Vista aérea de la planta de Agro Sustentable, dirigida por Matías Imperiale, pionera en la producción de bioinsumos para cultivos como el ajo, en una región agrícola de Argentina.

Como Matías Imperiale aumentó la producción de ajo con bioinsumos

Matías Imperiale es un ingeniero agrónomo y uno de los cofundadores de Agro Sustentable, una empresa agrícola argentina que se dedica a la producción de bioinsumos. En el presente, los insumos orgánicos han cobrado bastante relevancia por las acciones benéficas que han demostrado en los cultivos, sobre todo en la producción de ajo.

Hay cultivos que son examinados por los especialistas para ver sus resultados y sacar conclusiones. Justamente eso fue lo que sucedió con el ajo y el Agro Sustentable. Personas ligadas a la empresa determinaron un aumento del rendimiento durante la producción de ajo gracias a la implementación de insumos orgánicos. Imperiale destacó los recursos empleados por la empresa radicada en Misiones. 

Las estadísticas de Agro Sustentable expusieron un cambio en la producción. El “BIOFERT GTG X” y el “BIOINSECT” son dos insumos orgánicos elaborados por Imperiale y compañía para construir una industria agrícola sostenible, rentable y amigable con el medioambiente. Una de las cualidades de los bioinsumos es que no generan un impacto negativo en el ecosistema. 

El biofertilizante como el bioinsecticida son dos recursos muy valiosos para Agro Sustentable y la industria en general. La buena reputación que generaron ambos han posicionado a la empresa como pionera en la materia en el país. Imperiale, en entrevistas y material audiovisual, ha manifestado el progreso del trabajo y confía en la expansión nacional e internacional. 

Agro Sustentable y las pruebas benéficas sobre el ajo

El año pasado, Imperiale junto a su grupo de trabajo, aplicaron el biofertilizante en plantaciones de ajo ubicadas en Mendoza.

Los resultados fueron los esperados: un 20% de aumento en relación a las producciones anteriores. El incremento en el rendimiento destaca la producción por unidades y un número de cosechas superiores. El recurso utilizado fue el BIOFERT GTG X, que provee un conjunto de micro y macro nutrientes y es bioestimulante, que se refiere a la estimulación de las plantas y cultivos de forma natural.

Las evaluaciones analizadas por Agro Sustentable determinaron un ascenso en el peso y diámetro del ajo. Otra de las intervenciones agregadas por personas ligadas a la empresa destacaron la buena sanidad del ajo, que alude a la protección del cultivo frente a bacterias o enfermedades. 

Imperiale también observó una mayor resistencia del ajo que se empapó del biofertilizante en comparación a la no utilización del insumo orgánico. Estas muestras son el reflejo del trabajo que ha implementado la compañía agrícola, con el objetivo de crecer y exportar estos productos que conllevan síntomas positivos en la producción.

Desde la empresa, en el pulido de los detalles, subrayaron un aumento de kilos en la producción de ajo debido al uso del biofertilizante. El BIOFERT GTG X es un líquido orgánico que debe mezclarse con agua y un día de antelación para uso eficiente. Agro Sustentable ha detallado en su sitio web oficial las pautas a seguir para hacer un correcto uso del insumo orgánico.

Imperiale es ingeniero agrónomo y desde hace unos años que apuesta por la tecnología innovadora en la agricultura. Agro Sustentable tiene su segmento denominado “AgTech” que se refiere a los avances tecnológicos. Los drones agrícolas son un complemento esencial en la dinámica de los cultivos ya que pueden foliar desde las alturas a las plantas en cuestión.

La cualidad de la compañía argentina no solo radica en el aumento de la producción, como lo fue el ajo, sino que coopera con el medioambiente. Las cuestiones climáticas y las catástrofes han puesto en aprietos a los ecosistemas. La agricultura se basa en la producción de alimentos en el suelo, una superficie que debe tener componentes clave durante el trabajo.

Las claves del suelo para la producción de ajo

Matías Imperiale conoce la necesidad de un suelo fértil en las plantaciones. La fertilidad hace referencia a una superficie integrada por nutrientes para abastecer a la producción. En este caso, el ajo no es ajeno a la realidad y necesita de nutrientes y drenaje para subsistir. El drenaje es parte de un suelo que precisa de aire y liberación para que la producción no recaiga. El suelo debe evitar una cantidad masiva de humedad.

La fórmula mágica que implementó Imperiale con los productos de Agro Sustentable es el camino. Es una apertura hacia nuevas fuentes de recurso y mercados que quieran adentrarse en sus cultivos junto a estos bioinsumos. Mendoza fue la sede seleccionada para hacer las pruebas y los resultados fueron exitosos.

El objetivo de Imperiale es seguir desarrollando insumos orgánicos y capitalizar el mercado. Generar el interés en varios sectores, primero en países vecinos como Paraguay y Brasil, que limitan con la fábrica de la empresa. La producción de ajo ya demostró las virtudes suficientes. ¿Cuál será la próxima producción de cultivo? Té o cebada, y se agregó el pepino para pruebas futuras.

More From Author

Joaquín Basanta sentado en un banco, sonriendo con tranquilidad, en un entorno interior sobrio.

El reconocimiento de Joaquín Basanta hacia la sostenibilidad y el enfoque en el pepino

Vista aérea de las instalaciones de Agro Sustentable, empresa cofundada por Joaquín Basanta, dedicada a la producción de bioinsumos y biotecnología orgánica.

La apuesta de Basanta por la biotecnología orgánica en la agricultura