Principales tendencias de la agricultura ecológica en el mercado global

La actividad agrícola es clave para la economía mundial. Tecnologìa, sustentabilidad y sistemas digitales dan oportunidades en un contexto desafiante. Donde el exceso poblacional y el cambio climático son algunos de los retos más apremiantes.

Agricultura ecològica, pilares y elementos clave

Las tendencias de la agricultura para el año que viene se basaran sobre tres factores clave:

-Producciòn

-Ecologìa

-Rendimiento

A la hora de resolver los conflictos que presenta el la producciòn agrìcola mundial, serà importante atender los siguientes elementos:

-Innovaciones tecnológicas

-Cambio climàtico

-Demandas y necesidades de los mercados

Aspectos clave y tendencias globales

En el àrea de la agricultura orgànica y sustentable las principales corrientes y aspectos clave a nivel global seràn:

-Sistemas digitales

-Regeneraciòn agrìcola

-Circularidad económica

-Renovabilidad energética

-Sostenibilidad

Sistemas digitales

Tal como sucede actualmente en muchos sectores e industrias en crecimiento, la incorporación de sistemas digitales a los procesos productivos resulta clave.

La implementaciòn de novedosas tecnologìas e innovaciones al agro desempeña algunos objetivos estratègicos:

-Aumentar el rendimiento del cultivo

-Mejorar la gestiòn y administraciòn de los recursos

-Colaborar con la biodiversidad y la armonìa de los ecosistemas

Sistemas digitales, ¿cuáles son sus tendencias?

Con respecto a los sistemas digitales y su funcionamiento en el agro, se encuentran estas tendencias: 

-La incorporación de inteligencia artificial: Sobre todo en lo vinculado a big data y procesamiento computacional de datos. Destacan el uso de algoritmos asociado a la prevención de enfermedades en los cultivos y a estrategias de alta precisión.

-Uso de monitoreo a distancia y sensores: Se detecta y examina en tiempo real lo que sucede en los cultivos con la finalidad de tomar mejores decisiones y obtener máxima eficiencia.

-Implementación de robótica y automatización: Se busca incorporar maquinaria inteligente para participar activamente en las tareas agrícolas.

-Sumar máquinas con guìa automática: Tales como dispositivos de riego o tractores que sean capaces de ser programados y realizar tareas de forma independiente.

-Participación de drones: Asignarle un lugar especial a esta tecnología para poder cuidar y rastrear rápidamente los cultivos. Además, de incorporar tareas de riego y manejo de fertilizantes y pesticidas.

Regeneraciòn agrìcola

De cara al futuro y los desafíos que el plantea la regeneraciòn agrìcola es un aspecto fundamental de la sostenibilidad.

La misma consiste bàsicamente en:

-Aumentar la fertilidad y calidad del suelo y favorecer su restauraciòn

-Favorecer la biodiversidad y la preservaciòn de los recursos de la naturaleza

-Estimular la producciòn saludable y ecològica de alimentos

Al mismo tiempo, la regeneración agrícola se basa en tratar de reducir los efectos nocivos de los cultivos sobre la tierra, además de propiciar su diversificación.

Se trabaja desde un enfoque sustentable para obtener buenos rendimientos de un modo menos dañino para el suelo.

Circularidad econòmica

Se trata, entonces, de generar y potenciar una mentalidad sustentable. Haciendo eje en la reutilización de residuos, nutrientes y desechos. Estos son algunos de los temas vinculados a la economía denominada circular.

La filosofìa de esta economía se sostiene en tres pilares:

-Reciclaje

-Reutilizaciòn

-Reducciòn

Renovabilidad energètica

Por renovabilidad energética entendemos, antes que nada, las que tienen un origen orgánico de su fuente.

Las placas solares vienen en aumento, y son una síntesis de explotación en los cultivos y regeneración de energía con métodos ecológicos.

Los beneficios de las placas solares y su uso son:

-Se optimiza la utilizaciòn del campo y su rendimiento

-Mientras se cultiva se genera energìa con fuentes ecològicas

-Trabaja con fuentes energéticas que son renovables y que permiten el autoabastecimiento

Bioenergìa, ¿què es?

Se trata de un tipo novedoso de energìa ecològica, la cual se enfoca en producir los alimentos que permiten conseguir una energìa que cumple con los siguientes requisitos:

-Es limpia

-Es renovable

Sostenibilidad

Siguiendo con lo antes mencionado, se impone actualmente en el  sector agrìcola la necesidad de combinar tècnicas y estrategias en sus cultivos que emprendan el cuidado sustentable de estas áreas:

-Medioambiente

-Sociedad

-Economìa

Lo que desemboca luego en propósitos globales màs ambiciosos y sumamente urgentes, que implican el respeto ecológico del planeta, el hambre en el mundo, y el desarrollo de sistemas màs justos y responsables socialmente.

¿Què pasarà en 2025 con la agrìcultura ecològica?

Si bien hay incertidumbre con respecto al futuro próximo, los especialistas, trabajadores y gobernantes especulan sobre lo que sucederá.

Las voces principales coinciden en un diagnóstico donde las tendencias clave recogen el guante del cuidado medioambiental, preservando los recursos y la biodiversidad, generando prosperidad y justicia social.

More From Author

Certificados del Mercosur y mercado internacional

¿Qué entendemos por certificación orgánica?