¿En qué consiste la capacitación orgánica que ofrece el USDA?

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos tiene como objetivo hacer que la certificación orgánica sea accesible, alcanzable y asequible para todos.

En relación a la certificación orgánica,  el USDA cuenta con el Programa Nacional Orgánico del Servicio de Comercialización Agrícola, el cual brinda herramientas para ayudar a los productores en transición a obtener la certificación y a cumplir con los requisitos orgánicos del USDA. 

La Certificación Sound and Sensible aporta videos, documentos con información e instancias de capacitación realizados en base a proyectos de socios externos sobre producción de alimentos orgánicos y certificaciones.

El kit de herramientas educativas orgánicas brinda módulos de capacitación a su propio ritmo, carteles, folletos y guías detalladas sobre los programas del USDA para agricultores, ganaderos y procesadores de alimentos orgánicos.

El Manual del Programa Orgánico Nacional está conformado por especies de guías que se pueden aplicar en la producción de cultivos y ganado orgánicos. De esta forma, se obtienen consejos para realizar planes orgánicos y explicaciones sobre temas puntuales como cultivos exóticos y fabricación de compost. 

Además, el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA apoya a aquellos agricultores que están transformando sus prácticas productivas convencionales en acciones orgánicas. 

El Manual de agricultura orgánica da cuenta de un detalle del funcionamiento de los mecanismo de producción orgánica e indica los recursos esencial para realizar una planificación  y generar granjas orgánicas.

Asimismo, el organismo cuenta con seminarios web sobre conservación que cubren las últimas investigaciones y prácticas sugeridas para la conservación orgánica en granjas, con casi 40 sesiones grabadas sobre una variedad de temas.

La entidad también puede ayudar a los productores en transición con un Plan de Actividades de Conservación que evalúa preocupaciones sobre recursos como erosión, calidad del suelo/materia orgánica, calidad del agua, salud de las plantas, fertilidad del suelo, manejo de plagas, estado de la biodiversidad y otros.

Si el productor es nuevo en la agricultura, el sitio web del USDA para nuevos agricultores ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas de búsqueda personalizadas.

El Centro de Información sobre mecanismos agrícolas alternativos del USDA también tiene en cuenta los recursos de producción orgánica. Los ejemplares están disponibles para poder buscar y tener un acercamiento con los conceptos y aspectos básicos de la agricultura orgánica.

El USDA ha llevado adelante una serie de recursos y servicios para colaborar con las operaciones en transición y aquellas que están certificadas, dando lugar a la capacitación para poder enfrentar los desafíos que propone la producción orgánica actual.  

Capacitaciones sobre producción y manejo orgánico

El USDA apoya la Comunidad de Práctica eOrganic , que ofrece artículos basados en investigaciones, seminarios web, vídeos y una sección “Pregúntele al experto” en su sitio web. Los recursos de eOrganic alcanzan la producción lechera, frutas y verduras y la producción avícola, así como temas específicos como cultivos de cobertura o manejo de insectos.

El USDA también apoya al Centro Nacional de Tecnología Apropiada , una entidad sin fines de lucro que brinda publicaciones gratuitas sobre agricultura y ganadería orgánica. 

Además, el USDA apoya el programa de Investigación y Educación sobre Agricultura Sostenible (SARE, por sus siglas en inglés). Los proyectos SARE han proporcionado numerosos libros, estudios de casos, guías y videos sobre producción orgánica.

El camino hacia la producción orgánica

El Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del USDA junto a la Agencia de Gestión de Riesgos y el Programa de Investigación y Educación Sostenible han financiado numerosas herramientas para ayudar a los productores a comprender cómo hacer la transición de la producción convencional a la orgánica. Dentro de los puntos destacados, se encuentran: 

  • Transición orgánica: un planificador de negocios para agricultores, ganaderos y empresarios del sector alimentario 
  • Cómo hacer la transición a la producción orgánica: diez perfiles de granjas. 
  • Curso de Transición Orgánica (Instituto Rodale)
  • Transiciones agrícolas: valorización de prácticas sostenibles – Certificación orgánica (Proyecto de gestión de tierras)

Estos documentos están disponibles en la página web de USDA y alientan a que el productor tenga un mayor acercamiento con las herramientas que necesita para concretar la certificación de sus productos. De esta manera, el agricultor puede tomar mejores decisiones sustentadas en información concreta, sostenible y eficaz. 

More From Author

Alianzas estratégicas para potenciar la innovación sostenible en el agro

En qué consiste la certificación forestal