El trabajo de USDA para lograr una agricultura sustentable

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) realiza diferentes acciones para lograr garantizar una agricultura sustentable. 

En esta línea, la entidad se compromete a trabajar con socios y partes interesadas en pos de la sostenibilidad de los diversos sistemas agrícolas, forestales y de pastoreo. El USDA busca equilibrar los objetivos de:

Cubrir las necesidades humanas.

Mejorar la calidad ambiental, la base de recursos y los servicios ecosistémicos.

Conservar la viabilidad económica de la agricultura.

Trabajar por la calidad de vida de los agricultores, ganaderos, gestores forestales, trabajadores y la sociedad en su conjunto .

El USDA integra estos objetivos en sus políticas y programas, especialmente a través de la colaboración entre agencias, la asociación y la difusión a nivel nacional e internacional.

El USDA también alienta el desarrollo y la adopción de sistemas de gestión, producción, distribución e información adecuados a cada lugar y escala, que alienten un progreso continuo e integrado hacia todos estos objetivos en todos los paisajes, las cadenas de suministro y los mercados. 

Además, el USDA  apoya los principios de “reducir, reutilizar y reciclar” en relación con la manipulación, el procesamiento, el transporte, el envasado, el comercio, el consumo y la gestión de residuos eficientes de los productos.

La labor en los sistemas alimentarios

El concepto de sistema alimentario contrasta con las nociones de agricultura y producción y consumo de alimentos como una cadena lineal simple que va desde la granja hasta la mesa. Los sistemas alimentarios son, en cambio, redes complejas que contienen todos los insumos y productos vinculados con la producción y el consumo de alimentos y la agricultura. 

Los sistemas alimentarios pueden variar sustancialmente de un lugar a otro y a lo largo del tiempo, dependiendo de las condiciones específicas de cada lugar. El concepto de sistemas alimentarios brinda un marco integral a través del cual se pueden analizar las dimensiones sociales, económicas y ambientales de la sostenibilidad.

Asimismo, los sistemas alimentarios pueden definirse de diferentes maneras. Por su parte, la Biblioteca Nacional de Agricultura del USDA los define simplemente como todo lo que está incluído desde la granja hasta la mesa. 

El USDA describe los sistemas alimentarios locales y regionales como agrupaciones de productores agrícolas de todo tipo agricultores, ganaderos, pescadores en lugares determinados, junto con consumidores e instituciones dedicadas a producir, procesar, distribuir y vender alimentos. 

Una definición empleada por los Estados Unidos en su Estrategia Mundial de Seguridad Alimentaria sostiene que los sistemas agrícolas y alimentarios son la unidad intacta o completa formada por componentes interrelacionados de personas, comportamientos, relaciones y bienes materiales que interactúan en la producción, procesamiento, envasado, transporte, comercio, comercialización, consumo y uso de alimentos, piensos y fibras a través de la acuicultura, la agricultura, la pesca silvestre, la silvicultura y el pastoreo. De este modo, el sistema alimentario y agrícola opera dentro de contextos sociales, políticos, económicos y ambientales y se ve influenciado por ellos. 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) describe los sistemas alimentarios como sistemas que abarcan toda la gama de actores y sus actividades interrelacionadas de valor añadido que intervienen en la producción, agregación, procesamiento, distribución, consumo y eliminación de productos alimenticios que se originan en la agricultura, la silvicultura o la pesca, y partes de los entornos económicos, sociales y naturales más amplios en los que están insertos. 

De esta forma, el sistema alimentario se compone de subsistemas. Por ejemplo, el sistema agrícola, el sistema de gestión de residuos, el sistema de suministro de insumos, entre otros; e interactúa con otros sistemas clave, tales como el sistema energético, el sistema comercial o el sistema de salud. 

La FAO describe un sistema alimentario sostenible como un sistema alimentario que ofrece seguridad alimentaria y nutrición para todos de tal manera que no se comprometan las bases económicas, sociales y ambientales para brindar seguridad alimentaria y nutrición para las generaciones futuras. Esto significa que: es rentable en todo sentido, a lo que se denomina sostenibilidad económica; tiene amplios beneficios para la sociedad, entendida como sostenibilidad social; y tiene un impacto positivo o neutro sobre el medio ambiente natural, lo que significa sostenibilidad ambiental.

En resumen, puede haber diferentes concepciones de seguridad alimentaria. De todos modos, todas o la gran mayoría, apuntan a garantizar procesos productivos sustentables y respetuosos con el medio ambiente. 

More From Author

Las principales acciones para construir sistemas alimentarios sostenibles 

Un empresario argentino fue reconocido en Suiza por su enfoque sustentable