Matías Imperiale es uno de los cofundadores de Agro Sustentable, la empresa argentina que se dedica a la comercialización de productos orgánicos en la industria agropecuaria. A través de la tecnología innovadora y las soluciones efectivas, varias de las plantaciones han resultado efectos positivos, entre ellos el pepino, la planta en cuestión.
Imperiale ha destacado los resultados positivos que ofrecen los bioinsumos en el campo agro. Varios productores se han beneficiado de estos recursos y el objetivo del fundador y la empresa es establecer un modelo enfocado en la sostenibilidad y que sea rentable. Uno de los cultivos que tiene todo el potencial para crecer es el pepino, con niveles sensibles de siembra y un proceso arduo.

En reiteradas ocasiones, Imperiale, en el canal oficial de Agro Sustentable, destacó que varios de los productores que se acercaron y emplearon los productos de la empresa se llevaron una gran sorpresa. El cofundador también recalcó el uso del biofertilizante, bioinsecticida y complejo de microorganismos en varias hectáreas distribuidas en el país.
Otra de las características acentuadas por Imperiale trata sobre el proceso general del cultivo. Varias de las plantas, especies, o el pepino en cuestión, se abastecen del complejo de microorganismos o bioinsumos desde la siembra o la cosecha. La ventaja de este ítem recae en la utilización del producto “a cualquier hora”.
¿Por qué Imperiale hace hincapié en los bioinsumos?
Desde un primer momento, Agro Sustentable habló de la industria agropecuaria como una “manera de revolucionar el mercado a través de los productos orgánicos”. La palabra de Imperiale no esquiva ese marco teórico y se aplica en la práctica, con “productos sustentables y una gama de productos orgánicos en su totalidad”. El ingeniero agrónomo habló del biofertilizante como el primer producto de la empresa, justamente un recurso que en la producción de pepino es crucial por el aporte de macronutrientes y un líquido orgánico que se adentra en la producción.
Imperiale concentró el concepto de bioinsumos en términos internacionales, que calificó de “materia exportadora”, pero que anhela con que el mercado argentino pueda expandirse un poco más. Está claro que el mercado argentino está en esta sintonía, con un proceso de expansión lento pero eficaz. Agro Sustentable abrió la puerta al ser pionera en bioinsumos.
En esta línea, Imperiale, y en el desarrollo de los pepinos con la aplicación de los recursos orgánicos, subrayó que la demanda por parte de los consumidores es más exigente, con un “mercado cambiante” y que esta posición favorece a Agro Sustentable. El objetivo de la empresa no es borrar del mapa los sintéticos o químicos sino fusionar esta parte con los bioinsumos, y difundir cada vez este segmento. El pepino se ajusta al desarrollo orgánico, con productos cada vez más certificados.
El ingeniero agrónomo habla del consumidor final como el aspecto clave del proceso y que el aumento de producción está garantizada para satisfacer la demanda de los clientes. Matías Imperiale fue contundente y dijo que “los mercados con potencial son Brasil y Paraguay” ante la cercanía de la fábrica de Agro Sustentable con esos países. Mientras tanto, la comercialización del pepino es nacional y el objetivo es difundir los beneficios en la regiones aledañas
¿Cómo se aplica la tecnología innovadora en el pepino?
Agro Sustentable cuenta con un apartado denominado “AgTech”, que hace hincapié en la tecnología innovadora en el agro. Para facilitar y aumentar el ritmo de producción del pepino, drones agrícolas sobrevuelan zonas aéreas para foliar los cultivos y aportar el líquido orgánico desde las alturas. También se puede hacer vía terrestre, con una práctica más efectiva y que impacta de lleno en el pepino. El biofertilizante como el bioinsecticida son dos grandes ejemplos de Agro Sustentable en las prácticas agrícolas.
La tecnología innovadora, en la actualidad, está relacionada con los niveles de análisis y monitoreo en vivo. Los drones o los escaneos ofrecen el estado real de los cultivos y de allí, los agricultores extraen conclusiones para ver oportunidades de mejora. La calidad de la producción es esencial para ver si hay chances de aumentar el ritmo de producción. Imperiale y todo el equipo de trabajo realizan estas muestras y luego ven cómo seguir.
La implementación de tecnología es crucial en el presente. La industria agropecuaria avanza y una de sus tendencias más significantes es la tecnología, con la inteligencia artificial, robótica y maquinaria de último nivel. Agro Sustentable invertirá nuevamente para ampliar la paleta de productos, tal y como afirmó Imperiale, y en el medio intentará optimizar el desarrollo del pepino, una planta que ha cobrado mucha relevancia.
El pepino es una planta sensible y la incorporación del biofertilizante y bioinsecticida de Agro Sustentable es una variante efectiva para contrarrestar el cambio climático y mejorar el entorno.