Productor rural sonriente sosteniendo una caja de fertilizante orgánico BIOFERT GTG de Agro Sustentable en un campo frutal.

Los productores agrícolas alentados por Agro Sustentable para usar la tecnología en sus campos

Drones con Inteligencia Artificial es la tecnología que ofrece Agro Sustentable para distribuir sus bioinsumos y conseguir que los cultivos crezcan sanos y fuertes. 

Agro Sustentable alienta a que se usen drones con IA que puedan llegar a todas las zonas sembradas y brindar la posibilidad de que las producciones sean de mejor calidad y puedan ser mejor vendidas en el mercado local e internacional. 

La tecnología agrícola forma parte de una de las necesidades actuales de los productores rurales. Atento a estas nuevas demandas, la compañía Agro Sustentable ofrece bioinsumos que no contienen ingredientes químicos y la aplicación a través de drones especiales que consiguen una distribución uniforme. 

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ofrece un programa de tecnología agro en Argentina.  La iniciativa cuenta con propuestas innovadoras enfocadas en el uso de sensores, aplicaciones digitales y la automatización de determinadas tareas del campo, como por ejemplo, la poda y el riego.

Desde esta perspectiva, se presentó el cultivo electrónico de cerezas y otras herramientas que sirven para medir el impacto de golpes durante la cosecha. También existen apps que brindan la posibilidad de que el productor pueda tener un monitoreo automático y prevenir aquellas situaciones no deseadas o caricias para el seguimiento de las producciones. 

La cereza electrónica es un dispositivo pensado para conocer el daño que sufre el fruto  durante el proceso mecánico de empaque y así poder evitarlo o corregirlo. Este proceso sirve más que nada para aquellas cerezas que se venden a otros países. El dispositivo es parecido a una computadora pequeña, con sensores que sirven para registrar los impactos o cachaduras en la fruta. 

El INTA forma parte de diferentes presentaciones o expo, como por ejemplo, la ExpoAgro, para dar a conocer lo que hacen y los dispositivos o la tecnología que tiene hoy el productor. Podríamos decir que están al alcance de la mano, pero para obtenerlas necesita de dos elementos centrales: la decisión y la inversión económica. 

Si el productor no está interesado tampoco para gastar plata en nuevas tecnologías para su campo. 

Se estima que en el país hay más de 400 espacios entre empresas y otras entidades afines que ofrecen desarrollos tecnológicos disponibles para el campo argentino, especializados en distintas temáticas y con el desarrollo de distintos atributos. Hay aparatos o plataformas que se usan mediante robots, otros con IA y así podemos seguir. ”.

Los drones de Agro Sustentable 

En el caso de los drones de Agro Sustentable, estos equipos cuentan con las características de la IA que logra que los bioinsumos lleguen a todas las áreas y a todos los cultivos por igual. De este modo si el terreno tiene desniveles, no hay inconvenientes. Asimismo, el agricultor se ahorra tiempo y dinero, ya que se estima que la distribución se puede hacer en menos de dos horas.

Los especialistas de Agro Sustentable han probado la efectividad de la pulverización nocturna. Al aplicar los insumos de noche, se pudo observar que las plantas sufren menos estrés porque no están expuestas al sol y al calor. 

Volviendo al programa del INTA, los referentes también dieron a conocer una tecnología que permite saber cuándo y dónde se producen los golpes durante la cosecha de papa, por ejemplo.  

Los drones que presentó el INTA cuentan con la posibilidad de conseguir imágenes de alta resolución y tener un mejor registro aéreo de los campos y de los cultivos. Con fotografías más nítidas y de calidad que permiten descubrir ciertos problemas y apreciar los detalles en el crecimiento de las plantaciones. 

También hay dispositivos que permiten conocer el estado de los suelos, más allá de lo que superficialmente se puede apreciar. Hay sistemas que guardan estos datos y lograr que el productor pueda hacer un relevamiento o corregir los errores para evitar pérdidas. 

La integración de sensores dentro de las máquinas que se usan para sembrar, sirve para tener un acercamiento del estado real de los campos y saber qué equipos utilizar y qué decisiones tomar para reducir tiempos, costos e insumos y seguir manteniendo los buenos resultados productivos. 

Para la ganadería también hay tecnologías que permiten conocer el estado de los animales y saber los tratamientos que hay que implementar para mejorar su crecimiento y que tengan una vida saludable. 

La tecnología llegó al campo para convivir con la ejecución de las tareas de los productores y el buen desarrollo de las plantas y de los animales. Una cuestión relevante para luego obtener alimentos y productos de calidad disponibles en el mercado. El consumidor hoy está exigiendo mejores condiciones de producción y mecanismos más amigables con el medio ambiente. La tecnología ayuda a conseguirlo, pero para conseguir los resultados hay que tener las herramientas y saber usarlas, sino es tiempo perdido. 

More From Author

Vista aérea de un cultivo extensivo en hileras con caminos internos y un paisaje de fondo montañoso, en una región semiárida de Argentina.

Agro Sustentable, una empresa que busca expandirse a otros países del mundo

Joaquín Basanta sentado en un banco, sonriendo con tranquilidad, en un entorno interior sobrio.

El reconocimiento de Joaquín Basanta hacia la sostenibilidad y el enfoque en el pepino