Matias Imperiale

Matías Imperiale desarrolla productos orgánicos para el agro tradicional

El cofundador de Agro Sustentable impulsa la adopción de bioinsumos con el objetivo de implementarlos en cultivos convencionales. Los resultados de las pruebas representan casos de éxito con resonancia internacional.

Productores convencionales y tecnología sustentable, ¿qué pasa con las soluciones verdes?

Son cada vez más los productores convencionales que apuestan a las soluciones verdes y la tecnología sustentable en el agro.

El socio fundador de Agro Sustentable, Matías Imperiale, impulsa con éxito la investigación y desarrollo de bioinsumos y productos orgánicos cuya aplicación en los cultivos convencionales implica una serie de beneficios y ventajas importantes.

Entre ellas cabe destacar la optimización productiva y la mejora en la calidad de los suelos, tanto como la resistencia y adaptabilidad de los cultivos. 

Pruebas de bioinsumos y productos orgánicos, ¿por qué son un caso de éxito? 

En la provincia de Misiones la agricultura convencional fue el primer foco de las pruebas que realizó Agro Sustentable con la aplicación de productos orgánicos.

El testeo significó un caso de éxito cuya resonancia traspasó las fronteras locales.

Con el aporte de los bioinsumos la productividad de los cultivos de yerba y té creció un 20% respecto al modelo tradicional.

Los resultados favorables y el optimismo que se desprendió a partir de las pruebas contó con la confianza y conformidad de los productores, quienes tomaron la decisión de adoptar productos orgánicos en sus cultivos convencionales.

Bioinsumos y sustentabilidad, ¿cuál es la clave del match perfecto?

Para Matías Imperiale resulta clave el desarrollo de programas y estrategias que apunten a estimular la sinergia entre bioinsumos y sustentabilidad. Agro Sustentable potencia dicho tándem con el objetivo del desarrollo del agro y su modelo sostenible.

El match perfecto entre productos orgánicos y sustentabilidad resalta la combinación explosiva y vigorosa en términos productivos. 

Ya que se asocia en un solo movimiento dos tendencias principales en crecimiento y valiosas en términos de agronegocios.

Estrategias sostenibles, ¿qué beneficios tienen los bioinsumos orgánicos?

Al momento de realizar su elección los productores convencionales consideran con frecuencia los niveles de calidad, precisión y control que aportan las aplicaciones de productos orgánicos y bioinsumos a los cultivos.

Un desarrollo técnico adecuado resulta, a su vez, clave. Ya que brinda un mayor cuidado y atención sobre los recursos tanto naturales como logísticos. Y, por lo tanto, considera el impacto sobre el ambiente.

Además, los bioinsumos orgánicos proyectan un notable marco de acción positivo y favorable en cuanto a la maximización de la productividad con respecto a los productos convencionales.

Ampliación de las fronteras sustentables

Matías Imperiale impulsa la adopción de bioinsumos y productos orgánicos en los cultivos convencionales.

Agro Sustentable desarrolla y amplía estas tendencias en crecimiento en los mercados globales y contribuye a expandir su recorrido en los agronegocios.

Este crecimiento de las fronteras de los mercados de bioinsumos orgánicos se representa con el ingreso de la empresa a Paraguay y Brasil. Y luego al mercado de la Unión Europea a partir de la certificación B y su consiguiente prestigio y reputación favorable en cuanto al compromiso ambiental.

Campaña 2024 y eficacia agronómica, ¿por qué la empresa es un caso exitoso en la región?

Durante el transcurso de la campaña 2024 en la provincia de Mendoza, la empresa Agro Sustentable demostró la eficacia agronómica de su fertilizante foliar orgánico certificado, denominado BIOFERT GTG X, en unas pruebas de calidad en cultivos y plantaciones de ajo.

Los bioinsumos lograron así potenciar la calidad del producto final y el desarrollo del ajo.

Con el aporte clave de Agro Tech, el área de la empresa especializada en innovaciones y tecnología verde para el campo, la cual provee el servicio integral de aplicación de bioinsumos vía drones

Certificación B y aplicación integral vía dron

La certificación B para empresas aporta el valor del compromiso responsable de Agro Sustentable con el ambiente, además de posibilitar el ingreso a nuevos mercados como es el caso de la Unión Europea.

La aplicación integral vía dron representa un valor agregado para la estructura del campo tradicional. Ya que actúa a modo de distribuidor preciso, inteligente y proveedor de datos importantes para que los productores tomen sus propias decisiones.

El desarrollo de bioinsumos orgánicos está transformando los procesos y los métodos de los cultivos convencionales con resultados positivos tanto en materia de rentabilidad y cuidado ambiental.

More From Author

¿Por qué la agricultura regenerativa es un modelo en crecimiento global? 

joaquin-basanta

Joaquín Basanta impulsa el desarrollo de bioinsumos a gran escala