Democratizar algo, o en este caso la tecnología, significa la posibilidad de que todos puedan acceder a ello. Este ejemplo lo sigue rajatabla Agro Sustentable, la empresa argentina que comercializa bioinsumos y trabaja con “AgTech”, que determina el uso de la tecnología agrícola entre las empresas con la adopción de drones, escaneos 3D, inteligencia artificial y demás funciones.
Desde hace tiempo, precisamente en 2015, cuando se fundó la empresa, Agro Sustentable trabaja con más de 10.000 productores. La sede principal de la marca se encuentra en Misiones, provincia del país, y a inicios del 2024 inauguraron una sede en Buenos Aires. Una de las claves de la compañía es que diez años después de su fundación se encuentran en una ola de expansión a nivel nacional e internacional.
La empresa se expande pero lo que no cambia son los objetivos. Agro Sustentable siempre priorizó la circulación de la tecnología. Varios productores de distintas provincias emplean el “BioFert” y el “BioInsect”, los productos estrella que son 100% orgánicos, además del lanzamiento de drones agrícolas que son capaces de varias cosas.
¿Cómo se democratiza la tecnología?
El alcance de la tecnología es un desafío para cualquier empresa. ¿Por qué? Hay miles y miles de compañías que por distintas circunstancias, no tienen las mismas chances que otras, sea por motivos geográficos, económicos o demás. Por ello, entran en juego las compañías que desean democratizar los recursos para exprimir los beneficios de ambos lados.
La clave del proceso es ofrecer soluciones, sea desde el punto de vista económico, desde la educación o crear un sistema de políticas accesible para todos. El punto que todos tienen en cuenta es sobre la reducción de costos, generalmente el mayor problema de productores más pequeños y que la luchan día a día. En este ítem interfiere Agro Sustentable, la empresa argentina que conectó con varios productores de distintas provincias.
El rol de Agro Sustentable
Democratizar tecnología avanzada es un reto superior en las empresas. El modelo de Agro Sustentable se basa en la producción de productos 100% orgánicos, sin compuestos químicos y que son accesibles en el medioambiente. Estos bioinsumos fabricados aportan nutrientes a las plantas y eliminan insectos o bacterias.
La gama de productos de la empresa se basa en un biofertilizante, capacitado de nutrir a las plantas que se integra de un compuesto líquido orgánico que aporta macronutrientes y coopera con las situaciones de estrés de las plantas. El bioinsecticida es un acaricida orgánico que es biodegradable y no deja residuos, importante en la biodiversidad.
¿Cómo interfiere la empresa? A través de una conexión regional y nacional, varios productores alimentan el ciclo de productos de la empresa y emplean los bioinsumos en sus hectáreas. Nogales orgánicos, viñedos, algunos ejemplos populares que resaltó la compañía en sus redes sociales. Es importante resaltar que para la firma argentina es una apuesta democratizar la tecnología, porque toda innovación conlleva una resistencia del otro lado.
Para la buena noticia de Agro Sustentable, productores en La Rioja, Misiones y Catamarca han insertado estos productos orgánicos en sus hectáreas y los resultados garantizan un buen producto. Con el apartado “AgTech”, la empresa difundió en sus redes sociales el dron agrícola y sus características más predominantes.
El dron agrícola
A través de la plataforma de YouTube, el perfil oficial de Agro Sustentable cargó en la aplicación un video donde detalla todas las funciones del dron agrícola, un objeto tecnológico que sea ha vuelto protagonista en la industria agropecuaria por sus impactos benéficos, entre ellos el aumento de la producción, diferentes perspectivas y alturas de los cultivos.
Agro Sustentable se jacta de ser una empresa “disruptiva” ante el lanzamiento de tecnología innovadora. El “BioFert” es el líquido encargado que se integra a una parte del dron. Este objeto aéreo lo que hace es nutrir a las plantas desde diferentes alturas y los productores analizan el riego en vivo mediante un escáner que sigue los pasos del dron.
El biofertilizante es un líquido que se mezcla con agua para funcionar. El dron se llena de este bioinsumo y comienza su trabajo. Este proceso fue implementado por la empresa hace unos años y marca la tendencia de la industria agropecuaria. El futuro del rubro agro está asociado directamente con la tecnología, la inteligencia artificial, la robótica, los drones agrícolas y las maquinarias de mayor calidad.
La apuesta de Agro Sustentable por la tecnología agrícola avanzada no deja de ser justamente una apuesta. Las alternativas son varias y por el momento sale bien, con el acompañamiento hacia los productores en la visión del cambio y la revolución agrícola sostenible. La compañía agrícola también dijo que están en la búsqueda de agrandar la gama de productos y sumar nuevos productos orgánicos.