¿Qué es la agricultura orgánica certificada y por qué es el futuro?

¿Qué es la agricultura orgánica certificada y por qué es el futuro?

Las validaciones internacionales abren nuevas posibilidades. Agro Sustentable cuenta con certificación B la cual le dio oportunidad de destacarse en los mercados europeos. 

La importancia del sello orgánico

En un mundo cada vez más saludable es importante que las empresas cuenten con el aval de la certificación orgánica.

Los alimentos no son por sí solos orgánicos o ecológicos, excepto que los respalde un sello encargado de certificar que los productos sigan las normas de seguridad y cuidado establecidas.

Organismos certificadores y dieta saludable

Los organismos certificadores son quienes se encargan del proceso de evaluación, certificación y actualización. Este procedimiento se debe en parte al  crecimiento de las dietas saludables y a las cada vez más exigentes demandas de los productores.

Se trata de un control oficial, legal y público de las distintas instancias de producción en el agro, desde los procesos primarios hasta el consumidor final.

Sello orgánico, ¿qué garantías nos ofrece?

Los sellos orgánicos son múltiples y varían de acuerdo al país o la región. En líneas generales se trata de validaciones oficiales que establecen el compromiso responsable de las empresas.

El certificado orgánico ofrece la garantía de que los productos fueron elaborados de una forma respetuosa con el medioambiente. 

Los productos ecológicos y su aporte permiten llevar a los hogares y a la mesa alimentos que sean saludables.

Los procesos de evaluación, ¿externos y fiables?

Los procesos de evaluación de las certificaciones y validaciones orgánicas son tanto exteriores como fiables.

Esto significa que las entidades certificadoras están ajenas a los negocios agrícolas. Y, además, cumplen con el rigor y el carácter objetivo necesario para evaluar los casos sin sesgos subjetivos.

Se busca así garantizar que los elementos utilizados del comienzo al fin de los procesos productivos no son nocivos ni tóxicos para el ambiente. Al contrario, se trata de utilizar insumos que sean orgánicos, respetuosos del entorno y la salud.

Criterios de sostenibilidad y gastronomía ecológica

Las certificaciones orgánicas se ajustan de acuerdo a patrones y criterios de sostenibilidad establecidos de antemano a los cuales las empresas deben atenerse.

Los consumidores están cada vez más orientados hacia una gastronomía ecológica, lo cual se refleja también en la tendencia en crecimiento de una demanda de agricultura sostenible y de insumos orgánicos.

Agricultura orgánica certificada, ¿por qué es el futuro?

La agricultura orgánica certificada se mueve según los parámetros dinámicos de los agentes del sector agrícola a nivel global. 

Una demanda creciente de productos sustentables cuyo desarrollo y elaboración incorpore además métodos y estructura sostenible está cambiando rápidamente las reglas de juego a favor de los modelos sustentables de desarrollo.

La poca reacción del modelo agrícola convencional frente a las exigencias del mercado y los productores ilumina la potencialidad de la agricultura orgánica.

En este contexto la certificación es una herramienta clave de circulación y consumo.

Certificación B, un boleto a los mercados europeos

Dentro del sistema de certificaciones, la certificación B para empresas se ofrece como una posibilidad de desembarcar en nuevas tierras, a la vez que representa rigurosas exigencias socioambientales que las compañías deben cumplir.

En este sentido, y en gran medida desde la obtención de la licencia tipo B de certificado, Agro Sustentable impulsó el desarrollo de productos orgánicos y bioinsumos con destino europeo.

Es en este escenario que a través de la responsabilidad y el compromiso con el triple impacto, la firma se proyectó internacionalmente con el prestigio que aportan las certificaciones orgánicas, las cuales son ampliamente reconocidas y valoradas.

Certificaciones, ¿una herramienta para el desarrollo sustentable?

Las certificaciones orgánicas en los productos agrícolas funcionan como una herramienta fundamental de desarrollo para el sector. Es el pasaje de acceso a nuevas conexiones, intercambios y variantes dentro de los agronegocios.

Con las certificaciones orgánicas y sus sistemas cambia, sin dudas, también, el mapa de negocios del agro y la noción de éxito empresarial.

Se trata de generar confianza en los principales agentes involucrados. Ya sean productores, consumidores, inversores, entre otros, quienes a partir del reconocimiento operan acciones a favor del desarrollo sustentable.

Un mundo verde y certificado

Las certificaciones orgánicas son cada vez más vastas y complejas. Sin embargo, a medida que aumenta la visibilización de la importancia de la producción orgánica y su etiquetado también lo hacen su función y valor.

A la hora de construir una dieta saludable las certificaciones ocupan un papel relevante. Pero además ellas modifican drásticamente las estructuras productivas en el sector agrícola.
Las empresas que se suman al camino verde son muchas. Ellas indagan en la búsqueda de soluciones ecológicas que recorren el circuito íntegro de los productos estableciendo parámetros de seguridad, confianza y salud.

More From Author

¿Qué es ser una Empresa B en el sector agroindustrial y cuál es su impacto global?

¿Cuáles son los beneficios ambientales de los cultivos orgánicos certificados?