¿Por qué la agricultura regenerativa es clave para la agro sustentabilidad y sostenibilidad global?

La sostenibilidad global es la manera social, medioambiental, política y económica de llevar a cabo acciones en el presente sin perjudicar a las generaciones futuras, o el largo plazo. Una de las maneras de hacerlo, y que entra en la categoría económica y ambiental es la agricultura regenerativa, que incluye su rama general de la agronomía sustentable. 

La agronomía es la ciencia que lleva a cabo las prácticas agrícolas, que son las producciones de cultivos en la Tierra. La sustentabilidad, por su cuenta, nos habla de maximizar los recursos y ser efectivos con ellos. Por ende, la agrosustentabilidad nos habla de optimizar los recursos mientras se producen los cultivos en el suelo.

La agricultura regenerativa se fusiona con todos estos conceptos mencionados y justamente como dice el segundo concepto, busca regenerar los recursos que utiliza la práctica. La agricultura utiliza el suelo, las especies, los cultivos y muchos recursos que necesita para desarrollar todas las prácticas. Con el objetivo de instaurar la sostenibilidad global y apuntar hacia ella, la agricultura regenerativa se ha transformado en un aliado de cara al futuro.

A continuación, en este artículo de sostenibilidad global, agrosustentabilidad y agricultura regenerativa, veremos las principales acciones de la agricultura regenerativa para maximizar los recursos.

Las principales acciones de la agricultura regenerativa para maximizar los recursos

La agricultura regenerativa, principalmente, apunta a restaurar el suelo. Debido a las complicaciones que padeció la calidad del suelo en el último tiempo ante las cuestiones climáticas, mantener y preservar el mismo es vital en la agricultura para que la producción de los cultivos mantenga su efectividad. Se habla de “suelo fértil” en la agricultura cuando cuenta con los nutrientes necesarios para alimentar a los cultivos.

La agricultura regenerativa se enfoca en restablecer el suelo. Por eso, está sujeto al empleo de la gestión agrícola y la manera en que se llevan a cabo las medidas. La agricultura regenerativa no solo se enfoca en los cultivos, sino en las acciones que puedan llegar a deteriorar el suelo, como la deforestación, las sequías, los incendios, etc. 

La sostenibilidad global está arraigada a las acciones de la agricultura regenerativa. En pos de maximizar los cultivos y que sean más productivos y abundantes, hay distintas actividades agrícolas para conservar el suelo y que sea lo suficientemente fértil.

En principio, y quizá es el más significativo, el aumento de la biodiversidad. ¿Cómo se logra esto? La rotación en los cultivos permite aumentar los niveles de producción, mejorar la calidad del suelo y eliminar todo tipo de plagas y enfermedades. Esto conlleva una diversificación y disminuir el monocultivo, con el objetivo de que muchas especies puedan dispersarse en las hectáreas.

Otra de las variantes es la reducción de productos químicos. Aquí entran en juego los agroquímicos, que son recursos para prevenir y eliminar las enfermedades de los cultivos. Una mala gestión de estos pesticidas podría alterar el equilibrio de las plantas. A esto se le combina la minimización de las maquinarias pesadas. ¿Por qué? Una disminución del tratamiento físico y de maquinaria pesada mantiene en mejores condiciones el suelo.

Un nuevo aspecto es la inclusión de la ganadería. Animales y vegetales pueden convivir en un mismo espacio, y así también se puede incorporar materia orgánica al suelo para aumentar los nutrientes. Todas estas características mantienen síntomas positivos de cara al futuro (sostenibilidad), y además, son necesarias para el medioambiente.

Por eso, cuando se menciona tanto el cuidado de la biodiversidad, se habla sobre estos temas y mucho más. Cuando suceden los fenómenos climáticos y se llevan puesto los ecosistemas y sus hábitats, quienes salen perdiendo son todos, en este caso los agricultores y sus cultivos. La agricultura regenerativa, justamente, viene a romper con ese esquema y su objetivo es prevenir estos males. ¿Cómo? Con la serie de medidas dispuestas que incluyen el aumento de biodiversidad, mantener estable el suelo, incluir la ganadería y la gestión adecuada de agroquímicos.

Los cultivos son más resistentes, cuentan con más nutrientes ante la fertilidad del suelo y todos salen ganando. El principal desafío es la gestión de los precios económicos, ya que en un principio los agricultores necesitan de las inversiones para solventar estas prácticas agrícolas con un  enfoque sostenible.

En fin, la agrosustentabilidad y la sostenibilidad global caminan de la mano. Apuntan al presente, sin dañar a las generaciones futuras y maximizando los recursos para no agotarlos. Y en el medio la agricultura regenerativa, parte de las prácticas de la agronomía que busca cuidar y proteger el suelo, el aliado de los cultivos.

More From Author

La agronomía, sus ramas y campos de estudio

Agro Sustentable amplía su planta en Misiones para aumentar la producción de bioinsumos