Matías Imperiale es uno de los fundadores de Agro Sustentable en 2015. La empresa argentina está posicionada en el rubro agro como una compañía dedicada a la elaboración, investigación y comercialización de productos 100% orgánicos, más conocidos como bioinsumos. Estos recursos son utilizados por la empresa en los cultivos con el fin de ser más amigables con el medioambiente.
Los bioinsumos están compuestos por materia orgánica o microorganismos, componentes clave de materia orgánica que fomenta la biología y las prácticas ecológicas y se opone al uso de químicos. Imperiale está convencido que para desarrollar un modelo sostenible agrícola en Argentina es clave la implementación de productos orgánicos y prácticas que sean agradables al entorno.
Para ello, Imperiale comentó que trabajan con varios productores que se abastecen del producto de Agro Sustentable y lo recomiendan ante las ventajas que proporciona en el medioambiente. La tecnología de Agrosustentable se caracteriza por la incursión de la biológica, materia orgánica y complejo de microorganismos en las hectáreas donde se desarrolla la producción.
Actividades agro
Las prácticas en el agro son aquellas normas vinculadas a la producción de cultivos en la Tierra, la definición básica de la agricultura. El rubro agro es una actividad económica porque el objetivo es cosechar materia prima y alimentos. ¿Qué hace Imperiale? Trabaja con productores que utilizan los productos de la empresa en la Tierra.
Gracias a la base técnica que tiene debido a su formación como ingeniero agrónomo, Imperiale, a través de las redes sociales, explicó con detalles las funciones de un bioinsumo, que “sean orgánicos, sustentables” y que el productor pueda producir de “forma sustentable”.
Prácticas agrícolas relacionadas con el medioambiente
La mayoría de las actividades agropecuarias que están apuntadas a conservar el ambiente suelen tratarse en el ecosistema, la preservación del suelo, la calidad de los cultivos y su rotación. Actualmente, ante la crisis climática, los efectos del campo tendrán un impacto en la huella ambiental, sea positivo o negativo. Los agricultores deben tener cuidado con sus prácticas ya que el rubro agro atraviesa momentos sensibles. Es por ello que Imperiale y su equipo de trabajo colaboran con productos 100% orgánicos que benefician la producción de los productores.
La preparación del campo para realizar la producción de los cultivos es necesaria. La adaptación del suelo es importante y sobre todo, enfocar la producción en lugares donde las condiciones climáticas sean acordes. La rotación de cultivos es trascendente para mantener la fertilidad del suelo y no entorpecer el crecimiento de los cultivos. Entre las medidas, Imperiale comentó que “los bioinsumos y compuestos químicos están conviviendo, se complementan pero con el objetivo de que puedan sustituirse”. El ingeniero agrónomo fue claro y expuso que los cambios se “dan de forma gradual” y atribuyó el aumento de la demanda al “crecimiento de la población”.
“Agricultura orgánica” y “alimentos sanos”, conceptos que detalló Imperiale y que justificó la actividad de Aro Sustentable mediante un “modelo rentable que produce bioinsumos”. Una de las mejores cualidades que tiene la empresa argentina es la visión que tuvo Imperiale y su socio en 2015, cuando comenzaron por el camino de la sostenibilidad y las prácticas asociadas a conservar el medioambiente.
Desde 2015 a la actualidad, Agro Sustentable se ha convertido en una empresa pionera en Argentina, ejemplificado su visión con acciones con productores que emplean los productos orgánicos en los cultivos y son beneficiados.
¿Por qué Imperiale fomenta las prácticas agrícolas responsables?
El impulso de las ideas de Matías Imperiale deben estar alineadas con las prácticas que implementa Agro Sustentable. ¿Por qué? Porque las actividades de la empresa deben tener una sinergia con el modelo de desarrollo sostenible que expuso Imperiale hace unos años durante su fundación de la compañía de productos orgánicos y bioinsumos.
Imperiale, ingeniero agrónomo, es parte de un proceso que ha tomado mucha fuerza en los últimos años. Debido al avance de Agro Sustentable en materia agro, tecnología, productos orgánicos y el aumento de la demanda, el cofundador de la compañía debe mantener una sinergia entre sus ideas y las actividades de la empresa. En una de sus recientes entrevistas, Imperiale afirmó que en Argentina se puede lograr un modelo de desarrollo sostenible agrícola rentable, y justifica sus palabras con los más de 10.000 productores que colaboran con la empresa hace muchos años, sobre todo en Misiones, donde se encuentra la fábrica. El Parque Industrial es la zona clave y es una zona aledaña a Brasil, país que es un socio comercial de Argentina.
Tener un lazo comercial con Brasil es importante para Agro Sustentable, que en un futuro podría ser un socio. Sin hacer futurología, la certeza de la actualidad es que Agro Sustentable lidera un camino.