Las prácticas regenerativas son parte de la agricultura. El trabajo hace referencia a la restauración del suelo para mantener la calidad de las prácticas agrícolas, que están enfocadas en la producción de cultivos en el suelo para cosechar alimentos y materia prima. La agricultura se desprende de la economía y concentra varios enfoques que la hacen más interesante.
Entre las variantes presentes se encuentran las prácticas regenerativas, un nicho importante y sostenible. La parte de restauración y regeneración hace hincapié exclusivamente en el suelo, la parte esencial del proceso en la producción de cultivos. Los cultivos y especies necesitan de un suelo fértil, es decir, de un lugar poblado de nutrientes para sobrellevar la producción y que la cosecha sea efectiva.
Agro Sustentable es una empresa pionera de los productos 100% orgánicos en Argentina y hace referencia a estas prácticas sostenibles que involucran el suelo y los bioinsumos. La sostenibilidad, su enfoque tridimensional y las actividades agro se complementan para balancear el tema.
¿Qué son las prácticas regenerativas?
Las prácticas regenerativas no solo se enfocan en el suelo, aunque es su prioridad. La restauración va más allá de la fertilidad del suelo y trabaja sobre el ciclo de nutrientes, el agua y la energía. El objetivo general de las prácticas regenerativas es la creación de un sistema de prácticas agrícolas resilientes que no modifiquen la salud del suelo. ¿Cómo se hace?
Para consolidar un suelo fértil es necesaria la presencia de materia orgánica y microorganismos para transformar un entorno biológico y saludable. Un suelo fértil aporta los nutrientes necesarios para que las especies se desarrollen sin problemas. La fertilidad de un suelo consta de macro y micro nutrientes, siendo la primera una temática más global y que combina el fósforo, nitrógeno y potasio. Estos tres elementos son la base ideal para las plantas ya que permiten un mejor crecimiento y generan un desarrollo más resistente y fuerte.
El ciclo de nutrientes repasa todas las características que conllevan los mismos en la agricultura y el foco está puesto en abordar el campo con materia orgánica y la reducción de sintéticos. La rotación de cultivos siempre es una alternativa viable ante el beneficio en la biodiversidad y la modificación de los cultivos. Y no solo queda ahí, ya que los síntomas positivos que aporta el ciclo de nutrientes es muy alto.
El modelo de rotación de nutrientes se acopla al desarrollo sostenible, la eficiencia en los nutrientes, la disminución de sintéticos y fertilizantes que contienen químicos. A un suelo fértil y el proceso de los nutrientes se le suma el agua, un elemento clave en las prácticas agrícolas y que debe ser gestionada adecuadamente para optimizar su funcionamiento.
Hay distintas maneras de implementar el agua como de beneficiarse de la misma. El riego por goteo sirve en las prácticas regenerativas para impactar directamente en las raíces, o coberturas orgánicas. Una actividad clave es la utilización del agua de lluvia, siendo una acción natural. Con todos estos recursos hay modelos de conservación del agua para no desaprovecharla y utilizarla en varios casos.
¿Y los suelos agrícolas?
Son el terreno utilizado por los agricultores para la producción de cultivos en la Tierra. Estos son seleccionados por los trabajadores que implementarán su prácticas y desarrollarán los cultivos. La relación de las prácticas regenerativas con los suelos agrícolas es indudablemente alta por el involucramiento de ambas partes y la necesidad de los dos.
Para que los cultivos sean efectivos deben estar alineados con los suelos agrícolas que serán trabajados bajo el movimiento de las prácticas regenerativas. Un ciclo que toma forma si todas las partes ponen lo suyo.
¿Cuál es el rol de Agro Sustentable en este proceso?
La empresa argentina es partícipe de este movimiento ante su injerencia en la agricultura sostenible. La compañía trabaja con productos 100% orgánicos y está relacionada directamente con las prácticas regenerativas ante su objetivo de conservar el medioambiente y facilitar las prácticas agrícolas sostenibles.
Con los productos a disposición, sumado a la aplicación de la tecnología en el campo de la agricultura, Agro Sustentable entiende a la perfección el significado de las prácticas regenerativas y las promueve en los suelos agrícolas. Es un desafío para Agro Sustentable como para las demás empresas tener un impacto positivo en este proceso, ya que siempre hay variantes externas que dificultan el recorrido.
Las prácticas regenerativas buscan restaurar el suelo mediante la fertilidad y sus nutrientes en el terreno, la rotación de cultivos y la gestión del agua. En esa búsqueda se alinean con los suelos agrícolas, el protagonista principal que absorbe los cultivos y es testigo directo de la producción. Y un actor secundario es Agro Sustentable, participante del proceso que colabora mediante sus prácticas sostenibles. La compañía argentina porta la bandera de ser la primera en impulsar estas herramientas en el país.