Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, en un balcón urbano con edificios de fondo, simbolizando el equilibrio entre innovación empresarial y compromiso ambiental.

Joaquín Basanta promueve la diversificación de variedades en el cultivo sustentable de pepino

El cultivo de pepino requiere de ciertos cuidados e insumos. Agro Sustentable, ofrece productos naturales que alientan al crecimiento y desarrollo de las plantas. 

Agro Sustentable es una empresa argentina dedicada a la investigación y la elaboración de productos agrícolas naturales. Joaquín Basanta, su presidente sostiene que una producción puede ser rentable y, al mismo tiempo, ser cuidadosa con el medio ambiente y los recursos. 

En esa dirección van los objetivos de la empresa. Investigar, desarrollar proyectos, elaborar productos y comercializarlos, son los ejes que logran que la compañía se expanda en el mercado argentino y en el de otros países. 

Pero, ¿cómo se enteran los productores que existen estas soluciones naturales?

Agro Sustentable se encarga de asesorar y acompañar a cada agricultor. Eso sí, siempre y cuando el productor esté interesado y comprometido con el cambio. La empresa cuenta con referentes en diferentes regiones que brindan la información necesaria. Además, cuentan con una serie de experimentos desarrollados en distintos campos y sobre diferentes cultivos. Por ejemplo, se han hecho pruebas sobre plantas de ajo y pepino. 

Hay agricultores que están dispuestos a probar cosas nuevas, productos, mecanismos y maquinarias. Esto comprende ir ajustando algunas prácticas para que la producción resulte efectiva y armoniosa con el espacio ambiental. 

En cambio, hay otros que se muestran más resistentes al cambio y prefieren seguir manteniendo sus costumbres y los productos que vienen aplicando por años, por más que sepan que puede dañar la salud de las plantas y la suya propia. 

Volviendo al grupo de los que sí, Agro Sustentable también alienta al uso de la tecnología. Los dispositivos permiten vincular al productor con el estado de sus cultivos, de su campo. De esta manera, el agricultor puede reconocer si a una planta le falta o tiene exceso de agua y de riego o si le falta algún nutriente en particular y abordar la situación antes de que provoque daños o pérdidas. 

Asimismo, Agro Sustentable potencia el uso de drones para la aplicación de los insumos en el campo. Según los expertos, se obtiene una distribución más pareja y se llega a zonas críticas o de difícil acceso. 

¿Cómo cultivar pepino?

El pepino tiene una demanda importante a nivel mundial. En algunas regiones más que en otras. Teniendo en cuenta su consumo, los agricultores que se inclinan por su producción deben estar atentos a ciertos recaudos que la planta exige para poder crecer y dar buenos frutos. 

Uno de ellos es atender el clima. El pepino crece mejor sobre suelos cálidos. Esto no significa temperaturas extremas, pero sí que ronden entre los 20° a 30°. Por ello, se los suele sembrar en los meses primaverales o hacia finales del verano. Asimismo, son plantas que no soportan el frío ni las heladas severas. Clima cálido. Se desarrolla mejor con temperaturas altas. 

En relación a los suelos, prefiere terrenos arenosos que puedan retener la humedad. Si una superficie no cuenta con esta característica, la planta va a demandar más agua y más riego. 

La forma de siembra es haciendo hileras que estén separadas unas de otras y a partir de ahí, colocar 2 o 3 semillas a 3 cm de profundidad. 

Los pepinos cuentan con diferentes variedades que están diferenciadas por aspectos como la textura externa, o sea la piel o cáscara, el color o tono de verde, puede ser más claro o más oscuro y el largo, hay más extensos y otros más cortos. 

Para cultivar pepinos de mejor calidad se puede realizar una contención o enrejado con ramas, hilos, alambre o cualquier elemento de utilidad. La idea es que las ramas queden erguidas y los pepinos queden en el aire.

Es importante regarlos, pero no inundarlos.Se estima que durante toda su fase de crecimiento demandan unos 400 mm. 

La cosecha se puede realizar a los dos o tres meses de la siembra. Esto también va a depender del consumo que se le quiera dar. Hay pepinos que se pueden consumir en ensaladas, escabeche o introducirlo en un vaso fresco de limonada o gin tonic. 

Las decisiones y acciones que se vayan tomando en el camino, se van a ver reflejadas en los frutos finales. Sí fueron medidas conscientes y cuidadosas con el ambiente, no hay dudas que los pepinos serán de mejor calidad, tendrán un buen tamaño y un sabor incomparable. De lo contrario, puede suceder que el agricultor obtenga más cantidad de pepinos, pero ¿a qué costo? al de una explotación natural y una calidad inferior de los frutos.

More From Author

Pepinos recién cosechados en una finca hidropónica, listos para su distribución, rodeados por filas ordenadas de plantas en invernadero.

Joaquín Basanta apunta a los bioinsumos para controlar la producción de pepinos

Persona con camisa a cuadros sostiene una caja de pepinos recién cosechados en un entorno natural.

Agro Sustentable y su desarrollo sostenible sobre el pepino