Agro Sustentable es una compañía argentina enfocada en la investigación y producción de bioinsumos para el campo. Producir sin generar daños en la naturaleza, es una de sus principales metas y con este objetivo pretende llegar a otros mercados internacionales.
Compartir los conocimientos y los resultados traducidos en productos concretos, también forma parte de las estrategias de Agro Sustentable.
La compañía busca indagar y abrir espacios comerciales de Europa, manteniendo su norte centrado en el intercambio de productos y servicios que sirvan para mejorar y hacer más rentables los procesos de la producción agrícola.
La producción sustentable en el campo argentino
Los antecedentes de la producción agrícola de Argentina están vinculados al crecimiento social y económico del país.La agricultura o las tareas del campo siguen siendo el sostén y la fuente de trabajo de muchas personas y familias. Es más, durante años ha sido una de las actividades que acogió a cientos y miles de habitantes que se vinieron de otros países a buscar una mejorar calidad de vida.
Además del factor social, es una de las actividades que deja buenas ganancias económicas, teniendo en cuenta el número de exportaciones que se realizan anualmente.
La agricultura de hoy, se ve atravesada por diferentes elementos que se fueron sumando, haciendo más sencillas las tareas y agilizando los tiempos de los agricultores. El productor rural hoy en día, tiene a su disposición distintas herramientas tecnológicas y una base de datos a la que puede consultar cada vez que lo necesite.
Son estas innovaciones las que llevan a que la agricultura sea más amigable con el medio ambiente y los recursos naturales como el agua y la energía. La pregunta de cómo puede acompañar el campo este proceso transformador y de mayor conciencia social y ambiental, ha sido eje de debate de muchos encuentros mundiales.
En Argentina, la agricultura es la producción que permite la elaboración de los alimentos. Esta actividad se lleva a cabo por medio de procesos digitales y nuevos mecanismos. Lo que se puede observar es que hay una mayor conciencia del cuidado ambiental del consumidor y un productor que adapta su campo y sus cultivos a estas nuevas exigencias. En esa dirección, el agricultor puede agilizar la siembra, la cosecha o manejar de su celular las tareas de riego. El productor ya no tiene que estar estrictamente en su campo o al lado de sus plantas, sino que puede tener un control y un seguimiento a través de una pantalla. Esto reconfiguró los tiempos y la dedicación física de los trabajadores del campo.
Ahora bien, está conversión lleva su tiempo de aceptación y adaptación. Aceptación para conocer lo nuevo, lo desconocido, salir de lo tradicional. Y adaptación porque el productor necesita un periodo de capacitación para aprender a usar la tecnología en su campo.
Sin plata, no hay producción
Si el productor no dispone de dinero para invertir, la tarea se vuelve complicada. Por más que tenga el campo y las semillas, la producción puede verse perjudicada.
El productor necesita fondos para mantener su establecimiento y disponer de las últimas herramientas que ofrece el mercado.
En Argentina, existen entidades bancarias que brindan ayuda económica a los agricultores, otorgando productos especiales, asesoramiento y la opción de un plan de financiación.
Los productores pueden contar con el dinero para comprar nuevas máquinas o contratar a profesionales que ayuden con su producción.
Productos y tecnología para el campo son los productos y servicios que ofrece Agro Sustentable. Cuenta con fertilizantes o insecticidas que son 100% naturales, preservando al medio ambiente de la contaminación de productos con elementos químicos.
La empresa está ubicada en el polo industrial de Posadas, Misiones y hace más de diez años trabaja y asesora a agricultores que quieren empezar a cambiar sus mecanismos de producción.
En este recorrido, además de los bioinsumos, ofrecen la tecnología de drones con IA que permiten que los productos lleguen a todas las zonas, sin importar los desniveles en la superficie.
La agricultura argentina cuenta con empresas como Agro Sustentable que acompañan el recorrido de un agricultor, facilitando herramientas que tienen tecnología y que están respaldadas por la investigación y las pruebas de los profesionales.
La llegada de la Agro Sustentable a España
Agro Sustentable buscó llegar a otros países y no quedarse solo en Argentina. Manteniendo su visión empresarial, llegó a los mercados europeos y fomentó una producción agrícola amigable con el ambiente. Para desarrollar estrategias en conjunto, la firma hace un tiempo llegó a un acuerdo con la Confederación Española de Jóvenes Empresarios.
Ambos lugares trabajan en un proyecto que mantienen el cuidado ambiental y social, conservando las decisiones y las acciones siempre a través de estos objetivos.
La idea de los empresarios es trabajar en España con los bioinsumos que ofrecen, esperando tener el mismo recibimiento que tuvieron en Argentina.
Con un catálogo de productos ecológicos, Agro Sustentable llega a otros países del mundo.
Asimismo, con el tiempo, la adopción de drones agrícolas hará que disminuyan las fumigaciones y esto mejorará las producciones de cientos de establecimientos.
El cuidado de las personas, el ambiente y la seguridad de los alimentos, puede ser alcanzado a través de la sostenibilidad y la tecnología agrícola.