¿Qué son los drones agrícolas y cómo revolucionan el sector?

Los drones agrícolas, actualmente, son uno de los recursos más predominantes en el rubro agropecuario. La inclusión de la tecnología en la industria del campo ha impactado en las empresas que apuestan por un modelo de desarrollo sostenible y agradable con el medioambiente. Una de las firmas que se alinea con la sostenibilidad es Agro Sustentable, empresa argentina fundada en 2015.

Agro Sustentable, con sede en Misiones, Argentina, es una empresa dedicada a la comercialización de productos 100% orgánicos, sin compuestos químicos. La gama de productos no se aísla plenamente en los bioinsumos, sino que también  cuenta con el apartado “AgTech”, un nicho que conecta la tecnología en la agricultura y donde aparecen los mencionados drones agrícolas, un recursos eficiente en el agro.

Los drones agrícolas revolucionaron y revolucionan el sector. ¿Por qué? Las funciones del vehículo aéreo no tripulado ofrecen nuevas alternativas. Un escaneo diferente, perspectivas distintas para evaluar y monitorear los cultivos, y la fertilización a través de los productos de Agro Sustentable. Y como si fuera poco, los drones han llegado para quedarse en una industria que los celebra.

¿Qué son los drones agrícolas?

El origen del ron está relacionado con actividades militares, precisamente en la etapa de las Guerras Mundiales. El dron se introdujo en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y tenía fines militares. La novedad del dron en aquellos tiempos fue la inclusión de una tecnología que volaba sin la necesidad de un piloto a disposición. En un contexto de contienda, los drones eran útiles para sobrevolar los terrenos peligrosos y hacer un reconocimiento previo. 

Con el tiempo, los drones adoptaron nuevas funciones para los seres humanos, entre ellas la de fotografiar desde otras alturas, un escaneo más profundo. y zonas de investigación. En el siglo XX, los drones se adentraron en la vigilancia civil, la entrega de paquetes y una relación más profunda con el medioambiente y sus necesidades. A principios de los 2000, este recurso tecnológico comenzó a ser empleado en la agricultura ante las funciones precisas que tenía y sigue teniendo.

En el presente, los drones agrícolas están capacitados para monitorear, escanear y pulverizar a los cultivos. La revolución de los drones en la agricultura está asociada con la función que tienen estos objetos aéreos de merodear por las hectáreas y ofrecer un pantallazo general de la producción. La variedad de alturas le permite a los agricultores escanear sus cultivos a través de los drones. 

La función de pulverizar es clave para alimentar a las plantas y Agro Sustentable la incorporó a través de sus bioinsumos. La empresa argentina elabora biofertilizantes y bioinsecticidas que son insertados en la composición del dron y estos pulverizan los cultivos mediante productos biológicos. Los beneficios son altamente efectivos debido al gran impacto que tienen los productos biológicos en la Tierra. Los cultivos se abastecen de nutrientes a través de materia orgánica y  reducen la aparición de insectos.

¿Cómo aplica Agro Sustentable los drones agrícolas?

El sitio web oficial de la empresa refleja un apartado denominado “AgTech” que demuestra los drones agrícolas. En las plataformas de la empresa también hay contenido audiovisual donde exponen las características más importantes de sus drones. Agro Sustentable optó por integrar sus bioinsumos en sus drones y así pulverizar la producción de cultivos. El biofertilizante es un líquido que se combina con agua y luego el dron se encarga de esparcir los nutrientes.

¿Revolucionaron el mercado?

Voceros de la industria afirman una revolución de los drones agrícolas y los argumentos se basan en la mejora del ritmo de producción, la reducción de costos y el impacto positivo en la huella ambiental. Los tres ítems reúnen características entrelazadas que componen un proceso efectivo.

La reducción de costos se asemeja más al ahorro de tiempo que los drones proveen para los agricultores. La tecnología avanzada permite que los trabajadores tengan mapeos y escaneos en tiempo real para analizar las imágenes que ofrece el dron agrícola. 

La revolución del sector también se ha generado por las empresas que fomentan y utilizan estos recursos. Desde hace diez años que Agro Sustentable hace un trabajo fino para enseñar al mundo las ventajas de un modelo sostenible y agradable con el medioambiente. La empresa argentina siempre manifestó sus intenciones de “revolucionar al sector agrícola” mediante la aplicación de bioinsumos y drones.

Agro Sustentable es pionera en la materia. ¿Por qué? Es la primera compañía argentina que introdujo recursos 100% orgánicos y drones agrícolas en el país. A medida que la sociedad optó por un control ambiental más estable en la producción de cultivos, el fruto del trabajo de la firma cobró relevancia y el boca en boca alimentó el desarrollo de la empresa.

More From Author

joaquin-basanta

Joaquín Basanta impulsa el desarrollo de bioinsumos a gran escala

Agro Sustentable lanza nuevas iniciativas para apoyar a pequeños productores