¿Què significa ser una empresa B en el sector agrìcola?

Cada vez son más las empresas que en la actualidad buscan medir su impacto ecológico y social, además de preocuparse por la transparencia de sus productos. Estableciendo un rol estratégico para el cuidado socioambiental dentro de su sistema de negocios.

Certificados tipo B, ¿qué son?

Entregada por una sociedad Estadounidense sin fines de lucro, denominada B Lab, la certificación de tipo B significa para las empresas una redefinición del éxito y su sentido.

En otras palabras, las certificaciones B funcionan como la llave de acceso a los mercados orgánicos y muchísimas oportunidades valiosas de negocios y aprendizaje en un mundo cada vez más regido según normas y criterios sustentables.

Además, la certificación B funciona para las empresas tanto como identidad de mercado y, a la vez, marca colectiva. Lo que garantiza los estándares de calidad y los niveles orgánicos requeridos por la certificadora y funciona, además, como seguro. 

Criterios de validación, ¿cuáles son?

La certificadora en cuestiòn analiza y mide las cinco àreas màs significativas de las empresas:

  • Gobierno
  • Trabajadores
  • Clientes
  • Comunidad
  • Medio ambiente

Permitiendo, además, una detallada revisión de cada área con el objetivo principal de colaborar en identificar oportunidades y fortalezas, y estimulando notablemente además el triple impacto.

Es decir, la incidencia de sus efectos sobre las siguientes àreas: 

  • Economìa
  • Sociedad
  • Medioambiente

La importancia de la validaciòn orgànica en los mercados globales

El campo avanza rumbo a una agricultura sostenible y, cada día aumentan las empresas que tienden a adoptar estrategias ecológicas como parte de sus estrategias.

Por lo tanto,  la certificación orgánica de tipo B se traduce como una evaluación integradora y abarcativa de la sustentabilidad de las empresas. Esto luego se refleja en los mercados globales.

Además, con distintas instancias de actualización, las certificaciones inciden en el comportamiento de los acuerdos legales entre países y regiones.

Las empresas certificadas en Argentina

Agro Sustentable destaca por su lugar relevante entre las más de doscientas empresas argentinas con certificación B, de las cuales varias de ellas son pertenecientes al sector agrícola.

Esto trae consecuencias positivas, ya que permite la integración de las empresas y un robustecimiento de las prácticas agrícolas sustentables de nuestro país en el mundo.

Lo que significa mejorar las relaciones comerciales y los intercambios, además del posicionamiento en el mercado orgánico global que las empresas agrícolas nacionales. 

Agro Sustentable, empresa certificada B 

El prestigio y reconocimiento que aporta la certificación B hace a muchas empresas subir de nivel, permitiendo ingresar a mercados en expansión como lo son los orgánicos.

Agro Sustentable impulsa la revolución sostenible, y su certificación B como empresa agrícola orgánica así lo confirma.

Empresa B en el sector agrìcola, ¿què significa?

Por empezar, la certificadora B Lab se rige por criterios específicos y rigurosos lo que aporta valor a las empresas que lo reciben.

Con respecto, a las empresas B en lo que al sector agrìcola refiere algunos de sus beneficios destacados son:

  • Impacto positivo en la sociedad y el ambiente
  • Compromiso a mejorar los estándares de transparencia y gestiòn
  • Las convierte en parte de una comunidad y las dota de interdependencia, formando nuevos sistemas de negocios
  • Amplia las condiciones del sector agrìcola, ya que incluye intereses no financieros en la ecuaciòn

El sello de certificación B funciona como un imàn para nuevos socios, potenciales clientes e inversionistas que visualizan las perspectivas positivas que rodean a los mercados orgànicos, y de las cuales el sector agrìcola tiene un rol clave.

Sector agrìcola y certificaciòn orgànica

Además, la validación tipo B habilita a avanzar hacia nuevos rumbos y dar el salto sustentable a muchas empresas que conforman el sector agrícola.

Los cambios operados en el interior del sector agrícola y en sus condiciones de producción, incluyendo productos amables con el medioambiente, se traducen además en el resto de la cadena comercial.

 Creando así un círculo ecológico y económico exitoso.

Seguridad y confiabilidad ante los consumidores

La certificación de tipo B traza un camino de seguridad y confiabilidad ante los consumidores y clientes, pero además de cara al mercado. Ya que la validación asegura el cumplimiento de los requisitos orgánicos y el compromiso de la empresa.

A raíz de esta cuestión, la certificación B funciona en el sector agrícola como impulso a nuevas formas de producción sustentable. Lo cual refleja, el propósito de viabilidad y protección ambiental que tienen en su núcleo estratégico dichas empresas.

Empresas B, ventajas y beneficios

Entre sus ventajas y beneficios la certificaciòn B para empresas ofrece los siguientes:

  • Movimiento global
  • Mejora continua
  • Transparencia
  • Alianzas comerciales
  • Posicionamiento
  • Atracciòn de talentos
  • Protecciòn de la misiòn ecològica

More From Author

Nuevas cooperaciones entre Argentina y la Uniòn Europea por energìa renovable

Agro Sustentable recibe certificación como Empresa B por su compromiso social y ambiental