El campo, todo el tiempo, está tratando de encontrar nuevas alternativas, muchas de ellas tienen como objetivo el bienestar ambiental. En esa dirección, especialistas probaron la vacunación porcina sin el uso de agujas.

La vacunación es un aspecto importante que se tiene que respetar en todo crecimiento animal. Se realiza mediante un dispositivo denominado IDAL, que permite distribuir una dosis baja sobre la piel del cerdo.
Los mecanismos más conocidos para la aplicación de vacunas a través de agujas dejaron entrever que hay que mejorar algunas cuestiones relacionadas a la seguridad y la eficacia del proceso. Por ello, la tecnología permitió pensar en otro método, al cual muchos productores se están animando a implementar.
Según los expertos, alrededor del 25% de las granjas que se dedican a la cría de cerdos ya ha usado esta forma de vacunación, un porcentaje que refleja el interés y la tendencia que crece en estos establecimientos.
Vacunar sin agujas previene enfermedades comunes en los cerdos como el Circovirus, Mycoplasma e Ileítis. Al no contar con el uso de agujas, los productores pueden mejorar la salud del cerdo, achicar los costos y reducir el estrés al cual se enfrenta el animal cada vez que lo vacunan.
Mirándolo desde ese lugar, el del bienestar animal, esta nueva forma de vacunar lleva a que los animales no tengan que soportar situaciones agobiantes. Los estudios realizados dan cuenta de que se reduce en más de un 50% el cortisol, lo que indica una fuerte reducción del estrés animal.
Asimismo, los ruidos vocales que suele ser una clara manifestación de los cerdos, disminuye en más de un 80% en comparación con la vacunación con agujas.
Integrantes de la Unidad de Porcicultura de Salud Animal para Argentina señalan que la vacunación sin agujas también previene riesgos para aquellos veterinarios que se encargan de la aplicación. Muchas veces sucedía que los operarios se autoinyectaban, de forma accidental, la vacuna que era para los animales. Además, no se daña la piel y el tejido de los cerdos y, se reduce la contaminación o la transmisión de algún virus a través de instrumentos que no estén en condiciones.
Con la vacunación sin agujas no se generan residuos, lo cual alienta a una producción más amigable con el medio ambiente también.
Vacunación sin agujas = menos gastos
Este tipo de proceso sanitario consigue que los productores rurales gasten menos. Al no contar con la necesidad de cambiar agujas todo el tiempo o comprar otros elementos como jeringas, los costos se reducen más de un 40%. De esta forma, los productores pueden vacunar a más animales en menos tiempo y ocupando menos recursos para hacerlo.
Hay muchas granjas que están usando esta nueva tecnología que colabora con las tareas del campo. El productor tiene mayores facilidades que reducen el tiempo que tienen que dedicar a las actividades y puede enfocarse en otras cosas.
Con la vacunación, se previene que el animal tenga que recurrir a los antibióticos. Al tener una respuesta inmune, se reduce la presencia de enfermedades y tratamientos que pueden resultar costosos para el productor e invasivos para el animal.
Cerdos de calidad en el mercado
Con el uso de la tecnología en el desarrollo de la carne porcina y teniendo un establecimiento productivo alineado con el ambiente, se llega al mercado de manera diferente. Por un lado, porque estos criterios permiten ingresar a mercados de otros países y por otro, porque se amolda a las demandas y exigencias de los consumidores.
Los clientes que recorren las góndolas, están expectantes de la información que devuelven las etiquetas de los productos o de los procesos que forman parte de su elaboración. El bienestar de los cultivos y de los animales es algo que preocupa y son aspectos sobre los cuales se está tomando una mayor conciencia.
La producción de carne porcina también está en plena transformación y la vacunación sin agujas es solo un ejemplo de las acciones que se están llevando dentro del sector para lograr un proceso más cuidadoso, sin perder de vista la calidad de los productos finales.
Cuantos más productores y establecimientos tengan el interés y el compromiso de cambiar a una producción más sostenible, mayor será la presencia de productos sanos y de buena calidad en los mercados.
Empresas comprometidas con el bienestar de las personas y del ambiente
Agro Sustentable es una empresa argentina que también implementa nuevas ideas para generar una producción amigable con el ambiente y sus recursos.
En este caso, usan drones con IA para la aplicación de insumos naturales que sean necesarios en el campo. Según sus referentes, estos drones permiten llegar a todas las áreas, por más complejas que sean y brindan información para que el productor pueda seguir las condiciones y el estado de sus suelos y cultivos. Además, son dispositivos que permiten que el productor no entre en contacto con el producto.
Al igual que con el desarrollo porcino, Agro Sustentable apuesta a cultivos de calidad que se traduzcan en buenos alimentos que lleguen a la mesa del consumido