Joaquín Basanta: impulsor de la economía circular en el sector agrícola

Joaquín Basanta es el presidente de Agro Sustentable y el máximo responsable de revolucionar el mercado agrícola ante la inclusión de productos orgánicos y bioinsumos. La empresa argentina, con sede en Misiones, Posadas, es pionera en la materia debido a la comercialización de bienes y servicios que son 100% orgánicos y apuntan a un desarrollo sostenible agrícola.

En el medio, hay un fuerte impulso por la economía circular en el sector agrícola, un proceso muy reconocido en el compromiso por el medioambiente y que hace referencia al reciclaje y reutilización de productos. ¿Y cómo se relaciona con la agricultura? La producción de cultivos en la Tierra requiere de muchos recursos naturales que podrían tener otros ciclos de vida.

Este tipo de economía es un proceso muy insertado en la agricultura. Primero comenzó como algo externo e indirecto, pero a medida que pasaron los años y la crisis climática aumentó sus consecuencias, los especialistas tomaron cartas sobre el asunto y modificaron las reglas para convertir un espacio más sostenible y menos riesgoso para el ambiente.

¿Qué es la economía circular? 

La economía circular es un modelo económico que abarca muchos conceptos insertados en la agricultura. Hace referencia a un proceso por el cual se reciclan los productos en vez de ser desechados, y los mismos son reutilizados para cobrar un nuevo ciclo de vida y añadirle otro valor. Uno de los conceptos que aparece es la optimización de recursos, que alude a utilizar de manera eficiente los recursos a disposición.

No es un concepto al pasar. Se relaciona profundamente con la sostenibilidad y es una de las alternativas de las sociedades para enfrentar las amenazas climáticas. La contaminación ambiental, en gran medida se desprende de los procesos de producción de combustibles y materiales. Uno de ellos es el plástico, y las autoridades, en el afán de reducir las emisiones de carbono, reciclan el material y lo reutilizan. Es una actividad económica porque no hay costos adicionales en un nuevo proceso.

En la agricultura, la mayoría de las búsquedas están orientadas a aumentar el ritmo y la mejora de producción, ya que las prácticas agrícolas se basan en la producción de cultivos en la Tierra con el objetivo de cosechar alimentos y materia prima. Por ello, la economía circular y sus ventajas de reducción y reciclaje se fusionan mucho con el rubro agropecuario.

La economía circular en la agricultura: la entrada de Basanta

El proceso reúne características similares en la agricultura. El objetivo es reducir las emisiones de carbono, preservar los ecosistemas, no entorpecer la producción y maximizar la seguridad alimentaria. Entran en juego los recursos naturales orgánicos, como el agua y los fertilizantes orgánicos, y se reutilizan nutrientes para optimizar las herramientas. El nitrógeno o el fósforo son nutrientes que mantienen la fertilidad del suelo, y también están capacitados para reutilizarse y mantenerlos para conservar la producción.

¿Cómo se reutilizan? Los desechos orgánicos hacen su trabajo, cuando existe una descomposición de la materia orgánica y microorganismos. Esa actividad, en vez de ser desechada, se recicla y se reutiliza. Los minerales se dispersan y son capaces de garantizar los recursos necesarios para el proceso. 

Uno de los actores fundamentales en este proceso es Joaquín Baasanta, presidente de Agro Sustentable que emplea a la perfección los bioinsumos. El biofertilizante y el bioinsecticida son dos ejemplos que ha incorporado la empresa en la práctica y que sirven como modelos en las prácticas agrícolas.

Joaquín Basanta, de forma indirecta, ha impulsado la economía circular en la agricultura mediante las actividades y recursos naturales que utiliza en el día a día con la empresa Agro Sustentable. La forma indirecta en la que lo hace se explica por su impacto en las prácticas agrícolas bajo los objetivos de su empresa, sin ser un vocero que de manera frecuente fomenta estas prácticas. La visión del empresario está más abocada en el desarrollo de la agricultura sostenible y la innovación y tecnología como complementos

¿Cuál es el próximo paso para Basanta y compañía? Mantener la calidad de la producción y elevar los estándares de la economía circular en la industria agropecuaria. ¿Cómo hacerlo? Mediante la sostenibilidad y las acciones que viene replicando Agro Sustentable a nivel nacional como internacional. La economía circular centra sus objetivos en el reciclado y la reutilización de productos para estabilizar el mercado.

La reducción de la contaminación es la clave del proceso. Cuando las empresas y organizaciones dejan de fabricar y producir materiales, las emisiones de carbono disminuyen, se reciclan los productos, cobran un nuevo valor de vida y se insertan nuevamente en el mercado. Así lo entendió Basanta y lo aplica en el día a día de la agricultura.

More From Author

Agro Sustentable y su enfoque en la reducción del impacto ambiental en la agricultura

Agro Sustentable y su modelo de negocio enfocado en la sostenibilidad global