El Departamento de Agricultura Estadounidense es el organismo federal responsable de la certificación orgánica. Dicho país cuenta con un sistema propio de validación de los productos sustentables. Controles de calidad favorecen a la tendencia ecológica.
Certificaciòn y garantìa orgànica
El sello autorizado por el Departamento de Agricultura es garantìa orgánica en Estados Unidos. Ya que dicho certificado válida los productos ecológicos, tanto si son de origen nacional o importado.
Además establece el cumplimiento legal de los requisitos. De acuerdo al marco normativo establecido por los organismos correspondientes.
Ante un crecimiento significativo de la producción sustentable mundial, la certificación orgánica en Estados Unidos es un paso necesario hacia el respeto por la biodiversidad y el cuidado del ambiente y sus condiciones ante el cambio climático.
Sello orgànico estadounidense
En Estados Unidos, es el Departamento de Agricultura el organismo federal cuyo objetivo clave es ocuparse del cumplimiento del Programa Agrìcola Nacional.
Programa Agrìcola Nacional, ¿qué es y para qué sirve?
El Programa Agrìcola Nacional Estadounidense se encarga de incluir los reglamentos de los productos orgànicos y abarca las siguientes etapas:
-Producciòn
-Etiquetado
-Comercializaciòn
Es importante aclarar que el Programa Agrìcola Nacional rige para todo el territorio Estadounidense, sin excepción.
Requisitos tècnicos propios, ¿cuáles son?
Si bien los propósitos de la certificación orgánica en Estados Unidos son muy parecidos a los que se proponen otros países en el resto del mundo, el marco normativo orgánico Estadounidense presenta ciertas particularidades.
Los requisitos tanto de procedimiento como técnicos son propios. Y estos, principalmente, definen un escenario de jurisprudencia orgànica para Estados Unidos donde:
–No se pueden validar sellos orgánicos emitidos por otros países. Es decir, por fuera de la regulación Estadounidense. Lo que obliga a los productos orgánicos a pasar por la revisión del Departamento de Agricultura y el Programa Agrìcola Nacional.
Junta Nacional de Normas Orgànicas
Esta Junta contribuye a respaldar y apoyar el proyecto Estadounidense de certificación orgánica.
Su sociedad està constituido por un grupo de voluntarios de:
-Agricultores orgànicos
-Minoristas
-Ambientalistas
-Cientìficos
-Agentes certificadores
-Defensores del consumidor
El rol de la Junta es clave a la hora de generar una participación activa en el respeto y cuidado del marco normativo oficial, pero además a la hora de generar conciencia y de identificar nuevas necesidades y demandas del mercado.
Ofreciendo así un panorama de acción más amplio. Estimulando a los entes y organismos a ampliar sus perspectivas y miradas sobre el tema.
¿Cuàles son los conceptos principales de la certificaciòn orgànica?
Los conceptos principales de la certificaciòn orgànica son:
- Para que los cultivos sean calificados como orgánicos por al menos tres años la tierra debe estar liberada de cualquier componente prohibido.
- La validación se les otorga tanto a aquellos procesadores de alimentos como agricultores cuya ganancia en la venta de productos orgánicos sobrepasa los cinco mil dólares al año.
- Entre las categorías que pueden certificarse se encuentran: ganado, cultivos, productos procesados, y plantas recolectadas de sus hábitats salvajes.
- Es necesario que procesadores y granjas se sometan a inspecciones y controles frecuentes con el fin del cumplimiento e implementación de los criterios del Programa Orgànico Nacional.
- Aquellos productos orgánicos suelen, generalmente, obtener un valor adicional y más alto en el mercado comparativamente con aquellos productos que no lo son.
Proceso de certificación, ¿cómo obtener la validación orgánica en USA?
El proceso de certificación se compone, básicamente, de la siguiente forma.
Paso 1: Diseño de una estrategia orgánica estructurada como sistema. Se trata de un informe o expediente que precisa cómo será el cumplimiento de los criterios y normas pautadas por el Departamento de Agricultura.
Entre estas ùltimas, cabe destacar, que es pertinente la inclusiòn, entre otros aspectos, de:
-Planes de labranza
-Planes de cosecha
-Planes de manejo de ganado
Paso 2: Poner en práctica la implementación del plan y conseguir la revisión del mismo en manos de un agente certificador. Es necesario recurrir a un listado de agentes oficiales certificados.
Paso 3: Permitir la inspección de los procesos y recibirla adecuadamente. A la hora de controlar el correcto procedimiento y seguimiento de las normas orgánicas del Departamento de Agricultura un agente acreditado hará visitas periódicas.
Con el propósito de asegurarse y fiscalizar el correcto cumplimiento de las regulaciones.
Paso 4: Conseguir el examen y evaluación del informe de inspección por un agente certificador. El inspector estará abocado al objetivo de realizar una comparación entre el plan de sistema orgánico y las prácticas reales de manejo.
Paso 5: El reclamo de una decisiòn por parte del certificador: En caso de que la granja cumpla efectivamente con el marco normativo correspondiente, se le extenderà entonces un certificado orgànico con la funciòn de introducir los productos en la circulaciòn del mercado.
El control de inspección, asimismo, deberá realizarse con frecuencia anual.