Cuatro etiquetas circulares con frases promoviendo alimentos veganos y orgánicos, decoradas con ilustraciones de hojas verdes.

La importancia de la certificación y de los sellos en los alimentos

La Organización Internacional Agropecuaria (OIA) cuenta con programas de certificación que se ajustan a las necesidades específicas de sus clientes y ofrecen al producto mayor valor agregado.

De acuerdo a las características de la certificación de la OIA, existe un programa denominado “Alimentos Argentinos, una Elección Natural” que tiene como objetivo la diferenciación de productos identificados a través de una marca nacional y un sello que emite el Ministerio de Agroindustria.

El sello tiene la función de resaltar la variedad de alimentos argentinos que son requeridos y valorados por clientes de todo el mundo. Estos alimentos son valorados por su sabor e innovación en el uso de materias primas y formas de elaboración. Además, se destacan por conservar su identidad cultural y social. 

¿Qué ventajas tiene la certificación?

La certificación permite la identificación de los alimentos de calidad y sus atributos bajo una imagen nacional, posibilitando su posicionamiento, colocación y comercialización tanto en el mercado doméstico como en el internacional. El sello añade valor al producto en cuestión, respondiendo a las exigencias del público consumidor.

 ¿Quiénes pueden obtener la certificación?

El Programa está orientado a aquellos productores y/o elaboradores argentinos que deseen garantizar los atributos diferenciales de calidad de sus productos alimenticios.

Puede pedirlo tanto un productor como empresa productora y/o elaboradora de alimentos ubicada dentro de la Argentina. El solicitante debe cumplir con el desarrollo de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), de Manufactura (BPM) y/o el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), según corresponda. 

¿En qué consiste el proceso para obtener el Sello Alimentos Argentinos?

El proceso inicia cuando el productor y/o elaborador argentino de alimentos se reúne con OIA para presentar su proyecto y verificar la existencia de un protocolo de calidad que se ajuste a sus productos. 

Si no hay un protocolo, es necesario elaborarlo y aprobarlo junto a la Secretaría de Agroindustria.

Luego, el siguiente paso es que el productor presente la solicitud ante la Secretaría de Agroindustria. Finalizado el intercambio de documentación e información, la OIA realiza una auditoría para controlar Protocolo de Calidad, dando cuenta de su cumplimiento para la luego poder entregar el Sello. Junto con el Sello, la OIA entrega un informe de esta instancia legal para que el productor y/o elaborador lo presente en la Secretaría de Agroindustria y así continúe con el trámite. 

¿Qué es la Secretaria de Agroindustria?

La Secretaria de Agroindustria es un organismo estatal que se encarga de controlar y garantizar que se cumplan las políticas requeridas para la actividad agrícola, ganadera y pesquera en la Argentina. A través de la Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Agrícolas y Forestales, la Secretaría de Agroindustria realiza las gestiones pertinentes para obtener el Sello “Alimentos Argentinos, una Elección Natural”. 

¿Cuál es el vínculo de OIA con la Secretaría de Agroindustria?

OIA es un organismo certificador habilitado para controlar aspectos relacionados a la calidad y para poder solicitar el Sello “Alimentos Argentinos, una Elección Natural”.

Es importante obtener el Sello Alimentos Argentinos con OIA ya que además de estar habilitada por la Secretaría de Agroindustria, la OIA junto a su equipo interdisciplinario de profesionales, brinda al operador un servicio calificado, confiable y transparente en todo el proceso de certificación. 

OIA es una empresa de renombre que se encarga de certificar productos y alimentos agropecuarios. A lo largo de su trayectoria ha ido incorporando Programas de Certificación, apoyados en numerosas acreditaciones tanto nacionales como internacionales. De esta manera, la OIA tiene un contacto permanente con los principales referentes del sector, y es parte de diferentes entidades relacionadas a la temática. 

¿Cuáles son los protocolos de calidad oficializados por Alimentos Argentinos?

Para conocer cuáles son los Protocolos oficializados es necesario conocer cuáles están incluidos dentro del programa de Sello Alimentos Argentinos. Si el Protocolo por el cual se desea auditar no se encuentra oficializado, OIA  guiará al productor para elaborar el Protocolo y obtener así el Sello.

Aquellos productos que cuenten con el Sello Alimentos Argentinos tienen diferentes beneficios, dispuestos por la Secretaría de gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción, la cual realizó diferentes proyectos para generar ventajas para todo aquel que cuente con este Sello. 

La certificación y la incorporación de sellos otorga diferentes aspectos positivos al productor y al consumidor. Actualmente, delante de cada alimento hay una persona cada vez más consciente y responsable con el medio ambiente y con el cuidado de los recursos naturales. 

More From Author

Joaquín Basanta, empresario argentino, de pie en un espacio moderno con plantas y luz natural, luciendo traje formal.

Soluciones verdes en el agro: hacia una agricultura más responsable

Variedad de alimentos orgánicos sobre superficie naranja, incluyendo papas, pepinos, repollo, tomates, legumbres, semillas y frutos secos.

Los beneficios que hay detrás de la producción orgánica