Una cosecha agrícola se puede encarar con diferentes propósitos, pero lo que sin dudas va a buscar el agricultor es que esa producción tenga buenos rendimientos y que no genere daños en los recursos naturales.

Agro Sustentable acompaña a aquellos productores rurales que quieren cuidar el ambiente con sus producciones. No se trata de solo ganar dinero sino tener un enfoque más amplio que alcance aspectos ambientales y sociales.
La compañía promueve el uso de insumos naturales, más conocidos como bioinsumos y la tecnología agrícola para estar más cerca de estos objetivos.
Hay muchos agricultores, distribuidos en distintas regiones que buscan modificar sus mecanismos de producción. En esa dirección, hay quienes pretenden salir de los moldes tradicionales y alejarse de los productos químicos.
Estos cambios necesitan un empujón basado en la formación, para conseguir los resultados esperados y no quedarse en el camino.
Agro Sustentable, además de elaborar los bioinsumos, actúa como puente entre el productor y ese interés por transformar su establecimiento. La empresa se sostiene de dos pilares centrales que son el uso de estos insumos naturales y la aplicación de los mismos a través de drones con IA.
La compañía sostiene que la tecnología llegó al campo para ofrecer las mejores alternativas y obtener resultados de una forma más rápida y sin tantos esfuerzos.
Esta perspectiva de los productores por tener una producción sostenible es uno de los temas que se abordó en el Congreso de Distribuidores del Agro, un evento que se realizó en Buenos Aires y del que participaron más de 2 mil personas.
Uno de los paneles de la actividad, tuvo como eje central la sostenibilidad como una herramienta para agregar valor a cualquier actividad.
La digitalización y las finanzas verdes están modificando la función del distribuidor, sostuvieron los participantes.
Argentina se ubica en el puesto 47 de los 167 países que están comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En este marco, los expertos reflexionaron sobre cómo podría ayudar la tecnología en conseguir o cumplir la mayoría de estas metas.
Muchos de los presentes pudieron dar cuenta de cómo la tecnología acompaña gran parte de las tareas que realizan en el campo. Un productor, por ejemplo, mostró cómo controla y hace un seguimiento de sus cultivos depositados en silos bolsas a través de una aplicación que tiene instalada en su celular. Además de resaltar el aspecto tecnológico, el agricultor sostuvo que esta posibilidad reduce los daños en el ambiente ya que puede tomar mejores decisiones sobre el destino de su producción.
Este año el Congreso de Distribuidores del Agro (CDA) tuvo como lema: “Donde el canal se encuentra”. La actividad convocó a operadores y a las empresas proveedoras de insumos y servicios.
La nueva edición también contó con ponencias que permitieron el debate entre los referentes del sector. Tal es así que se abordaron temas vinculados a los beneficios económicos que tienen las empresas y los usuarios de estos insumos. Las oportunidades digitales que hoy están disponibles para mejorar las tareas del productor del campo. Los mercados que hoy abastecen al campo argentino en materia de insumos. Y, los escenarios que se plantean para el futuro de la actividad productiva en el país y en su relación con el mundo.
Este último panel tuvo la presentación de experiencias de diferentes productores que tienen que llevar a cabo sus actividades en contextos que muchas veces, son inciertos. Teniendo un horizonte claro, los agricultores no saben con lo que se pueden encontrar en el camino y eso hace que este recorrido se vuelva tedioso.
Los insumos que ofrece Agro Sustentable
Agro Sustentable brinda en el mercado, BIOINSECT que contribuye a que las plantas no cuenten con la presencia de bichos o plagas, sino que estén limpias y puedan desarrollarse de la mejor manera. BIOFERT GTG X, es un fertilizante natural que ofrece la compañía y que regula el nivel nutricional del cultivo para que pueda crecer sano, fuerte y dar buenos frutos.
Estas fórmulas se han probado en cultivos de ajo, por ejemplo. Productores argentinos pudieron observar el buen crecimiento que tuvieron sus plantaciones y los resultados finales que permitieron obtener un producto de calidad, reflejado en las góndolas de los mercados.
Los insumos naturales de Agro Sustentable buscan que el productor tenga una producción de calidad, pero también se pone del lado del cliente, asegurando que llegue un buen alimento a su mesa y contribuyendo con la seguridad alimentaria de la región.
Como empresa B, Agro Sustentable busca que sus acciones tengan tres impactos: en el terreno social, ambiental y económico. Es por ello que cada una de las decisiones que tome, van a estar pensadas desde esta triple mirada.
Como si fuera una cadena, cada eslabón es importante y por separado no sirven para nada. Agro Sustentable junto al uso de bioinsumos y al trabajo de productores conscientes puede ofrecer alimentos de calidad para la gente.