En los últimos años se dio un giro empresarial en la regiòn. La apuesta por una producción sustentable está respaldada por las certificaciones. Sin embargo, y aunque estas siguen creciendo, todavía enfrentan problemas y desafíos a resolver.
Empresas B, latinoamérica y desafìos propios
Muchas empresas en la actualidad decidieron un fuerte cambio de paradigma. Esto se dio tanto a nivel global como regional. En lo que respecta a Latinoamèrica tiene sus particularidades.
El giro empresarial combina rentabilidad con conciencia ambiental y social. Para este objetivo el sello con certificación B es uno de los más prestigiosos.
Retos y oportunidades para el futuro
Es común en Latinoamérica encontrar sociedades muy arraigadas que no comprenden la diferencia entre esta clase de nuevas empresas sustentables y las tradicionales.
Desde ya, la implementación de las primeras no es tarea sencilla. Para las empresas medianas y chicas trae ciertas complejidades y desafíos, al tiempo que abre oportunidades.
La certificación en la regiòn, ¿cuáles son los retos?
Difusiòn y generaciòn de conciencia
Es un reto clave para las empresas B en la región generar una buena y efectiva comunicación con la comunidad.
Antes que nada, porque hay mucho desconocimiento en la sociedad sobre qué implica este tipo de sello: qué beneficios y ventajas representa.
Resulta esencial que sean las propias empresas las que puedan plantear abiertamente algunas cuestiones:
-¿Qué entendemos por una empresa B?
-¿Cómo se integran al mercado?
-¿Qué tienen en común con otras empresas de tipo B?
-¿Cómo obtienen el reconocimiento de otros grupos?
-¿Cuáles son sus principales beneficios y ventajas?
Convocatoria y dìalogo
La regiòn no posee lineamientos que ayuden a las empresas de tipo B ni tampoco un marco normativo.
Esto desemboca en la necesidad de establecer una estructura legal que permita legislar y regular debidamente el desempeño de las compañías.
La idea es que estos marcos regulatorios puedan acompañar el crecimiento de las empresas.
Evaluaciòn de rendimiento
Las empresas B tienen la misión de solucionar cuestiones ambientales y sociales a través de la influencia de los mercados. Pero resulta complejo poder evaluar este rendimiento.
Por lo tanto, resulta necesario el desarrollo de unos indicadores especialmente creados para este tipo de compañías y su crecimiento.
El diseño de estos indicadores debe cumplir con dos requisitos:
-Ser adaptables y flexibles para el negocio en cuestiòn
-Ser lo suficientemente universales para ser compartidos
Desarrollo de un mercado y crecimiento
El objetivo clave de las empresas de la regiòn es conseguir el desarrollo de un mercado B lo suficientemente pujante y amplio para agrupar a los siguientes tipos de compañia:
-Startups
-Pequeñas
-Medianas
Se trata de crear un horizonte común, y fortalecerlo, para potenciar el impacto tanto social como medioambiental.
Buscando inversores
Una de las metas más importantes es la de lograr la atracción de inversores que respalden los objetivos y la mentalidad sustentable.
Para este propósito resulta vital el desarrollo y diseño de efectivas prácticas de comunicación que hagan foco en este sentido.
Alianzas y colaboraciòn
Otro punto clave y estratégico es el desarrollo de alianzas que tengan expectativas más amplias que algún negocio determinado.
Sino que lo que pretende es conseguir alianzas colaborativas y participativas que puedan diseñar programas como pueden ser las plataformas digitales.
Se trata de formar verdaderas alianzas con una lógica comunitaria donde se puedan discutir y resolver problemas en equipo.
Valores y conservaciòn
Un desafío fundamental para las empresas del tipo B en la región es conseguir una buena llegada con los empleados y trabajadores y que estos asuman los valores responsables y sustentables de la compañía.
Para así poder, luego, ser ellos quienes asuman un rol activo en el cambio ecológico y social que las empresas proponen.
Impacto positivo y maximizaciòn del desempeño
No se persigue tanto desde las empresas la reducción de los efectos nocivos, sino antes que nada poder generar y potenciar la positividad de los efectos ambientales y sociales.
Beneficios y oportunidades
Además de las numerosas dificultades y obstáculos que deben enfrentar las empresas medianas y chicas de tipo B en la regiòn, estas prometen por supuesto ventajas y beneficios.
Algunos de ellas son:
-Valor diferencial en los mercados
-Accesibilidad y colaboraciòn en redes
-Mantenimiento y atracciòn de los talentos
-Optimizar la confianza y el prestigio
Panorama de empresas B y futuro
Si bien las empresas B de la regiòn tienen retos y obstáculos que son especìficos, se necesita a la par desarrollar solucionar que tambièn lo sean.
Las acciones de las empresas traen cambios e impactos locales, es menester conservar esta fuerza y, al mismo tiempo, no perder de vista los objetivos globales y el ecosistema a nivel empresas de tipo B.