Persona sosteniendo una caja de BIOFERT GTG, fertilizante líquido orgánico de Agro Sustentable, en un entorno rural.

Agro Sustentable: poniendo el foco en alternativas naturales para el crecimiento de los cultivos

Agro Sustentable ofrece productos ecológicos y tecnología que logra que las producciones sean rentables y de calidad.

Agro Sustentable, es una empresa que surgió para brindar las herramientas necesarias para que el productor pueda obtener buenas plantaciones y frutos. La compañía se enfoca en la elaboración de insumos naturales para el campo y el uso de drones para distribuirlos en los terrenos. 

La firma desde un primer momento sostuvo que una producción puede ser rentable y cuidadosa con el medio ambiente, pero para lograr este objetivo el productor tiene que tomar decisiones más conscientes con el cuidado de los espacios naturales. 

En esta dirección, una de las alternativas que ofrece Agro Sustentable son sus bioinsumos La empresa ofrece por un lado, BIOFERT GTG, un fertilizante que aporta los nutrientes adecuados para el crecimiento de las plantas. Y por otro lado, BIOINSECT, un insecticida que ayuda a controlar las enfermedades que pueden perjudicar a las plantas. 

Además de estos productos, Agro Sustentable y sus referentes apuestan al uso de drones que cuentan con Inteligencia Artificial y que permiten que se puedan llegar a todos los cultivos, más allá de las dificultades o desniveles que pueden existir en los terrenos. 

El comercio de bioinsumos en Argentina

En Argentina no se pueden vender estos productos sin tener una regulación y aprobación previa. Son productos que no cuentan con ingredientes químicos y que buscan que el agricultor no dependa de los productos tradicionales. 

El organismo que regula la actividad es el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, más conocido como SENASA y alienta a que las empresas interesadas cumplan con los requisitos, para poder ofrecer procesos más seguros y transparentes. 

En esta dirección, hace algunos años el SENASA sumó dos nuevas disposiciones, una para el registro de bioinsumos y otra para la inscripción de biopreparados. 

De esta forma, las dos normativas determinan los requisitos para poder registrar estos productos ecológicos, colaborando con el cuidado ambiental, la salud de las personas y de los animales. 

Para cumplir con el trámite, la entidad ofrece pedidos diferenciados que sirven para la inscripción y para la aprobación de los procesos que inciden en su elaboración. Además, son normas que dejan en claro las condiciones de seguridad para aquellos elementos que son preparados y distribuidos en los pequeños establecimientos o pymes. 

Teniendo en cuenta el crecimiento que vienen teniendo este tipo de productos y la adopción de muchos agricultores, las autoridades del SENASA creyeron que era el momento perfecto para generar las regulaciones necesarias para controlar los mecanismos de elaboración, venta y distribución. 

Para poder elaborar cada uno de los proyectos de norma, la entidad contó con el apoyo y el acompañamiento de más de 100 organizaciones que aportaron e hicieron sugerencias para poder enriquecer cada uno de los documentos. 

Para poder dar una respuesta clara y contar con marcos que puedan regular la situación, surgieron estas nuevas normas, centradas en producciones agrícolas más cuidadosas y respetuosas con el medio ambiente. Estas regulaciones tienen en cuenta factores nutricionales, ambientales, sociales y económicos que persiguen un objetivo central que es el reemplazo de los productos químicos o contaminantes. 

La regulación de los biopreparados

Para la elaboración de los insumos naturales, la resolución establece la creación de un conjunto de pautas o de protocolos que están aprobados por el Senasa. Esta información es pública y cualquier persona puede tener acceso a ella. La confección de este documento contó con la ingerencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), y representantes de universidades y de otras instituciones afines. 

Muchos establecimientos están utilizando biopreparados que se fabrican con el objetivo de ser distribuidos en los campos y conseguir cultivos y alimentos sanos y de calidad. Cuando llega mercadería saludable a los mercados, el consumidor puede sentir una mayor seguridad de lo que está eligiendo para consumidor y sobre lo que está invirtiendo su dinero. 

La normativa para los bioinsumos 

Para los bioinsumos, la normativa manifiesta algunas pautas para registrar estos productos y que luego puedan ser comercializados. La idea es que estos elementos protejan las producciones y puedan conseguir cultivos de calidad, sin generar efectos negativos en el medio ambiente. 

Para poder hacer el registro, se tienen que evaluar las condiciones de producción y seguridad de estos productos que se quieren inscribir. Estas preparaciones tienen que contener todos los nutrientes y organismos que servirán para el crecimiento de las plantas y la resistencia a determinados fenómenos o situaciones peligrosas.

Contar con bioinsumos y biopreparados y tener una regulación para cada uno de ellos, es sumamente valioso para los agricultores argentinos y para posicionar al país en la venta de estos insumos en otros países del mundo. 

More From Author

Dos bandejas de plantines verdes listos para ser trasplantados, sobre suelo rojo en un entorno rural.

Agro Sustentable se enfoca en los procesos de producción agrícola para lograr la seguridad alimentaria

Vista aérea de un cultivo extensivo en hileras con caminos internos y un paisaje de fondo montañoso, en una región semiárida de Argentina.

Agro Sustentable, una empresa que busca expandirse a otros países del mundo