La sostenibilidad es un concepto que abarca un equilibrio económico, social y ambiental, y tiene como objetivo actuar en el presente sin dañar el futuro, o las generaciones venideras. ¿Y por qué se relaciona la agricultura con el medioambiente? Con el objetivo de conservar el bienestar en los ecosistemas y toda la biodiversidad, la palabra refiere al equilibrio económico y social para no desestabilizar el otro punto.
La empresa argentina, Agro Sustentable, tiene incorporado en buenos términos el concepto de sostenibilidad en su día a día. La compañía tiene en su nombre el concepto de sustentabilidad, que a diferencia de la sostenibilidad, alude a un proceso que dure en el tiempo mientras perdura un equilibrio social, económico y ambiental, mediante la gestión eficiente de los recursos naturales.
Entre este juego de palabras aparece un nuevo concepto y es la agricultura, una actividad económica que se desprende de la agronomía y se refiere a la producción de cultivos en la Tierra y la cosecha de alimentos y materia prima. La agricultura global tiende a generalizar y a aportar la cosecha de alimentos a toda la humanidad.
¿Cómo se relaciona la agricultura con la empresa Agro Sustentable y la sostenibilidad? En esta cadena de conceptos, la conexión entre todas las palabras es más simple de lo que parece. Agro Sustentable es una compañía dedicada a la producción y comercialización de productos orgánicos, conocidos como bioinsumos, y que tienen un impacto sostenible en la agricultura debido a las prácticas amigables hacia el medio ambiente.
En esta nueva ola de conceptos, la sostenibilidad se ha afianzado con mucha fuerza a nivel global y la innovación también está insertada. Con el objetivo de tener el menor impacto ambiental y no dañar a los ecosistemas, Agro Sustentable trabaja con tecnologías e implementa prácticas agrícolas sostenibles para impulsar nuevas técnicas. Algunos de los focos que manifestaron desde Agro Sustentable para lograr la sostenibilidad han sido expuestos en los meses recientes.
Los focos que manifestaron desde Agro Sustentable para lograr la sostenibilidad
Agro Sustentable expuso en su sitio web oficial que “están comprometidos con la sustentabilidad, promueven el bienestar de las personas y ofrecen productos agradables al medioambiente que impulsan el desarrollo de la agricultura orgánica”.
Redefinir el concepto de sostenibilidad hace referencia a que Agro Sustentable cambió las reglas del juego en Argentina al ser la primera empresa en fabricar y exportar estos productos que reemplazan a los insecticidas y fertilizantes, ya que no contienen químicos y son más benéficos en la agricultura global. La empresa, con sede en Misiones, provincia de Argentina en el norte del país, también dio un salto de calidad internacional y llegó a España.
Una de las claves que remarcó el presidente de la compañía es la “utilización de bioinsumos y drones tecnológicos para lograr los objetivos ambientales y llegar cada vez más a productores agrícolas”. Las palabras recalcadas desde la empresa argentina se ajustan con el camino que han iniciado, sobre todo con la innovación tecnológica y la fusión con otros productores.
Fuentes cercanas a la compañía que produce recursos orgánicos han difundido que tienen un plan de capacitación para más de 10.000 productores que fomentan los bioisumos de la empresa, como el “BioFert” y el “BioInsect”. El primero se refiere a un biofertilizante que se emplea en las plantas y especies para nutrirlas, en este caso, con organismos o microorganismos vivos. Y el segundo hace alusión a un recurso compuesto de materia orgánica que controla plagas o enfermedades de las plantas y se expulsa en ellas.
La creación de estos productos se ajusta con la misión de Agro Sustentable: “La agricultura va por el camino de la sustentabilidad”, han dejado sobresalir desde la empresa que afirmó ser “disruptiva”. En el foco de la industria, las voces más importantes de la marca añadieron que la “agricultura debe ser un poco más saludable”.
La agricultura global transita un contexto de tendencias claras. La tecnología es una de ellas, siendo una herramienta que abre un abanico de oportunidades y que ofrece miles de recursos. Los drones, por ejemplo, son utilizados por Agro Sustentable y han descrito el movimiento como “innovador” en la industria argentina.
La firma argentina aclaró que el proyecto “se trata de un movimiento sustentable y que se ajusta con la visión ambiental, económica y social, es decir, los tres conceptos claves de la sostenibilidad. Agro Sustentable generó la apertura comercial en Argentina e invita a más empresas a aventurarse en el mismo camino de la sustentabilidad y la sostenibilidad.