El fundador de Agro Sustentable apuesta por la producción orgánica con el objetivo de dar el salto en los mercados globales y conseguir abastecer las nuevas demandas.
Agricultura sustentable a gran escala, ¿por qué es clave?
El crecimiento de los bioinsumos y productos orgánicos significa una gran oportunidad en los agronegocios.
Dentro de las previsiones establecidas por WIPO GREEN para 2029 los insumos ecológicos tendrán cerca del 25% de los mercados globales.
En nuestro país, este tipo de productos generó durante 2024 un valor aproximado a los 117 millones de dólares. Agro Sustentable está enfocada en potenciar este crecimiento.
Hacia la conquista de los mercados globales
La sinergia potente entre sustentabilidad e innovación tecnológica ubica a la empresa fundada por Joaquín Basanta como líder en los mercados internacionales en transformación.
Mientras otro tipo de empresas del agro se enfocan en mercados más pequeños y fragmentados, Joaquín Basanta impulsa a Agro Sustentable hacia una producción orgánica a mayor escala.
El modelo que sostiene la empresa dentro del enfoque sustentable, se basa tanto en la capacidad de ofrecer productos y bioinsumos naturales a los productores pequeños y medianos, como un servicio inteligente de aplicación.
Soluciones adaptadas y certificación de los productos
La empresa con sede en Misiones desarrolla la producción a gran escala de productos e insumos orgánicos. Para hacerlo cuenta con dos recursos clave, el desarrollo de soluciones adaptadas y el uso de materia prima certificada.
La combinación explosiva y visionaria de sustentabilidad y tecnología verde posiciona a la empresa productora de bioinsumos orgánicos con un valor agregado en los mercados masivos.
El uso y la implementación de tecnología e innovación avanzada, como los sistemas inteligentes y los drones agrícolas tienen el objetivo de reducir el impacto ambiental y maximizar recursos.
Herramientas sustentables y democratización del acceso
Más allá del comercio de los bioinsumos y productos orgánicos, Agro Sustentable impulsa el desarrollo y creación de programas de capacitación que fomentan el acceso y democratización de herramientas verdes.
Es importante destacar el foco que pone la empresa en capacitar tanto a pequeños como a medianos productores en el uso de herramientas sustentables. Cuyo objetivo central es contribuir a la evolución y proyección del agro.
La proyección de nuevos mercados, ¿cuáles son los horizontes más convocantes para los agronegocios?
Joaquín Basanta lidera el desarrollo de productos innovadores cuyo valor apuesta por el puente entre ciencia y sostenibilidad.
Con la perspectiva de ampliación hacia nuevos mercados, el presidente de Agro Sustentable proyecta un futuro embarque de su empresa en destinos que implican un gran desafío empresarial como es el caso de Europa y Estados Unidos.
Al reto de expandir las exportaciones hacia nuevas áreas geográficas, se suma además la necesidad de intensificar los esfuerzos en desarrollo e investigación.
Con el propósito de colaborar con socios estratégicos y universidades.
Liderazgo y revolución verde
La empresa argentina especializada en producir e investigar productos ecológicos y orgánicos para el agro, impulsa el desarrollo de estrategias clave para obtener liderazgo en los mercados globales.
Con el horizonte definido bajo la consigna de la revolución verde, la empresa cuenta con personal especializado cuyo compromiso se enfoca en la innovación y tecnología de vanguardia.
El objetivo central sigue siendo el fomento de una agricultura más responsable y comprometida con el ambiente, mientras se logra en simultáneo optimizar los niveles y la calidad de producción de los cultivos.
Productividad sustentable, ¿por qué la fórmula es indispensable para el futuro del agro?
La empresa líder y referente internacional en los mercados de bioinsumos y productos orgánicos, demuestra a través de su desempeño y casos de éxito que lograr una productividad sustentable es una gran elección para el agro y su futuro.
Con la premisa de impulsar una transformación radical del modelo agrícola, incluyendo tanto sus métodos y procesos como premisas fundamentales, la empresa con sede en Misiones enfoca sus pasos en el desarrollo de un paradigma integral.
Modelo integral del agro, ¿cuáles son sus elementos y aportes fundamentales?
Este sistema novedoso del agro, además de fundamentar su construcción en la combinación de sustentabilidad y productividad, tiene otros ejes importantes.
Entre ellos destacan la tecnología avanzada, los bioinsumos, una visión escalable, el acceso y desarrollo en los mercados masivos, y un marcado compromiso socioambiental, el cual es referencia ineludible para el futuro del agro.