Para poder controlar las plagas y enfermedades que afectan al cultivo de pepino,
BIOINSECT es el insecticida elaborado por Agro Sustentable.
Muchas veces puede suceder que el agricultor eligió el mejor terreno, tiene las semillas suficientes para sembrar, pero hay otros factores que impiden que tenga una producción exitosa. Agro Sustentable, a partir de investigaciones, produce insumos naturales para que el agricultor no tenga pérdidas y estas cosas no pasen.
BIOINSECT es uno de estos bioinsumos. La fórmula permite controlar aquellas plagas y pestes que pueden estar presentes antes de ser sembrado o en el momento de desarrollo del cultivo. Lo conveniente es observar la situación y prevenir los riesgos.
Qué plagas pueden aparecer en los pepinos
Además de algunas enfermedades puntuales que atacan a estos cultivos, hay plagas como por ejemplo, Mildiú lanoso Cenicilla que provoca manchas amarillas en las hojas y manchas negras en el pepino. Lo conveniente es sembrar en las épocas apropiadas y hacerlo sobre terrenos limpios sin malezas.
Mildeu polvorento es otra genera marcas en forma de círculos blancos en las hojas de la planta, las hojas más viejas se terminan secando y desprendiendo del tallo.
Virus del Mosaico Amarillo del Zuchine (VMAZ) porovca una deformación en los pepinos, haciendo que no se puedan vender bien en el mercado. Lo aconsejable es sembrar variedades que puedan resistir estas plagas o ciertos fenómenos naturales.
Virus del Mosaico del pepino provoca una deformación en las hojas, las flores y los frutos de la planta de pepino. Se puede decir que el daño afecta otras partes del cultivo. El Virus del Mosaico de Zapallo, es transmitido por la mosca blanca y genera lesiones en las hojas.
Los pulgones absorben la savia de las hojas y hacen que se sequen y se caigan al suelo.
Las larvas, por su parte, consiguen que la planta quede más débil al contar sus tallos.
El gusano provoca perforaciones en los pepinos, reduciendo la producción y brindando frutos en mal estado. Las hojas del pepino también pueden quedar amarillas por la presencia de la mosca blanca.
En la cosecha, el productor debe atender algunas cuestiones para no descuidar el trabajo realizado hasta el momento. Cortando el fruto con tijeras y nunca arrancándolo con la mano, los pepinos se pueden cosechar en distintas etapas de crecimiento.
Los frutos suelen salir a los 52 días de ser sembrado, dependiendo del tipo de cultivo y la temperatura de la zona. Por lo general, el productor elige cosechar el pepino cuando todavía no está del todo maduro, pero cerca de llegar a su peso y tamaño final.
Cuando el pepino está listo para ser cosechado, su interior tiene una textura gelatinosa que se forma en la zona donde están las semillas internas.
Si el pepino es para consumo fresco, los pepinos están listos una vez que alcanzan su tamaño, que ronda entre los 25 y 30 cm. El pepino no tiene manchas negras y amarillas y su color es verde o verde intenso.
El pepino para encurtido, necesita de frutos más cortos, de 15 a 20 cm. Su color es verde claro.
Un productor se puede dar cuenta de la calidad del pepino por el color y la forma que tiene, si no presenta deformaciones y tiene un color verde intenso, la producción fue efectiva. De lo contrario, algo pasó en el camino o hubo condiciones que perjudicaron el resultado final.
Para la distribución y la llegada de los pepinos al mercado, hay aspectos relacionados a la temperatura por ejemplo, que hacen que el fruto se conserve mejor. La temperatura ideal es entre 10 y 12 grados.
El pepino se puede almacenar hasta por 14 días, más tiempo no porque pierde su calidad a la vista y al gusto del consumidor. Después de dos semanas, pueden pudrirse, ponerse amarillos o perder la humedad.
Guardarlos por poco tiempo y no tenerlos expuestos al frío, ya que los pepinos no aguantan las temperaturas bajas. Cuando el fruto pasa por el frío, hay consecuencias como una apariencia más acuosa y el mal estado que ya puede comenzar en el campo, antes de la cosecha.
Para exhibirlos en las góndolas, los pepinos tienen que ser elegidos según su estado de maduración, tamaño y color. El pepino tiene que ser firme al corte del cuchillo y tener una pulpa con semillas de 3 mm de largo, reflejando humedad por dentro y un sabor intenso.
En algunos comercios, los pepinos se guardan por un tiempo determinado para mejorar su apariencia y extender su poder de consumo, debido a que la cera que despide hace que el fruto no pierda agua y no se termine secando.
El cliente que va a una verdulería o a un mercado, se podrá dar cuenta qué calidad esconde ese pepino que ve expuesto y qué procesos formaron parte de su producción.