Las futuras consecuencias del acuerdo no deben reducirse a cuestiones meramente comerciales. El impacto generado será amplio y profundo. Se trata de un acuerdo con fuertes componentes estratégicos para la economía de la región y su desarrollo futuro.
El acuerdo y sus beneficios institucionales
Robustecimiento de los vìnculos econòmicos, polìticos y culturales
Esto se verá reflejado a través de un mejoramiento de la situación institucional. Contribuyendo a un marco estable, que permita generar un puente entre las dos regiones, es decir, entre el Mercosur y la Unión Europea.
Un puente con profundas vinculaciones de las esferas política, cultural y social, cuyo eje sea plasmar la unión y el vínculo estrecho de contacto entre las regiones.
El acuerdo viene a sellar una negociación que se inició veinte años atrás.
La generaciòn de un ambiente institucional, normativo y econòmico moderno
Esto implica, antes que nada, seguir los criterios que se emplean en los últimos acuerdos a nivel internacional.
Se actualiza, de esta manera, se amplía y se profundiza disciplinas y compromisos.
Se estimula el puente entre las dos regiones
Es un objetivo clave la promoción y desarrollo de la interrelación entre las dos regiones en cuestión.
Sin dejar de advertir ni descuidar, por supuesto, el proceso de integración del Mercosur. Esto se traduce en una integración que se busca apoyar y solidificar por medio del acuerdo.
Buscando plasmar en la regiòn del Mercosur beneficios y ventajas que favorezcan una integración de carácter birregional como esta. La idea es que las inversiones, los bienes y servicios de la regiòn que se integra logre extraer resultados positivos.
Màs confianza y menor arbitrariedad
Un aspecto importante que el acuerdo trata de brindar es generar una confianza creciente y seguridad en los compromisos. Intentando generar pautas transparentes y de tipo horizontal en la totalidad de los puntos referidos por el acuerdo en sì.
Se planea el desarrollo de consejos, comitès y subcomitès. Estos últimos, con la idea de construir espacios donde el diálogo sea la mejor manera de poder avanzar en los temas. Favoreciendo así de forma institucional el camino a una real integración.
Una mejor conexiòn con la sociedad
Es fundamental para el acuerdo propiciar instancias de consulta y relación con la parte civil de la sociedad.
Esto se consigue, ante todo, por medio del desarrollo del Grupo Asesor. El mismo estarà integrado por:
- Organismos propios de la sociedad civil
- Organizaciones no gubernamentales
- Organizaciones de empleadores y empleados
- Sindicatos
- Foro abierto y disponible a las organizaciones independientes de la sociedad civil
El acuerdo y sus ventajas de desarrollo econòmico
Acceso a un mercado preferencial de consumidores
Para el Mercosur el acuerdo implica una herramienta potente para dar un salto en el mercado y su capacidad. Sobre todo si se tiene en cuenta la magnitud del mercado europeo, con sus más de quinientos millones de consumidores.
Entre las ventajas ofrecidas el acuerdo les ofrece a las empresas argentinas libre acceso de aranceles. También se los ofrece al resto de los países del Mercosur.
Lo que implicaría importantes beneficios para la totalidad del sector industrial.
Lo que significa, que luego de la desgravaciòn correspondiente, la totalidad de las exportaciones que ingresen con libertad arancelaria a la Uniòn Europea será superior al 90%.
Mejor acceso a inversiones, servicios y bienes
Se disminuyen y eliminan las limitaciones que permiten el ingreso al mercado de la Unión Europea.
Ademàs, se simplifican tambièn los siguientes procesos de:
- Comercio exterior
- Verificaciòn
- Control
Y se tiende a igualar las condiciones a los exportadores. Equilibrando así la competencia entre los países del Mercosur, y otros que ya contaban con acuerdo previos con la Unión Europea.
Mejor acceso a los bienes agrìcolas
Estos conforman casi un 80% de la totalidad del comercio de la Unión Europea.
Además, el acuerdo incluye aspectos que prometen acabar con las barreras técnicas y fitosanitarias.
Crecimiento de la productividad y competitividad
El acuerdo reducirá tanto tiempos como costos en el procedimiento de certificación.
Eliminando así la mediación de las entidades destinadas exclusivamente a las tareas de certificación.
Se favorece el comercio
Se estimula el comercio de la siguiente manera:
- Generando un despacho ràpido y eficiente
- Disminuyendo las inspecciones fisìcas
- Criterios transparentes
Diversifica e incrementa las exportaciones de las economìas locales
Se trata de estimular las economías de caràcter regional.
Al incrementar el acceso y sus condiciones de una variedad de productos que, actualmente, tiene en la Uniòn Europea una relativamente alta estructura arancelaria de productos agrarios.
Como es el caso de los vegetales, las frutas y los alimentos.