Pepinos recién cosechados en una finca hidropónica, listos para su distribución, rodeados por filas ordenadas de plantas en invernadero.

Joaquín Basanta apunta a los bioinsumos para controlar la producción de pepinos

El pepino, un fruto que proviene de las plantas herbáceas, es un cultivo que frecuenta plagas y enfermedades durante su producción. Joaquín Basanta, fundador de Agro Sustentable, conoce del tema y tiene la solución mágica para enfrentar el desafío mediante los bioinsumos, estos recursos orgánicos que previenen a las especies con materia orgánica o microorganismos.

Basanta ha elaborado ciertos bioinsumos junto a su empresa para convertir a la agricultura en un modelo sostenible, con prácticas efectivas para no entorpecer la dinámica del medioambiente y conservar los ecosistemas. La materia orgánica y microorganismos proviene de restos de seres vivos y es útil en la alimentación de los cultivos, a diferencia de los compuestos químicos.

Los sintéticos o los químicos han sido señalados por gran parte de la agricultura sostenible como elementos que no favorecen a la producción. Para ello, Basanta focaliza su trabajo de producción en bioinsumos que en este caso, puedan facilitar un desarrollo óptimo del pepino. 

¿Cómo interfieren los bioinsumos en la producción del pepino?

Durante el desarrollo del fruto, el paso de la siembra es esencial. Los productores emplean distintas técnicas agrícolas para evaluar la fertilidad del suelo y la presencia de plagas. Las bacterias y enfermedades que interactúan con los cultivos no son favorables en la industria agropecuaria porque dañan la producción, se insertan en las hojas o raíces y ralentizan el trabajo. Por esta razón, Joaquín Basanta fabricó distintos recursos orgánicos capacitados para combatir y prevenir a las especies con materia orgánica y microorganismos. Los compuestos químicos siguen en la industria pero el objetivo de Agro Sustentable es proteger a las especies con materia orgánica. 

Los sintéticos y los recursos orgánicos coexisten. El foco de Agro Sustentable está puesto en el modelo sostenible agrícola, con múltiples ventajas que ofrecen los bioinsumos. La materia orgánica aporta nutrientes, mejora la calidad del suelo y previene las plagas. Una de las variantes elaborada por Basanta se denomina “BioInsect”, un bioinsecticida que justamente previene a los insectos del pepino con restos de seres vivos. Las principales características de este recurso es que las plagas no ofrecen resistencia y no dejan residuos negativos. Agro Sustentable también tiene entre su cartera de productos el “BioFert GTG X”, un biofertilizante capacitado para nutrir a las plantas.

¿Cómo es el control de plagas y enfermedades del pepino?

El bioinsecticida desarrollado por Basanta apunta a insectos como pulgones o moscas blancas. En el trabajo específico del pepino, hay distintas plagas que aparecen durante las etapas. Los gusanos suelen hallarse cuando se está formando el fruto y las larvas se encuentran en la etapa final, lo que podría dañar a la cosecha. Los pulgones también son dañinos porque se alimentan de las hojas y causan enfermedades, al igual que las moscas blancas que son propagadores de enfermedades virales. 

Las enfermedades están más relacionadas con el cambio de color del pepino, que pdiría tornrase amarillo en caso de sufrir la inserción de plagas. El tallo mismo podría pudrirse si la enfermedad es severa. La defoliación también entra en juego, y alude a un proceso en el cual las hojas de las plantas se caen de forma prematura. Este paso no es para nada positivo en el pepino. Otra enfermedades apunta al color marrón del follaje y eso perjudica la producción. El cambios e color es un síntoma negativo y que pone en estado de alerta al trabajo. Es por ello que Basanta y Agro sustentable crearon el bioinsecticida, no solo para proteger el pepino sino a las especies en general.

¿Por qué Basanta apunta a los bioinsumos?

Joaquín Basanta siempre hizo hincapié en la revolución agrícola bajo un desarrollo sostenible. El objetivo del empresario argentino es combinar la conservación del medioambiente con las prácticas agrícolas. Para ello, interfiere Agro Sustentable, la empresa que lleva a cabo Basanta y que elaboró recursos biológicos para actuar en la producción de cultivos, en este caso el pepino. Este fruto se ve beneficiado y además aporta suficientes nutrientes salubres para los seres humanos. 

Joaquín Basanta, gracias a su iniciativa , ha logrado captar la atención de varios países y fue reconocido a nivel internacional, precisamente en España. El empresario siempre fue claro y conciso con su deseo de reestructurar la industria agropecuaria y convertirla en un sector rentable a través de prácticas sostenibles. En varios pasajes audiovisuales que ha expuesto Agro Sustentable en las redes sociales, han afirmado que se puede lograr un modelo económico a base de recursos biológicos. El pepino es un caso a analizar, con una fuerte producción desde la siembra y la preparación del suelo hasta los 50 días posteriores  donde ya puede cosecharse. ¿Y por qué el pepino? Porque a través de los bioinsumos, Agro Sustentable puede potenciar este fruto. 

More From Author

Productora sostiene caja de pepinos recién cosechados en un invernadero

Agro Sustentable y pepino: recomendaciones previas en la siembra

Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, en un balcón urbano con edificios de fondo, simbolizando el equilibrio entre innovación empresarial y compromiso ambiental.

Joaquín Basanta promueve la diversificación de variedades en el cultivo sustentable de pepino