Vista aérea de un predio agrícola con invernaderos distribuidos entre zonas de cultivo, caminos de tierra roja y espejos de agua, en un entorno de vegetación densa.

Agro Sustentable dijo presente en el Congreso de Aapresid y dio a conocer los insumos naturales que producen

Hablar de cultivos inteligentes es introducir la tecnología en el manejo de los mismos. Agro Sustentable es la empresa argentina que se dedica a la producción de bioinsumos y a la su aplicación con equipos tecnológicos. 

Agro Sustentable presentó algunos stands en el 32º Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), donde dio a conocer las acciones que llevan adelante con la compañía, las cuales apuntan a una producción más armoniosa con el cuidado ambiental. 

En el evento, los integrantes del equipo de trabajo mostraron los últimos avances que tienen que ver con el uso de drones con IA en el campo. A partir de la elaboración de insumos como fertilizantes o insecticidas, su aplicación puede ser más efectiva con el uso de estos equipos. 

Al contar con IA, los drones permiten que los productores se descarguen una app en sus dispositivos y puedan seguir de cerca las condiciones de sus campos y de sus cultivos. Un espacio en el que el agricultor accede a saber cuáles son los niveles de humedad de los terrenos y los valores nutricionales, por ejemplo. 

A partir de la obtención de esta información, el agricultor puede planificar algunas de sus tareas como la siembra, la cosecha, los momentos y las zonas a regar y tomar decisiones que alienten el cuidado de los recursos naturales. 

La empresa a través de la creación del departamento de AgroTech, promueve la investigación y el desarrollo de alternativas que le puedan hacer la vida más facil al productor y poder realizar sus prácticas con el uso de menos recursos y en una menor cantidad de tiempo. 

Saber qué y dónde aplicar, el objetivo de los drones con IA de Agro Sustentable

Los insumos en el campo no son gratis, su uso requiere una inversión donde lo ideal es no generar desperdicios. La tecnología que propone Agro Sustentable viene a cumplir este objetivo: aplicar el producto en la zona necesitada, sin provocar derroches. 

La empresa viene a saldar una deuda y a facilitarles las tareas al productor, con la información proporcionada por estos nuevos equipos, el productor se puede enfocar en aquellos terrenos críticos que necesitan una atención urgente. 

Según el equipo de especialistas de la empresa, las pruebas que están realizando en la provincia de Misiones, están dejando buenos resultados que se traducen en cultivos más fuertes y de calidad. 

El área de AgroTech ha podido traspasar el terreno nacional y llegar con sus novedades a España. De allí que los especialistas pudieron dar a conocer las bondades de estos drones con IA, reconociendo que hay una mejoría en el uso del agua y de otros recursos, generando una reducción de su uso. 

Agro Sustentable también tuvo su llegada al país paraguayo. En Argentina, la expansión de la empresa logró que reciba diferentes reconocimientos, como por ejemplo, el otorgado por el programa WIPO GREEN de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que destaca el uso de la tecnología para generar un bienestar ambiental.  

La compañía marca la diferencia dentro del mercado argentino, proponiendo alternativas saludables para poder desarrollar una producción agrícola amigable con el ambiente. Su distintivo radica en un esquema producido atravesado por el uso de productos que no generen contaminación ni tampoco perjudiquen la salud de aquellos que trabajan en el campo. 

Agro Sustentable llegó a ser Empresa B

Los pilares que construyen el accionar de la empresa están sustentados en acciones que promuevan efectos positivos en el ambiente, en la economía y en el sector social que envuelve su funcionamiento. 

Este enfoque logró que la empresa se constituya como empresa B, siendo una de las 200 empresas que cuentan con esta certificación en el país. Este rango destaca a la firma por su desempeño en los aspectos mencionados y la diferencia del resto de las compañías dedicadas a la misma actividad. 

Lejos de ser solo un punto de llegada, la certificación como empresa B marca el inicio de un camino que la compañía se propone emprender.  Medir, difundir y mejorar el impacto social y ambiental de sus decisiones, forma parte de este recorrido. 

La transformación hacia una economía que se ajuste a las necesidades y exigencias de los consumidores y de las condiciones ambientales, permite que la compañía acceda a nuevos mercados, incluso a aquellos más exigentes. 

Entender que cada acción y área se conecta con la otra, es parte de comprender el trabajo en red que propone este modelo de empresa. La sustentabilidad es el blanco al cual se apunta, para luego desde ahí, construir el futuro de una producción que contenga prácticas de cultivo y tratamiento agrícola alineadas con el cuidado ambiental y, con la salud de las personas involucradas dentro y fuera de este proceso.

More From Author

Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, sostiene un envase de BIOFERT GTG X en una sala moderna, representando su compromiso con la agricultura orgánica y sostenible.

España premió a Joaquín Basanta por las acciones que lleva adelante con la empresa Agro Sustentable

Detalle de un cultivo de pepinos con hojas verdes alargadas en primer plano.

¿Cómo sembrar el pepino? La influencia de Agro Sustentable