¿Por qué la agricultura regenerativa es un modelo en crecimiento global? 

Las empresas del agro que adoptan un sistema renegerativo están ganando terreno en el mundo. Agro Sustentable impulsa el movimiento verde con acciones que contemplan el impacto ambiental.

Del aumento en la salud de los suelos a la maximización de la producción

Las prácticas de las empresas de avanzada del sector agrícola impulsan un progresivo y potente viraje hacia el modelo regenerativo

El cual implica una serie de beneficios y compromisos desde el sector con el resto de los actores sociales, ambientales y económicos.

El triple impacto se considera un aspecto clave para estas empresas de desarrollo sustentable que colaboran con una producción orgánica y respetuosa con el ambiente.

Soluciones verdes, ¿cuál es su rol en la revolución ecológica?

La viabilidad del modelo regenerativo se asienta en gran parte sobre sus casos de éxito. Son las empresas quienes ofician de puente para demostrar la capacidad del sistema en la materialidad y experiencia de los productores y sus cultivos.

Las herramientas sustentables que ofrecen las empresas de punta orientan sus objetivos clave a atenuar el impacto ambiental y optimizar los niveles de producción

Mientras sostienen la visión de estimular la salud y capacidad de nutrientes de los suelos con vistas a un futuro del agro con mayor conciencia ambiental. El sistema regenerativo asume la misión verde que recorre con impacto positivo el mundo.

Agricultura regenerativa, ¿por qué el sistema es tendencia global?

La agricultura regenerativa extrae sus fortalezas de la capacidad que ofrece a suelos y cultivos para recuperarse

Esto sumado a la generación de espacios productivos definidos que permitan una productividad mayor y más rigurosidad en el enfoque.

Además, la optimización de los niveles productivos asociados al paradigma regenerativo es producto tanto de los índices de fertilidad y salud de los suelos, como del aumento y mejora de calidad de los ecosistemas y la biodiversidad.

Un caso de éxito del modelo regenerativo, ¿por qué la viabilidad es exitosa?

La empresa especializada en investigación y desarrollo de bioinsumos orgánicos, Agro Sustentable impulsa con éxito el modelo regenerativo al demostrar su viabilidad tanto económica, social y ambiental.

Las pruebas de bioinsumos orgánicos que involucran a productores locales lograron generar un aumento de la producción de los cultivos de hasta un 20% respecto al modelo convencional. 

El beneficio se obtuvo con la impronta fundamental del cuidado y respeto de los suelos, la salud de los cultivos, y la necesidad de proteger la biodiversidad.

Certificación orgánica y modelo regenerativo, ¿cuáles son los beneficios de las validaciones?

El modelo regenerativo se encuentra en expansión global. Lo que trasluce la capacidad del sistema agrícola para ganar precisión y maximizar la productividad, mientras se logra ahorrar recursos logísticos y naturales.

Esto último se refleja, sin dudas, en un mayor cuidado del entorno en sus tres esferas fundamentales: sociedad, economía y mediombiente.

La empresa argentina Agro Sustentable que cuenta con Certificación B ha logrado traspasar fronteras gracias a su compromiso ambiental y llegar a España, entre otros países.

Un caso de éxito argentino en suelo español, ¿cómo se armó el puente para potenciar el modelo regenerativo?

En el caso español, la empresa con sede en Misiones puso al servicio un sistema integral de drones los cuales permitieron aumentar las ganancias en los cultivos de alto valor.

Lo que potenció el modelo regenerativo fue la sinergia poderosa, explosiva y visionaria que la empresa por medio de sus capacidades integró al campo.

Al desarrollar una combinación novedosa y productiva entre la esfera tecnológica y la esfera sustentable.

Bioinsumos orgánicos y sustentabilidad, ¿cuál es la contribución de este match al modelo regenerativo?

El modelo regenerativo propone una combinación fecunda entre el agro tradicional y sistemas innovadores de tecnología sustentable que retoman el hilo conductor de la sostenibilidad al servicio del cuidado y un mayor rendimiento agrícola.

Desde este enfoque innovador es que Agro Sustentable lidera una contribución exitosa a partir del match de los bioinsumos y la sostenibilidad

A esto se suma el aporte de la tecnología para obtener más control, precisión y análisis sobre los cultivos

El impacto positivo del método regenerativo atraviesa los agronegocios globales e impulsa su crecimiento a escala mundial. A partir de una influencia notable con capacidad para sumar actores dinámicos al movimiento.

More From Author

Agro Sustentable desarrolla programas de tecnología verde con impacto global

Matias Imperiale

Matías Imperiale desarrolla productos orgánicos para el agro tradicional