Certificación forestal: ejemplos de referentes del sector en Argentina

Argentina cuenta con distintas compañías y cooperativas que han logrado obtener la certificación forestal. 

La certificación forestal acompaña y respalda las prácticas sostenibles en la gestión de los bosques. 

En ese sentido, algunas organizaciones del país han cumplido los requisitos esenciales para obtener esta documentación. De esta manera, sus productos marcan la diferencia dentro de la industria y tienen la posibilidad de acceder a nuevos mercados. 

Cooperativa Agrícola de la Colonia Liebig Ldta

La Cooperativa Agrícola de Liebig, Entre Ríos ocupa una superficie de más de 2.000 hectáreas situadas en la provincia de Corrientes. De esta cantidad, más de 1.600 presentan una gestión forestal con especies como Pinus taeda, híbrido de Pinus elliottii x caribaea, Eucalyptus grandis, entre otras. El espacio restante está destinado a la conservación. 

En 2017, la cooperativa empezó a trabajar en un proyecto para industrializar la madera obtenida, creando su propio aserradero que luego empezó a procesar esa madera. 

Luego, la entidad comenzó el proceso para aplicar las normas de gestión sostenible en la industria forestal, sometiéndose a los controles correspondientes. 

APICOFOM Sustentable

APICOFOM Sustentable está formado por tres compañías de Misiones.Estas empresas pertenecen a la  Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y de Corrientes. Su principal actividad es producir madera aserrada, fabricando productos como tableros y machimbres. Este grupo también se interesó por iniciar el proceso para obtener su certificación y de esta forma seguir expandiéndose. 

Entidad de certificación de la Zona Centro 

Este grupo de certificación ubicado en la Región Centro del país está conformado por cuatro productores de la provincia de Misiones, cada uno de ellos pertenecientes a diferentes municipios. Su trabajo consiste en administrar más de 7.000 hectáreas donde existen variedades como Pinus elliottii y Pinus taeda que están destinadas a la producción de celulosa y aserrado. Otras 2.000 hectáreas son utilizadas para la conservación de los espacios nativos. De esta forma, desde el año 2021 este conjunto de trabajadores empezó con sus auditorías correspondientes a la certificación forestal. 

Grupo de certificación del Chaco

El grupo de trabajo del Chaco Verde está integrado por cinco productores del sector forestal de la provincia de Chaco. Estos trabajadores tienen disponibles más de 50 hectáreas para la actividad forestal. Concretamente, uno de ellos cuenta con espacios de conservación, sumando más de 300 hectáreas en total. Los propietarios gestionan plantaciones con la finalidad de producir elementos como madera en rollo, leña y servicios que acompañen el resto de las actividades, ya sean agrícolas o ganaderas. 

Estos productores comenzaron a planificar su certificación en 2021 y desde ese momento cuentan con revisiones periódicas para mantener su condición dentro del mercado. 

Equipo de trabajo forestal de Iberpapel

Iberpapel comenzó con cuatro productores forestales situados en los departamentos de Colón y Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. Estos trabajadores gestionan más de 5.000 hectáreas destinadas a la producción de tres variedades de Eucalyptus: dunni, globulus y grandis. Y otras 800 hectáreas destinadas a la conservación de espacios naturales nativos.. En febrero de 2020, el equipo consiguió su certificación y en 2021 expandió el alcance de su documentación incorporando más de 1.000 hectáreas dedicadas a la plantación de nuevas especies forestales.

Trabajadores forestales de Pindó

El grupo denominado Pindó está conformado por tres productores forestales, pertenecientes a las localidades de Esperanza, Colonia Wanda, Colonia Delicia ubicadas en Misiones. Estos productores se encargan de gestionar más de 5.000 hectáreas de especies como Pinus taeda, Araucaria angustifolia, entre otras. Su producción está orientada a las fábricas de celulosa y a una unidad de la región que genera energía a partir de biomasa forestal. 

Grupo de bosques sustentables del Río Uruguay

El equipo de bosques sustentables está formado por cuatro productores forestales, ubicados en los departamentos de Colón, Concordia, y Gualeguaychú en Entre Ríos. Estos trabajadores se dedican a gestionar más de 22 mil hectáreas con plantaciones de Eucalyptus grandis y Pinus elliottii. Estas variedades están destinadas al sector industrial del aserrado y la celulosa. En tanto otras 18 mil hectáreas son empleadas para el cuidado de los ecosistemas nativos de la zona.  

De este modo, son varios los equipos de trabajo integrados por productores forestales que cuentan con su certificación en Argentina. De este modo, presentan un mayor respaldo en sus actividades y pueden acceder a nuevos mercados. 

More From Author

En qué consiste la certificación forestal

Agro Sustentable colabora con pequeños productores para prácticas más ecológicas