Joaquín Basanta sentado en un banco, sonriendo con tranquilidad, en un entorno interior sobrio.

El reconocimiento de Joaquín Basanta hacia la sostenibilidad y el enfoque en el pepino

Joaquín Basanta es uno de los fundadores de Agro Sustentable y hace más de diez años que ha implementado en su vida una nueva palabra: sostenibilidad. En reiteradas ocasiones, el empresario ha afirmado que el concepto, años atrás, era “extraño” de escuchar y hoy en día está insertado en el campo agrícola. Varios de los cultivos se sustentan de las prácticas agrícolas sostenibles, como el caso del pepino.

Hace tiempo que Agro Sustentable dispuso de sus insumos orgánicos en las prácticas agrícolas para probar el rendimiento de los mismos. La producción de ajo se vio beneficiada casi en un 20% ante el empleo de estos recursos que mejoran la producción. Es por ello que Basanta, desde hace tiempo viene mencionando la aplicación de estos recursos naturales y sus reconocimientos en el campo.

Agro Sustentable justamente nació con la idea de transformar la industria agropecuaria mediante un modelo sostenible y rentable que se abastece de insumos orgánicos y tecnología innovadora. Características de una empresa que se ajusta a las tendencias actuales y que tienen en Basanta un líder claro para la producción de cultivos, entre ellos el pepino.

Los avances de Agro Sustentable y la postura de Basanta

En los últimos años, Agro Sustentable se ha consolidado positivamente en la industria. Luego de obtener el certificado B, que expone el impacto social y ambiental por parte de las empresas, la compañía fundada por Basanta está en plena etapa de expansión. 

La fábrica principal de Agro Sustentable se encuentra en Misiones, provincia del país que limita con Paraguay y Brasil. Por temas de distancias, y sobre todo porque el puerto queda cerca de la fábrica, ambos países de Sudamérica han sido apuntados por la empresa argentina para desembarcar con los productos y servicios. El crecimiento también llegó desde el lado internacional, con el aterrizaje de Basanta y compañía hacia España.

Desde la fundación de Agro Sustentable, Basanta sabe que la aplicación de la sostenibilidad en las prácticas agrícolas lo es todo, porque no se trata de una tendencia del futuro, sino de “una necesidad”. El desafío constante que tiene el fundador de Agro Sustentable es demostrar la rentabilidad del desarrollo sostenible mediante la producción con bioinsumos. 

Para ello, Agro Sustentable confeccionó distintos insumos naturales que favorecen la producción de los cultivos. En el presente, Basanta y compañía siguen de cerca el desarrollo del pepino, una planta a prueba de los insumos orgánicos de la empresa. El “BIOFERT GTG X” y el “BIOINSECT” son ambos insumos orgánicos.

Como el caso de la cebada o el té, Agro Sustentable reflejó los beneficios extraídos en las muestras de producción de ajo y hacen lo mismo con el pepino. El biofertilizante impulsado por la empresa ofrece micro y macro nutrientes y es bioestimulante. Por otra parte, el bioinsecticida está hecho para prevenir plagas, es biodegradable y no deja residuos.

Producción de pepino con bioinsumos

Como el caso del ajo, los bioinsumos impuestos por Agro Sustentable se preparan para trabajar con el pepino, una planta que debe tener muchos factores en cuenta a la hora de su siembra y cosecha. Una de las facilidades de los bioinsumos es que proporcionan un aumento en el rendimiento y fortalecen las plantas. Además, no tienen un impacto negativo en el ecosistema.

El pepino es una planta que necesita de muchos nutrientes durante su producción. El biofertilizante de Agro Sustentable es ideal debido a que el pepino absorbe todo el conjunto de micro y macro nutrientes. El aumento de rendimiento en cultivos significa una mayor cosecha por unidades. 

Los bioinsumos se componen de materia orgánica o microorganismos que tienen su origen en animales o vegetales, a diferencia de los sintéticos o compuestos químicos. En el presente, hay una polarización marcada entre los químicos y recursos orgánicos, aunque desde Agro Sustentable siempre han marcado la “complementación”. Lo cierto es que Basanta no puede descartar al 100% los sintéticos pero sí convivir con ellos y fomentar de cara al futuro sus bioinsumos.

¿Qué logró Agro Sustentable? Posicionarse en el mercado como una empresa B y ser reconocida por la aplicación de insumos orgánicos que ofrecen ventajas y optimización de resultados en la producción. Este avance, que se complementa con la producción de pepino para seguir exponiendo los resultados, es producto del trabajo que viene haciendo Basanta en la industria agrícola.

La interacción de los insumos orgánicos con los cultivos transita una vía positiva, con aumento en la producción y fortalecimiento de las plantas. El reto para Agro Sustentable es mantener la rentabilidad del modelo sostenible, expandir aún más la paleta de productos y conseguir en el pepino lo que se obtuvo en el ajo u otros cultivos, un aumento de rendimiento y fortalecimiento

More From Author

Productor rural sonriente sosteniendo una caja de fertilizante orgánico BIOFERT GTG de Agro Sustentable en un campo frutal.

Los productores agrícolas alentados por Agro Sustentable para usar la tecnología en sus campos

Vista aérea de una finca agrícola con cultivos organizados en hileras simétricas en un paisaje semidesértico.

¿De qué manera el AgTech de Agro Sustentable puede potenciar la economía?