El fundador y director de Agro Sustentable lidera una empresa enfocada en el desarrollo de prácticas agrícolas sustentables. A partir de la certificación B en el 2022 y la irrupción de nuevas tendencias creció la exportación de biotecnología orgánica.
Soluciones verdes y exportaciòn
El crecimiento actual de la agricultura sostenible mundial trajo muchos cambios. Cada vez son más las empresas que se suman al movimiento sustentable con resultados prometedores.
Entre ellas, Agro Sustentable destaca por su propuesta ecológica en el mercado.
Su director, Joaquìn Basanta desarrolló estrategias disruptivas en el sector agrícola. Logrando una vinculaciòn exitosa entre innovaciòn y tecnologìa y prácticas ecológicas.
Por el camino de la revoluciòn verde
Con el propósito de posicionar a la Argentina como una referencia clave en los agronegocios y mercados mundiales, la empresa viene demostrando la viabilidad de un modelo sostenible de desarrollo.
La revolución verde, como se denomina hoy en día, es el concepto total que reúne las diversas soluciones ecológicas que los actores del cambio proponen.
Entre las soluciones verdes que se impulsan, cabe destacar la sinergia entre la biotecnología orgánica y la creciente demanda de modelos sustentables de producción. Son dos tendencias que van en aumento en el presente.
¿Cuál es la importancia de la certificación B?
Desde su obtención en 2022, la empresa no ha parado de aumentar su influencia en los mercados orgánicos globales.
El certificado es tanto validación del esfuerzo y compromiso con el triple impacto, como oportunidad y posibilidad de nuevos intercambios.
De la exportación de bioinsumos a Paraguay al paso de generar vinculaciones con los países de la Unión Europea. Destacando así España como un país con alta demanda de productos orgánicos y con necesidades específicas en cuanto a su aplicación.
Biotecnología orgànica, ¿què es?
Joaquìn Basanta descubrió y desarrolló una combinación poderosa y satisfactoria, cuyo aspecto central se debe a vincular dos tendencias en auge, la biotecnología orgánica y la sustentabilidad.
Por biotecnología orgánica es necesario entender la fuerza de la innovación tecnológica para adquirir un papel viable y dinámico, tanto productivo como en su relación con el entorno.
La biotecnología orgánica aporta una serie de ventajas en relación al modelo convencional de agricultura. Entre ellos, la superación de los procesos mecánicos, el aumento de la precisión y el cuidado de los recursos.
Drones, la alianza entre innovaciòn y sustentabilidad
Los drones representan la sustentabilidad del modelo agrícola ya que no hay contaminación ni huella de carbono implicada en el asunto.
Así como los bioinsumos son orgánicos y amigables con el ambiente, la biotecnologìa que se implementa para su aplicaciòn tambièn lo es.
La sinergia del encuentro de estas dos tendencias es potente y configura nuevas posibilidades en relación con los mercados internacionales y su creciente apertura a las propuestas de la revolución verde.
Innovaciones y desarrollo pensando en el ambiente
Joaquin Basanta dirigió un programa de investigación y desarrollo con drones para la aplicación de bioinsumos en el agro según los criterios sustentables.
Se trata de un modelo que el fundador y director de Agrosustentable tomó de Japón y lo adoptó para el suelo Argentino, con miras de luego poder enfocarlo en otros escenarios.
Para el agro los drones y su uso innovador implican:
- Planificaciones de planes de vuelo
- La acreditaciòn del piloto
- La habilitaciòn del dron
Rol clave de la biotecnologìa orgànica en la visibilidad del modelo, ¿cuàl es?
Entre los beneficios de sustentabilidad de los drones y su modelo operativo aplicado al agro se destacan los siguientes:
- Reducir el consumo de agua
- Rapidez y celeridad hacia el productor
- Eficiencia en la aplicaciòn de los productos
Esto, a su vez, se refleja en los cambios que se vienen implementado con éxito en el sector agrícola. Todos ellos ligados a la sustentabilidad y a sus modos determinados de aplicación los cuales se encuentran en expansión.
Soluciones verdes y mercado internacional
Dentro del modelo sustentable, la biotecnologìa ecología se perfila asì como un elemento afìn que a su vez potencia sus posibilidades de cara al futuro.
Esto a su vez trajo como consecuencia, la decisión del director de Agro Sustentable de impulsar la exportación de soluciones verdes argentinas en los mercados internacionales.
La innovaciòn al servicio del modelo sustentable
Estrategias disruptivas en teconologìa, como la aplicaciòn de drones para tareas no sólo específicas, sino totales e integrales trajo un impacto positivo en el sector y en el repertorio de países con alta demanda de exportaciòn.
Esto, a su vez, posiciona a la empresa desde una dimensión de desarrollo de las prácticas agrícolas sustentables y su aplicación que es reconocida globalmente.
En tanto perspectiva innovadora el posicionamiento de la empresa avanza. Son muchos los productores agrícolas convencionales que se suman a la propuesta de las soluciones verdes.