Las empresas en la actualidad buscan una combinación equilibrada entre rendimiento rentable y cuidado medioambiental. El sello B para los emprendimientos en latinoamérica es una tendencia en aumento.
Empresas con certificado B, ¿qué son?
El sello de certificado B para las empresas se entrega a aquellas que son capaces de demostrar determinados estándares de calidad y también que brindan un adecuado comportamiento medioambiental y social.
Se trata de alcanzar una calificación alta en ambos aspectos. Es una validación que examina el impacto de las empresas tanto en el plano económico como ecológico y social.
Este tipo de certificación habilita a las empresas a integrarse a una comunidad mundial empresarial.
Una nueva forma de hacer negocios
Por lo tanto, es una manera novedosa de negocios. Involucrando tanto una maximización económica, a la par que un respeto ambiental y de la sociedad.
Certificaciòn B, ¿cuáles son sus ventajas?
Los certificados B corporativos cuentan con una serie de beneficios. Entre ellos se cuentan:
-Contribuye a aumentar la calificaciòn de la empresa:
En un marco global, el sello B corporativo es identificado en el mundo por su respeto y seriedad sostenible.
Las pequeñas y medianas empresas que tienen este tipo de certificación son más valoradas tanto por inversores y consumidores en el mercado internacional.
-Permiten el ingreso a clientes y mercados inèditos:
Las empresas que se nuclean bajo este sello corporativo son capaces de captar nuevos inversores y clientes cuyo interés se relaciona con un marco productivo confiable y comprometido con el medioambiente.
Esto puede, a su vez, hacer ingresar nuevos usuarios a la base de datos y a la cartera de clientes. Contribuyendo así a su crecimiento. Incluso convocando a mercados novedosos.
-Colaborar con la prevenciòn de los riesgos y optimizar las funciones de las administraciòn interna:
El sello de certificado B estimula al sector corporativo a las siguientes acciones:
-Aplicar pràcticas y proyectos màs sustentables de administraciòn
-Evitar los riesgos vinculados a lo operativo
-Conseguir un alto rendimiento con estándares de calidad sostenidos en el tiempo
-Posibilita el ingreso de nuevos talentos y habilidades de personas que no solo están movilizadas por sus saberes sino tambièn por sus propios valores
Crecimiento de la cerficaciòn B en Latinoamèrica
Ùltimamente Latinoamérica viene demostrando un importante crecimiento con respecto a las empresas de la regiòn que adoptan la certificación de tipo B.
Este notable incremento se explica en principio por el creciente compromiso de las empresas y corporaciones por el medioambiente y también por su impacto social.
Un lìder potencial y emergente
Ya son más de mil las empresas latinoamericanas que han obtenido el certificado tipo B.
Lo que convierte a la región, antes que nada, en una zona emergente y con mucho potencial.
Donde, desde ya, se valoran las prácticas y acciones productivas ligadas al cuidado y respeto del planeta, además de una ética y valores de compromiso social.
¿Cuál es el impacto del cambio en latinoamérica?
La influencia y el efecto del cambio en la regiòn latinoamérica del aumento de la certificaciòn no se reduce a empresas aisladas. Su impacto es mucho más definitivo.
Este cambio potente, entre otras cosas, està promoviendo lo siguiente:
-Favorece un contexto sustentable donde el respeto y cuidado del ambiente es clave
-Impulsa una importante reelaboraciòn de las polìticas corporativas y de sus reglas y normas
Inversiòn y mercados globales
Estas modificaciones, además de lo mencionado, contribuyen por un lado a favorecer el respeto de la región a nivel mundial, mientras que por otro lado convoca a nuevos clientes e inversores que apoyan la producción sustentable y confiable.
La certificaciòn B màs allà de la regiòn
Con origen en Canadá y Estados Unidos la certificación de tipo B para empresas se fue desplegando por el resto del mapa.
Su desembarco y crecimiento en la región latinoamericana, además de representar una importante apuesta para el área, consigue a su vez generar un ecosistema a nivel de sello B.
Lo cual, aporta frescura y pone en juego a nuevos actores, la posibilidad de novedosos intercambios y despliega el tablero empresarial sustentable a otra escala.
La tercera regiòn del mundo con certificado B
Hoy en día Latinoamérica se encuentra en el podio mundial de empresas con certificación B en la regiòn. En el puesto uno se encuentra Àmerica del Norte, y en el segundo lugar Europa.
Lo que sirve para dar una real dimensiòn del crecimiento de la regiòn.
Asimismo en latinoamérica està la empresa certificada B más grande del planeta. La misma se encuentra en Brasil.
Certificaciòn B, un fenòmeno en crecimiento
Ya son alrededor de veinte países latinoamericanos cuyas empresas cuentan con certificados del tipo B. Un crecimiento en auge.