¿Cómo es la actividad agrícola en España y cómo se diferencia con sus regiones?

La agronomía ha encontrado en España una enorme fuente de riqueza en cuanto a sus prácticas agrícolas. Al ser un país ubicado en la península ibérica del Viejo Continente, el territorio español roza con el continente africano, limita con Portugal, Andorra, Gibraltar y al este aparece Italia, más alejado. ¿Todo esto que tiene que ver con la agricultura?

La región Mediterránea, sector donde aparecen Francia, España, Portugal, Italia, entre otros, es una zona muy conocida por albergar distintos alimentos y cultivos, entre ellos, el vid y el trigo. España es el tercer país con mayor producción de vino en el mundo y además, al experimentar vientos y regiones de distintos continentes, tiene la salvedad de que sus regiones varían mucho su temperatura, lo que permite un aumento y diversificación de cultivos en la Tierra.

Como sabemos, la agronomía es la ciencia que estudia las prácticas agrícolas. Estas son las producciones de cultivos en la Tierra, y para ello, necesitan del acompañamiento de la temperatura global y sus efectos para elaborar un buen desarrollo. Sin embargo, los efectos de la crisis climática con inmensas oleadas de sequía y olas de calor y frío han perjudicado notoriamente los cultivos.

El olivo y el vid son las mayores producciones actualmente de España. Si bien cuenta con otros cultivos, como la mayoría de los países, estopa claro que sus fuertes son esos dos. Incluso, la variedad de regiones y climas subtropicales le permiten albergar a España diferentes cultivos y producciones en la Tierra.

En un análisis más profundo, la altitud, el clima y la erosión varían mucho la dinámica de España en el sector agrónomo y sus prácticas agrícolas. Además, muchas regiones lideran el tema del regadío, esta práctica agrícola de riego. Por eso, todos estos factores a detallar hacen de España un alto país de calidad y riqueza en la agricultura.

A continuación, en este artículo, veremos algunas características de la actividad agrícola de España y las variantes climáticas que recibe ante la conexión con otros continentes y países.

Características de la actividad agrícola de España

En el presente, y con las olas recurrentes, España goza de varias horas de sol. Los últimos veranos han sido extremos y algunos cultivos se ven beneficiados ante la exposición solar. Sin embargo, cuenta con varias heladas que perjudican a la Tierra y sus cultivos. Además, en el país de la península ibérica europea abundan las precipitaciones por la zona mediterránea, lo que genera un arrastre de toda la tierra.

Ahora bien, en cuánto a las producciones agrícolas, como hemos mencionado, el vino es el  sector más fuerte en España, con sectores a lo largo y ancho de todo el territorio que le permiten a los agricultores expandir todas las prácticas. En cuanto a las regiones más específicas, Castilla La Mancha es el lugar donde abundan más viñedos en el país y en toda Europa, con un aproximado de más de 3000 horas de sol, un porcentaje bastante elevado.

Luego, en España hay otro posicionamiento donde el cultivo de vino varía según la popularidad o las raíces de las empresas. Es un claro ejemplo de la diversidad de regiones que cuenta el país, lo que le permite una mayor alternativa de recursos y cultivos en todo el territorio. 

La agricultura de España también tiene bien separado lo que es el regadío, el tipo de riego en distintas zonas y que es un término muy conocido en la agricultura. La Región de Murcia lidera con un 76%, el segundo lugar lo recibe Canarias con un 63% y en tercera posición aparece Andalucía con 61%.

Las variantes climáticas que recibe ante la conexión con otros continentes y países

Además de las diferentes temperaturas que oscilan en España ante la diversificación de regiones, el país, al ser limítrofe con Andorra, Gibraltar, Portugal y estar muy cerca de Marruecos, que pertenece al continente africano, recibe distintos climas que impacta de lleno en los cultivos, se para bien como para mal.

Con diferentes climas y una llegada del viento diferente, las prácticas agrícolas se desarrollan de forma diferente y los agrónomos analizan el tiempo de viento, la Tierra y la superficie a tener en cuenta para producir los cultivos. Actualmente, España es un gran centro de investigación en materia agrónoma y el siguiente paso es ver cómo se desenvuelven los cultivos y sus trabajadores.

Incluso, un país con una elevada producción de vinos y olivos, además de sus cereales, es un claro ejemplo con el resto del mercado mundial de la agronomía.

More From Author

Joaquìn Basanta impulsa la exportaciòn de soluciones verdes argentinas

Las principales acciones para construir sistemas alimentarios sostenibles