Los factores que permiten expandir la producción agrícola

Existen aspectos que alcanzan a toda la economía como gobernanza, educación, infraestructura y política comercial y que están estrechamente relacionados con una mayor variedad de las exportaciones de todos los países.

Al pensar la expansión de la producción agrícola, hay determinados elementos propios de una región o de un país que intervienen en los resultados obtenidos. 

Chile es el mayor productor de cobre del mundo, satisface alrededor de un tercio de la demanda internacional, y sus exportaciones representan alrededor de la mitad de las ventas de sus bienes.

Sin embargo, más allá del predominio en la industria minera, los flujos comerciales de Chile son complejos con un mayor número de exportaciones de vehículos, productos farmacéuticos y equipos de telecomunicaciones. 

Según datos de un estudio realizado por el personal técnico del FMI, la economía andina es un modelo ejemplar en términos de políticas de diversificación.                                

Tal investigación muestra que las políticas que alcanzan a toda la economía, como la gobernanza y la educación, alientan a fomentar la diversidad de las exportaciones más que las políticas industriales muy focalizadas. 

El análisis de 201 países y territorios no se limita a los índices de complejidad económica generalmente utilizados por los economistas. Esas variables representativas de la capacidad productiva de un determinado sistema económico son muy sensibles a las materias primas, lo cual puede modificar su precisión.

Para tener un panorama más matizado, el trabajo preparado por el FMI propone nuevas maneras de medir la diversidad y la complejidad de las exportaciones nacionales y plantea cómo pueden fomentar esa variedad las políticas que alcanzan a toda la economía.

Los economistas las conocen como políticas horizontales debido a que se pueden aplicar de forma amplia en toda una región, en vez de centrarse en ciertas zonas. 

Esta perspectiva también considera la proximidad geográfica de una economía a sus socios comerciales y cómo afecta este factor a las exportaciones, excluidas ciertas materias primas como los metales y el petróleo.

¿Cuáles son los factores que intervienen en la producción agrícola?

Los factores que intervienen en el nivel de producción de una región son: gobernanza, educación, infraestructura y apertura del comercio exterior. 

Las mejoras en esos ámbitos pueden desencadenar la diversificación, al proponer nuevas condiciones para estimular una exportación compleja o de mayor valor agregado.

El análisis demuestra que, salvo por sus abundantes reservas de cobre, el perfil económico de Chile es muy similar al de Malasia. La nación asiática también tiene un alto nivel de educación e instituciones sólidas, pero se beneficia por su proximidad a núcleos de la cadena de suministro mundial como China, Corea y Japón.

Los exportadores asiáticos y europeos más importantes, desde Hong Kong y Singapur hasta Irlanda y Dinamarca, se destacan por embarques más diversos y complejos y por políticas horizontales más pronunciadas.

El rol de las buenas políticas en la exportación

Para los gobiernos que aspiran a tener flujos comerciales más diversos, una nueva mirada sobre la diversificación subraya la necesidad de acortar la distancia, realzando la conectividad entre naciones. 

De esta manera y mejorando la logística del transporte en los puertos marítimos por ejemplo, se puede reducir el tiempo de viaje de los bienes.

Otras políticas útiles consisten en flexibilizar las barreras comerciales, mejorar la facilitación del comercio, difundir la aplicación de tecnologías mediante programas de intercambio educativo e invertir en mecanismos de comunicaciones que guíen a la economía digital. 

Fortalecer las políticas horizontales puede parecer difícil, especialmente para países con ingresos más bajos. De todos modos, varios países tienen políticas mucho más sólidas de lo que cabría esperar teniendo en cuenta su nivel de ingresos: 

De todos modos, eso no niega la posible eficacia de un respaldo más focalizado en determinados sectores. Los ejes de la política industrial pueden resultar menos eficaces, o incluso perniciosas. 

Entre los posibles obstáculos se puede mencionar una capacidad fiscal disminuida, una carrera destructiva en el ámbito de la tributación y una erosión del multilateralismo. 

En cambio, las estrategias de diversificación pensadas en torno a una conectividad y políticas más amplias son menos polémicas y más propicias desde el punto de vista de la diversidad y la complejidad de las exportaciones.

En resumen, estos factores y la gestión de los mismos, puede provocar situaciones diferentes y beneficiosas para el comercio exterior de un país o de una región determinada. 

More From Author

Los avances en los procesos de importación de Argentina 

La certificación orgánica en la producción y exportación de productos