Los países con mejores políticas sustentables

A la hora de analizar si existe un país con las mejores iniciativas sustentables en sus cultivos, no hay uno en particular. ¿Por qué? Distintos artículos de todo el mundo y la abundancia de noticias han demostrado que no existe uno sino varios que por distintas razones, han hecho de sus políticas agrícolas una mejor producción, con recursos eficientes e innovadores.

Las políticas sustentables nos hablan del uso de los recursos de forma responsable y eficiente, sin agotarlos ni dañarlos. La sustentabilidad engloba esa definición y se adjudica la gestión de herramientas para alcanzar los objetivos optimizando los recursos. Por ello, no hay un solo país sino muchos que implementan estas técnicas para llegar al fin.

Argentina, Estados Unidos, Australia, Japón, Brasil, China. Nicaragua, Suecia, por nombrar algunos que encabezan un ranking o fueron tendencia por sus políticas sustentables. En la actualidad, mucho depende de las condiciones climáticas, el territorio del país, la cantidad de cultivos y muchos factores que inciden en la agronomía.

A continuación, en este artículo, veremos en detalle las políticas agrosustentables de los países mencionados y los ítem más reconocidos por cada uno de estos.

Las políticas agrosustentables de los países mencionados y los ítem más reconocidos por cada uno de estos

Un ejemplo muy claro en cuánto a los territorios son Australia e India. Dos países con extensiones muy amplias y que han destinado millones de hectáreas para los cultivos orgánicos. Ambos países no son líderes en políticas sustentables pero sí en la agricultura orgánica, con la predisposición para dejar zonas orgánicas.

Argentina y Brasil, por largo y ancho de sus territorios, también lideran las políticas sustentables en América del Sur. No hay que confundir políticas sustentables con agrosustenatbles, porque las primeras son mucho más amplias y abordan temas como la economía, la sociedad y el medioambiente mientras que la segunda se especifica en la agronomía y sus prácticas agrícolas.

Estados Unidos, Brasil y México estuvieron por delante de Argentina en el ranking mundial de exportadores de agro hace unos años. Esto demuestra que el país argentino, a pesar de estar cuarto en todo el continente, mantiene sus iniciativas agro. Si hablamos de Estados Unidos, el gigante americano utiliza la tecnología y sus innovaciones en el mercado para experimentar avances en materia agro. Además, por la extensión de su territorio, es un país que exporta toneladas de cosecha año tras año, entre ellos la soja y el maíz.

Desde 1981 a 2021, Estados Unidos siempre lideró las exportaciones mundiales y sus escoltas fueron Francia y Países Bajos. Bélgica, Australia, Alemania, China, otros países que figuran en los rankings desde 1981. En relación a Brasil, además de contar con políticas muy apegadas al medioambiente, y ser uno de los mayores productores del café o caña de azúcar, ha implementado políticas ecológicas y agrosustentables a su cotidianeidad.

Brasil siempre se mantuvo en una tasa de crecimiento bastante alta, llegando al máximo pico en 2021 cuando alcanzó el 27% de las exportaciones. Argentina, a pesar de ser el segundo de América del Sur, no tuvo una tasa elevada de crecimiento, lo que marca un contexto contraproducente.

Países Bajos, en los últimos años lideró la sección de productos agroalimentarios. Incluso, un estudio reveló que sus exportaciones fueron mayores  a las de España, Francia e Italia en conjunto. La aparición de invernaderos dio un giro de 180° en el país, generando una producción alta de día y de noche. Además, los holandeses redujeron al máximo los agroquímicos y fertilizantes. Los especialistas remarcaron el uso de luces LED, que implica una reducción del agua y mayor efectividad.

China, en 2025, aseguró que pretende elevar el porcentaje de la producción un 7%. Entre los cultivos, los granos son los enfocados, con una mejora en la Tierra y la calidad de la producción. Al igual que el país aisático, Alemania también apunta para 2030 y tiene en la mira triplicar la producción de alimentos orgánicos. Francia, que en el último tiempo transitó conflictos entre los agricultores y los gobernantes, también enfocó sus cañones en la seguridad alimentaria.

En conclusión, no hay un país con las mejores políticas agrosustentables. Países Bajos podría liderar la campaña debido a sus eficientes medidas y al ser un país sin tanta dimensión. Estados Unidos siempre lideró las exportaciones mundiales, Argentina y Brasil mantienen su top en América del Sur y los demás deambulan en Europa y Asia.

El objetivo para el medioambiente y el mundo agro es que todos puedan aportar su granito de arena para convertir a la Tierra en un mundo agrosustentable y sostenible.

More From Author

Qué significa producir alimentos sostenibles para el mercado global

La situación agrónoma en Francia y sus recortes en materia prima