¿Cómo es la certificación agrícola orgánica en nuestro país?

Los productos orgánicos certificados demuestran que las empresas aceptan los criterios que regulan la calidad establecidos por el gobierno nacional. Se afianza así un valor adicional a los productos, además de dotarlos de confianza en el mercado.

Certificación orgánica, ¿qué es?

La certificación orgánica garantiza que los productos de una empresa están autorizados por organismos oficiales del gobierno nacional.

Es por eso que la certificación orgánica tiene la doble función de, por un lado, aportar un valor adicional a los productos en el mercado, y, por otro, generar un vínculo de confianza con el cliente.

¿Qué entendemos por orgánico en nuestro país?

En Argentina y de acuerdo a la normativa vigente se define por orgánico a todo producto cuyo proceso productivo es sustentable. 

Esto implica, antes que nada, que los métodos empleados para la producción son a través de un uso coherente de los recursos de la naturaleza.

Es decir, sin el uso de químicos industriales, como es el caso de pesticidas y fertilizantes. Además, tampoco implica el uso de organismos modificados genéticamente.

 A favor de la biodiversidad

La certificación orgánica colabora así, y tiene una participación clave para favorecer el cuidado del suelo y la biodiversidad.

Según la actual regulación de las leyes nacionales, las siguientes palabras: ecológica, orgánica, y biológica, se encuentran dentro del reglamento.

Lo que posibilita que los productos conserven sus propiedades saludables.

Certificación orgánica nacional, ¿a quién se dirige?

El destinatario de la certificación orgánica Argentina son los siguientes agentes:

-Productores de materias primas

-Elaboradores

-Distribuidores

-Comercializadores

-Empaquetadores

-Importadores

-Exportadores

Y, sobre todo, aquellos agentes que quieran incorporar un valor adicional a los productos a través de la confiabilidad y seguridad que da la certificación orgánica.

¿Cuál es el objetivo de la certificación orgánica?

El objetivo de la certificación orgánica en nuestro país es, sin dudas, más allá de ciertos beneficios comerciales y el cuidado ecológico, el hecho de representar para una empresa de productos orgánicos una vía diferenciada en el mercado.

Es decir, la certificación orgánica le ofrece a las empresas orgánicas un recorrido propio y distinto comparado con las empresas clásicas.

¿Qué representa la certificación?

La certificación orgánica representa, a su vez, transparencia y seguridad. Este es el mensaje que autoriza sobre los productos que avala.

Además, es importante aclarar que para que un producto lleve el certificado orgánico, tiene que estar compuesto en sus totalidad por elementos que a su vez estén orgánicamente certificados también.

La certificación es, entonces, ante todo una seguridad para los consumidores. Ya que son una serie de reglas y normas oficiales las que avalan su autenticidad.

Las empresas que certifican estos productos están libres de intereses con otras empresas involucradas comercialmente.

Norma orgánica nacional

La norma orgánica de nuestro país es reconocida internacionalmente por las exigencias comerciales de los mercados. De esta forma le brindan acceso a los productos nacionales en dicho circuito comercial.

¿Es una obligación certificar los productos?

Si bien no constituye un carácter obligatorio, sino voluntario, vale una aclaración al respecto.

Entonces, si se pretende la utilización y visibilización comercial de los términos orgánico, ecológico o biológico, esto significa que los productos en ese caso sí tienen que estar certificados oficialmente según la vigente regulación.

Requisitos para los productos orgánicos

Para que los productos orgánicos sean certificados y autorizados oficialmente como tales, primero deben someterse a un exigente examen.

Se trata de que el marco de producción de la empresa cumpla con los requisitos medioambientales y también sociales exigidos por la regulación.

La cadena completa productiva tiene, entonces, que estar autorizada como productos orgánicos oficiales desde el inicio hasta su etiquetado, traslado y comercialización.

¿Este producto es orgánico? 

Para definir si un producto es orgánico debe estar debidamente avalado y certificado con las palabras ecológico, orgánico, biológico, eco o bio, además de estar autorizadas por los organismos cuya certificación esté habilitada oficialmente.

Producto orgánico en conversión y certificados

Mientras que los productos orgánicos en conversión están atravesando por un período de prueba, los certificados ya fueron aprobados y circulan normalmente en los comercios.

Productos orgánicos versus naturales

Los productos naturales no tienen certificación oficial, en cambio los orgánicos si cumplen con los requisitos y están habilitados según las normas correspondientes.

Los productos orgánicos entonces desarrollan una alianza poderosa con la certificación, en cuanto impulsa a estos en el mercado nacional primero y luego al internacional. 

Contribuyendo así a su circulación, a su vez que a afianzar por medio de la seguridad y la confianza ciertos conceptos clave de sustentabilidad y biodiversidad.

More From Author

¿Cómo identificar un producto orgánico en Argentina?

Certificados del Mercosur y mercado internacional