Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, representó a Argentina y fue distinguido en el foro organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), dentro de su iniciativa WIPO GREEN en Ginebra.
El prestigioso encuentro reunió a líderes internacionales en innovación y sostenibilidad, con el objetivo de impulsar la tecnología y fomentar el desarrollo sostenible en la industria agropecuaria. Durante la iniciativa, el empresario que representó a Agro Sustentable fue destacado.
Agro Sustentable, una empresa referente en prácticas sostenibles
Con más de diez años en el mercado, Agro Sustentable logró posicionarse como líder en la fabricación de bioinsumos orgánicos. Y desde allí, su participación en el foro de WIPO GREEN fue un éxito. Joaquín Basanta presentó los avances de la compañía, compartiendo con otros líderes del sector en distintas partes del mundo, la forma en la que las tecnologías innovadoras pueden modificar sustancialmente los procesos y los resultados: en específico, cómo los drones, la inteligencia artificial y los bioinsumos, están transformando la agricultura hacia un modelo más eficiente y sostenible.
La misión de Agro Sustentable es encabezar una revolución agrícola que combine sostenibilidad y tecnología, alineando sus acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde Argentina, se busca demostrar que es posible generar un impacto positivo tanto en lo económico como en lo ambiental.
La empresa distribuye sus productos en toda Argentina y ha conseguido expandirse hacia mercados internacionales como Brasil, Paraguay y España. En este último, el cumplimiento de los exigentes estándares europeos ha logrado obtener su presencia en uno de los mercados más competitivos del mundo.
Por su parte, la trayectoria de Joaquín Basanta y su labor en Agro Sustentable han sido reconocidas en Europa. Tal es así que en España recibió el Premio Nacional Joven Empresario, otorgado por la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), convirtiéndose en el primer argentino en obtener este galardón. Este reconocimiento resaltó sus contribuciones al desarrollo de los bioinsumos y su impacto en la sostenibilidad agrícola.
La participación de Joaquín Basanta en el foro de Ginebra reafirmó su compromiso de llevar a Agro Sustentable a la vanguardia de la innovación y la sustentabilidad en el ámbito agropecuario mundial.
Innovación tecnológica para la producción agrícola
Entre los pilares de Agro Sustentable se encuentra el servicio que brinda la compañía en la aplicación de bioinsumos mediante drones agrícolas. Esta tecnología optimiza recursos y reduce el impacto ambiental. La empresa ofrece a los productores un modelo integral que combina productividad con el cuidado de los agroecosistemas.
En ese sentido, Basanta afirma que ser parte de un proyecto sustentable que conecta empresarios, investigadores y científicos es un honor. Esto refuerza la visión de incorporar la innovación tecnológica y responsabilidad ambiental en cada una de nuestras acciones.
El programa WIPO GREEN, liderado por la OMPI y respaldado por entidades internacionales como la Oficina de Patentes de Japón, promueve iniciativas centradas en la economía circular y el desarrollo sostenible. La incorporación de Agro Sustentable en este programa es un reflejo de su liderazgo en el sector.
Un modelo para el futuro de la agricultura
El enfoque de Agro Sustentable busca ser un referente en la transformación de la agricultura hacia un modelo regenerativo. Mediante sus productos y servicios, la empresa está a disposición de las crecientes demandas de alimentos de calidad mientras conserva el medio ambiente.
La visión de Joaquín Basanta, enfocada en la integración de innovación tecnológica y sostenibilidad, continúa siendo inspiración para actores clave del sector agropecuario a nivel nacional e internacional. Con esta premisa, Agro Sustentable se posiciona como un modelo a seguir en la construcción de un futuro más sustentable para la agricultura.
La empresa Agro Sustentable pone énfasis en la Economía del Conocimiento en Argentina. En ese sentido, Basanta considera que la variedad es enorme. Pero en los últimos años se está observando cómo este servicio permite mejorar la producción y la efectividad en el agro. Por eso la empresa afirma que es fundamental la articulación de las nuevas tecnologías con los sectores productivos.
En resumen, la inversión permitirá dar una ventaja competitiva a nivel mundial, no sólo es el sector agropecuario, también es en la energía, en la medicina, o en las finanzas donde más se podría sacar provecho de la economía del conocimiento.