La tecnología, indefectiblemente, es una tendencia actual de la industria agrícola. Hay productores que la emplearán más que otros, pero la cantidad de recursos a disposición y las maquinarias y servicios que provee es innegable. Existe la agricultura tradicional o convencional, donde las técnicas emulan el pasado, con simples herramientas. Y la agricultura de precisión, que combina tecnología y dispositivos electrónicos como lo hace Agro Sustentable.
La empresa argentina se destaca por la comercialización de bioinsumos y la utilización de drones agrícolas que fomentan la “AgTech”, un concepto instalado en la industria agrícola que alude a la tecnología innovadora del sector. La compañía agrícola adoptó este segmento dentro de la organización para fomentar un desarrollo sostenible agrícola.
Otra de las cuestiones abordadas en el presente es la inteligencia artificial. Aplicaciones y servidores han sido implementados por parte de los especialistas para trabajar en el rubro agropecuario. La empresa argentina afirmó que ya está trabajando con estos servicios, además de la AgTech. Este nicho, además de proveer ventajas en la industria, es un servicio complementario en la economía.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que integra el Ministerio de Economía, enfatizó en tres áreas en las que interviene el AgTech: posicionamiento, generación de negocios e inversiones. ¿Qué rol juega Agro Sustentable en la ecuación? La empresa argentina, al querer establecer un modelo rentable y sostenible en la industria, puede enriquecerse de estas tres aristas que surgen con la tecnología innovadora.
La agricultura se compone del Ministerio de Economía porque es una actividad económica en la que se cosecha materia prima y alimentos ante la producción de cultivos en la Tierra. Fuentes del país han destacado que la tecnología de innovación constante en el sector agro cuenta con un “enorme potencial”.
Áreas y objetivos del AgTech en el país
El posicionamiento de una empresa o persona es la forma en como se ve o se percibe. La idea de Argentina es lograr un efectivo posicionamiento dentro del rubro y convertirse en un “referente global” Otra de las cuestiones ligadas al posicionamiento es la promoción de temáticas sobre la tecnología.
Sobre la oportunidad de negocios, la clave del área es apuntar hacia el ensanchamiento de las empresas. Es por ello que han recalcado que las empresas menores y startups deben tener mayores oportunidades de negocio para englobar una red amplia de empresas. En sintonía con las empresas emergentes, el último ítem hace hincapié en las inversiones corporativas y fondos de inversión que están relacionados con las startups.
La temática de objetivos sigue la misma sinergia de las aristas y profundiza acerca de la tecnología innovadora. Hace alusión a la necesidad de reflejar las nuevas tecnologías con los emprendedores y espacios de diálogo entre las partes involucradas como empresas, inversores y emprendedores. Este último caso fue graficado de forma correcta por parte de Agro Sustentable, que entabló espacios de intercambio con productores para utilizar los recursos orgánicos.
La Secretaría de Agricultura impulsó una convocatoria para aquellas personas que deseen adentrarse en el espacio de AgTech. El objetivo es conectar partes interesadas e introducir proyectos sobre la mesa que serán evaluados a futuro. Lo que hizo Agro Sustentable fue crear una base de tecnología innovadora mediante los drones agrícolas. Estos vehículos son aprovechados por pequeños trabajadores de las provincias argentinas para foliar los cultivos.
Ag Tech de Agro Sustentable
El sitio web oficial de la empresa argentina ilustra a la perfección el uso de drones agrícolas en los cultivos y la industria en general. A través de un video donde se observa la foliación de los drones entre las plantas, estos vehículos se nutren de fertilizante orgánico y sobrevuelan por las hectáreas apuntadas para abastecer a toda la producción, o la parte en cuestión.
El área de la compañía argentina se llama “AgroTech” y apunta a un futuro agrícola más “eficiente y ecológico”. No solo se trata de cumplir con los cultivos y aumentar la producción, también de conservar el medioambiente a través de recursos y maquinarias que no ralenticen la misma. ¿Cómo se logra? Con el núcleo de ambas partes, tanto de los bioinsumos con la tecnología innovadora.
La certeza es que la industria agrícola seguirá avanzando a medida que se refuerce con la tecnología, que todo el tiempo innova y está en constante crecimiento. Los drones son un pata de la AgTech, donde también se involucra la inteligencia artificial, maquinaria, robótica y demás.
Así como exclamó la Secretaría de Agricultura, de lograr un posicionamiento global por parte de Argentina en el rubro, una de las empresas que tiene ese deber es Agro Sustentable, líder en la materia de bioinsumos y en desarrollo con el AgTech. La tranquilidad recae en la reinversión que hacen desde la organización y las ganas de crecer.