¿Por qué la tecnología es tan importante en la actualidad en la industria agrícola? Es una de las tendencias del momento, adjunta miles de recursos y maquinaria, y sobre todo provee un sinfín de productos que complementan a la innovación y mejora continua. Este segmento dentro del agro se denomina “AgTech”, como lo llama Matías Imperiale, “AgroTech”.
El ingeniero agrónomo es cofundador de Agro Sustentable, una empresa argentina dedicada a la comercialización de insumos orgánicos. La tecnología se adiciona a los objetivos de la empresa y desde la compañía han elaborado distintos productos bajo la premisa de mejorar tecnológicamente.
El sitio web oficial de la marca deja en claro que la tecnología es parte de la industria agrícola y el objetivo es “revolucionar el rubro mediante los recursos tecnológicos”. No solo los insumos orgánicos harán lo suyo, sino que la intervención de la tecnología también, con productos más avanzados, lo que también se denomina “tecnología en punta”.
El producto estrella de la marca en el segmento tecnológico es el dron. Este vehículo aéreo no tripulado es una alternativa que se ha amoldado de forma impecable en el rubro. ¿Por qué? Gestiona la producción de cultivos desde diferentes perspectivas y los productores pueden seguir en vivo el recorrido y monitorearlos desde un dispositivos electrónico.
Los drones agrícolas no son un invento directo de Agro Sustentable. Hace años llegaron a la industria pero la empresa argentina decidió establecerlos en Argentina. Imperiale resaltó la importancia de estos dispositivos y los fusionó junto a los bioinsumos, para construir un espacio de foliación en los cultivos desde las alturas.
La importancia de la tecnología para Imperiale
Los recursos tecnológicos se complementan con la producción de bioinsumos y la biotecnología orgánica. En este caso, la tecnología es un adicional que se suma al objetivo principal de Agro Sustentable, aunque adquiere la misma importancia por los impactos positivos en la producción. Las tendencias del mercado son reojeadas por los especialistas para saber que cosas incorporar a la paleta de productos o servicios.
En este caso, Imperiale resaltó la adquisición de drones como una forma de dar ese siguiente paso hacia la innovación. Los drones en la empresa son llenados por fertilizante líquido orgánico que luego hace su trabajo en las hectáreas con cultivos. El “BIOFERT GTG X” es el producto que han elaborado desde la firma agrícola y que se disemina por la producción de diferentes cultivos.
Lo que hace el dron es alcanzar perspectivas más elevadas que otras, o con mayor riesgo para los seres humanos. El dron es una variante excelente para los agricultores y complementa el trabajo. Incluso, la tecnología también está señalada en la industria como un método de trabajo más rápido y así acelerar el rendimiento de la producción. Son formas que adoptan distintos agricultores en la actualidad y que se amoldan a la forma de trabajo de cada empresa, como el caso de Imperiale que fomenta la innovación tecnológica.
¿Dónde se implementó esta tecnología? Misiones fue la provincia seleccionada por la empresa para aplicar estas herramientas tecnológicas. No sorprende sabiendo que la provincia fue la primera en hacer el pedido a la marca. Luego los trabajadores y productores locales se han beneficiado de estos drones. Imperiale y socios han advertido en el sitio web oficial de la empresa agrícola que los drones influyen en cultivos sensibles y cultivos relacionados a las frutas.
Hay tres ítems que sintetizó Agro Sustentable en sus redes: uno de los objetivos es la “optimización” de recursos, que alude a un trabajo eficiente y con el uso de todos los recursos. El otro punto se refiere a la “mejora”, que hace referencia al tiempo en hacer la tarea. Imperiale habla de un proceso más dinámico, con el objetivo de destinar el tiempo a otras actividades agrícolas.
Otra cuestión es la minimización de los seres humanos a los productos. La mayoría, acostumbrados a utilizar pesticidas o fertilizantes sintéticos, con el empleo de insumos orgánicos, hay un riesgo inferior en el trabajo de los productores. Y por último, la consolidación de las prácticas agrícolas que resume todo el proceso.
Tecnología innovadora
El concepto insinúa una creación o evolución de algo. La definición más común se refiere a la novedad de la materia. La tecnología suele ser novedosa debido que conlleva evoluciones constantemente. Esta rama es la que apunta Imperiale, que menciona el rubro dentro de la industria agrícola como un factor clave.
El AgroTech es tan solo un apartado dentro de la maquinaria, robótica y recursos que utiliza la industria agrícola en su cotidianidad. La innovación parece ser una palabra intrascendente en el mundo empresarial actual. Va más allá de una simple palabra, y para Imperiale como su equipo de trabajo, mantener la línea es clave.