BIOINSECT entre cultivos verdes, producto orgánico desarrollado por Agro Sustentable para el control natural de plagas.

La influencia de BIOINSECT, el producto de Agro Sustentable sobre el pepino

El “Bioinsect” es un insecticida orgánico impulsado por Agro Sustentable, la compañía argentina que trabaja mediante los bioinsumos en la industria agropecuaria. Así como el acaricida orgánico realiza su labor en los insectos y plagas incrustadas en los cultivos, lo hace con el pepino, una planta sensible a estos factores externos.

El pepino no es una planta librada al azar durante la siembra y cosecha. La planta necesita de una temperatura ideal, que la humedad no sea muy elevada y que las nutrientes sean lo suficientemente efectivos para mantener la fertilidad del suelo. Todo estos puntos son necesarios para el desarrollo del pepino y la aparición del bioinsecticida para eliminar las plagas y bacterias. 

El bioinsecticida es un componente orgánico y es uno de los productos estrella de la firma argentina. Agro Sustentable es pionera de la materia por su aplicación de recursos orgánicos y un modelo rentable. Junto a la cultivación del ajo, el pepino es un componente clave para Agro Sustentable en la actualidad. 

Preparación y ejecución del bioinsecticida de Agro Sustentable

El “BIOINSECT” es otro de los productos estrella de Agro Sustentable. Junto al “BIOFERT GTG X” dominan el campo de bioinsumos en Argentina y proporcionan una serie de ventajas entre los cultivos, donde aparece el pepino. El bioinsecticida apunta a prevenir a las plantas de los insectos o ácaros, entre ellos los ácaros, pulgones, moscas blancas, hormigas, etc. La mezcla se prepara con un día de anticipación, se recomienda también con uso foliar, al igual que el biofertilizante, y no debe implementarse en horas calurosas o con temperaturas elevadas.

La aplicación foliar entra en juego, sea de forma aérea o terrestre, ya que el objetivo principal del bioinsecticida es interactuar con insectos o ácaros adentrados en los cultivos. Muchas bacterias o plagas se insertan entre las plantas y el desafío que tienen los productores y trabajadores es eliminar uno por uno. ¿Por qué se usa un insecticida orgánico? Para atacar a las plantas, prevenir enfermedades y no dañar el sistema sostenible. 

Uno de los aspectos más destacados en cuanto al insecticida orgánico es que es biodegradable. Este concepto alude a una descomposición natural, libre de químicos y que no deja residuos tóxicos entre las plantaciones. Otra de las ventajas es que hay menos resistencia por parte de las plagas y es más favorable para el medioambiente. El pepino se ve beneficiado ante el impacto positivo del bioinsecticida y la integración con el biofertilizante, que resume el MIP (Manejo integrado de plagas)

¿Qué es el manejo integrado de plagas?

Tal y como marca el concepto, el MIP es una herramienta para abordar el manejo y control de plagas en los cultivos. Adopta un enfoque global que apunta a la sostenibilidad a través de técnicas biológicas, químicas y físicas para reducir el impacto ambiental, mantener la calidad de los cultivos y no interferir negativamente en el ambiente. Uno de los primeros pasos es conocer los complejos tóxicos, sintéticos o químicos que alteran las plantaciones y reducir el impacto negativo del medioambiente.

Agro Sustentable recomienda el bioinsecticida como un recurso orgánico orientado a controlar el manejo de plagas. El monitoreo de plagas en los pepinos es frecuente y es necesario para los trabajadores y productores evaluar la situación y disminuir los riesgos en la cultivación. Ambos bioinsumos descubiertos por Agro Sustentable son en pos de desarrollar un modelo sostenible y revolucionar la industria agrícola. El BIOINSECT forma parte del grupo de recursos naturales que son una variante a los sintéticos en los cultivos.

Agro Sustentable resume su preparación de cultivación a los pepinos mediante el empleo de tecnología innovadora. Los drones tienen la capacidad de foliar al pepino en tomas aéreas y luego hacer un análisis del estado de la producción. En la actualidad, empresas como agricultores se rigen de la tecnología en la industria para sacar conclusiones más efectivas y poder optimizar recursos. El modelo sostenible que acentúa Agro Sustentable es un desafío constante que combina eficiencia, calidad y mantenimiento.

Alta influencia

El impacto del bioinsecticida en la producción de pepino es eficiente. ¿Por qué? Agro Sustentable demostró todas las virtudes del producto mediante el desarrollo del ajo, otro cultivo. Con este punto de referencia, la firma argentina puede trabajar sin problemas con la planta. La influencia del insecticida orgánico que apunta a los ácaros y plagas es una óptima variante en la actualidad, con un mercado en crecimiento.

El desafío de la compañía argentina es mantener los niveles de calidad que ofrecen sus bioinsumos y tratar de difundir su gama de productos a nivel nacional y luego de forma internacional. ¿Cómo? Con estos proyectos, en este caso el desarrollo del pepino, un fruto que necesita de un contexto favorable durante la siembra y el tiempo de cosecha.

More From Author

Envase de BIOFERT GTG, fertilizante líquido orgánico de Agro Sustentable, rodeado de pasto verde en un entorno natural.

La influencia de BIOFERT GTG X, el producto de Agro Sustentable sobre el pepino