Los pasos para conseguir una certificación sostenible

Los productos sostenibles cuentan con un sello que avala dicha característica. Ahora bien, ¿cómo se consigue incluir esta etiqueta?

Para poder obtener un sello de sostenibilidad es necesario contar con una estructura empresarial sólida que elabore informes con sus acciones internas y externas. Estos documentos contienen las prácticas sostenibles en términos económicos, ambientales y sociales de una empresa. 

De esta manera, la entidad puede difundir sus datos sobre sus acciones sostenibles y evitar los riesgos relacionados al cumplimientos de determinados requisitos o información incorrecta. 

El proceso colabora para que las organizaciones puedan reconocer sus virtudes y falencias. El sello de sostenibilidad aporta ventajas a la empresa, más allá de las que obtiene el producto en sí. 

Los beneficios para la empresa son: 

Aporte de valor para la marca del producto. 

Una mejor imagen de la empresa. 

Potenciar las líneas de desarrollo sostenible. 

Obtener una manyor confianza en el consumidor. 

Promover la colaboración de actores para desarrollar la sostenibilidad. 

Los aspectos necesarios para recibir el sello de sostenibilidad

La certificación que entrega el sello de sostenibilidad está reconocida a nivel mundial y se debe al proceso estricto que presenta. 

De esta forma, los productos que cuentan con el sello de sostenibilidad se diferencian del resto dentro del mercado y son más elegidos por los consumidores. 

Antes de iniciar la solicitud del sello de sostenibilidad es necesario tener en cuenta: 

  • Analizar el producto: esto hace referencia al impacto que puede tener el producto en el medio ambiente durante su ciclo vital. 
  • Obtener la documentación exigida: el organismo que certifica le va a pedir a la empresa una serie de documentos relacionados a los procesos de producción y prácticas empresariales que es necesario tener. 
  • Realización de auditorías: los organismos de certificación llevarán a cabo diferentes auditorías dentro de la empresa. De esta manera, se controlan los procesos y la información brindada en los informes.
  • Control post certificación: una vez obtenida la certificación, la empresa tiene que atravesar diferentes etapas de supervisión para controlar que el producto y las condiciones productivas mantienen los estándares certificados. 

Los pasos para obtener el sello sostenible

Cada paso que integra la entrega del sello, tiene como finalidad garantizar que el producto cumpla con los requisitos ambientales exigidos. 

1. Comunicarse con un organismo certificador

Al haber distintos sellos, existe una amplia variedad de requisitos para poder tener el sello sostenible, Por esto es necesario que el primer paso sea ponerse en contacto con el organismo que controlará y analizará las prácticas productivas de la empresa..

2. Autoevaluar el producto

Previo a los controles por parte del organismo certificador, la empresa debe realizar un análisis de sostenibilidad interno. De esta manera, este control permitirá detectar efectos ambientales durante su ciclo de vida. El objetivo es chequear que el producto se amolda a las demandas pedidas. 

3. Entregar el pedido de certificación y la documentación

La documentación presentada debe demostrar de forma transparente el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad.

4. Realización de la auditoría

En esta instancia, un auditor va a la empresa y revisa sus prácticas y procedimientos. Además exige ciertos documentos que validen la información obtenida. 

5. Modificaciones o corrección de errores

Teniendo como base los informes del auditor, la empresa puede llevar a cabo prácticas correctivas o de mejora, transformando los procesos de producción, resolviendo inconvenientes sobre las formas de recolectar y procesar los datos. Todo esto si es solicitado por el auditor. 

6. Obtención de la certificación

Una vez reunida y validad toda la información y documentación exigida, se alcanzan a cumplir los requisitos pedidos para obtener el sello de sostenibilidad. Ahora solo resta recibir la certificación. De aquí en más, la entidad empresarial podrá comercializar sus productos con el sello en sus etiquetas, en el contenido publicitario y en cualquier otro medio de promoción en que se aliente a la compra y el consumo del producto.

7. Mecanismo de recertificación

La certificación tiene validez siempre y cuando el producto apruebe las diferentes revisiones realizadas de forma periódica luego de adquirir el sello. En ese sentido, la empresa está obligada a conservar el cumplimiento de sus prácticas sostenibles y a determinar las acciones para darte cuenta de una permanente mejoría.  Las características exigüidad para tener el del sello pueden ser más estrictas y desencadenar en exigencias nuevas de información y documentación. 

De este modo, la obtención del sello de sostenibilidad no es tan sencillo ni resulta un trámite rápido. Hay ciertas etapas y estrictos controles que cumplir, lo cual aumenta el valor del producto en el mercado y la confianza del público consumidor. 

More From Author

La certificación de nuevos productos con estándares de sostenibilidad

Alianzas estratégicas para potenciar la innovación sostenible en el agro