Persona con camisa a cuadros sostiene una caja de pepinos recién cosechados en un entorno natural.

Agro Sustentable y su desarrollo sostenible sobre el pepino

La agricultura sostenible se ha vuelto un modelo revolucionario en la industria y gran parte de la responsabilidad se la atribuye a Agro Sustentable. La empresa argentina, fundada en 2015, es pionera en Argentina en calidad de bioinsumos, que son recursos orgánicos que favorecen el desarrollo de los cultivos, como el caso del pepino

El desarrollo sostenible en la agricultura se ha vuelto un tema intrascendente. Realizar prácticas agrícolas apuntadas a conservar el medioambiente es un acto sagrado, a sabiendas que la crisis climática y el impacto en los ecosistemas es negativo.  Agro Sustentable elabora un plan para construir un mercado argentino sostenible, duradero y en el largo plazo.

Otro de los enfoques implementados por Agro Sustentable aborda la tecnología. El apartado “AgTech”, que refiere a la tecnología innovadora en la industria, es un nicho de alta gama en el rubro y en constante crecimiento ante la expansión de la tecnología. Con la aplicación de drones agrícolas, los bioinsumos proporcionan una adecuada producción y reducen la aparición de plagas o bacterias. 

El desarrollo sostenible del pepino, como si fuese de otro cultivo, debe estar enfocado en la conservación del medioambiente. Para lograr adecuadas prácticas agrícolas, el foco debe estar puesto en el cuidado del entorno. ¿Cómo se logra? A través de una buena gestión hídrica, la reducción del dióxido de carbono, recursos orgánicos por encima de artificiales o compuestos químicos, rotaciones de cultivos para mantener la calidad del suelo y suficientes nutrientes y para la fertilidad de la superficie. Esta cantidad de ítems y mucho más representan un desafío de gran magnitud en la industria agropecuaria en la actualidad. 

Agro Sustentable y sus herramientas

La empresa argentina, orientada a revolucionar la agricultura bajo la sostenibilidad, ha empleado distintas herramientas para cumplir el objetivo. En primera instancia, el pepino puede verse favorecido ante los bioinsumos que ha elaborado la compañía argentina. Un biofertilizante biodegradable (aporta nutrientes en las plantas) y un bioinsecticida, en este caso más positivo para el pepino para prevenir enfermedades y bacterias. ¿Cómo están compuestos? Por restos de seres vivos que en su descomposición liberan materia orgánica y microorganismos. Un proceso biológico adecuado para estos recursos que son más benéficos en la agricultura.

Otra de las herramientas involucradas es el “AgTech”, que en Agro Sustentable es denominada como “AgroTech”. Es la innovación tecnológica que gozan las empresas a través de recursos tecnológicos. El caso de Agro Sustentable es interesante ya que adopta drones agrícolas que trabajan en las especies con la inclusión del biofertilizante o bioinsecticida. Los drones tienen la capacidad de volar entre las hectáreas y analizar el estado de las plantas, como el pepino.

La sostenibilidad de la empresa se ajusta a los trabajos hechos hasta el momento. La teoría fue aplicada en la práctica y los bioinsumos como tecnología innovadora respaldan la concepción del cuidado del medioambiente y las prácticas agrícolas sostenibles. 

La sostenibilidad hace hincapié en las acciones del presente, sin dañar a las generaciones futuras. En el medio, un enfoque tridimensional que abarca la economía, la sociedad y el ambiente. Estas tres variantes son necesarias y se complementan una de la otra. La sociedad es la que empieza por hacer el cambio y refuerza el compromiso de conservar los recursos. La economía es imprescindible porque la agricultura es una actividad económica que cosechar materia prima y cultivos. Y el ambiente engloba las dos cosas anteriores porque es el lugar donde se ejecutan las prácticas. 

La fertilización de la parcela

En la agricultura, la parcela se conoce como una pequeña porción en las hectáreas. Cuando se denomina la fertilización de un sector, entran en rigor aquellos nutrientes que respaldan la calidad del suelo para alimentar a los cultivos. El nitrógeno y el potasio son algunos de los elementos más comunes en el suelo para un óptimo desarrollo de la producción, en este caso el pepino. Hay ciertos cálculos de quintales (unidades de masa) que son necesarios para evaluar la cantidad de potasio y nitrógeno. Hay ciertos factores externos que alimentan a la fertilización para promover el ritmo del trabajo.

La fertilización es todo. Por más que sea un espectro de características y cualidades, un suelo fértil es la base principal de la producción, sea del pepino como de la mayoría de cultivos que abundan en el mercado. Es la base de la agricultura y sustenta el crecimiento de las plantas con nutrientes y agua que absorben. Un suelo infértil, por más que las condiciones climáticas sean adecuadas y las hectáreas abunden, será capaz de perjudicar toda la producción desde el minuto cero. El desarrollo sostenible de Sgro Sustentable apunta a todos estos pasos, desde los bioinsumos, los recursos tecnológicos y el pepino para seguir revolucionando el mercado. 

More From Author

Joaquín Basanta, presidente de Agro Sustentable, en un balcón urbano con edificios de fondo, simbolizando el equilibrio entre innovación empresarial y compromiso ambiental.

Joaquín Basanta promueve la diversificación de variedades en el cultivo sustentable de pepino

Grupo de agricultores observando y evaluando cultivos verdes en una plantación al aire libre, guiados por un experto.

¿Es la agricultura orgánica en América Latina un referente para el mundo?