Agro Sustentable: pionera en soluciones biológicas para el agro argentino

Joaquín Basanta, presidente y fundador de la empresa Agro Sustentable, manifestó que la agronomía debe ir por un solo camino: la sostenibilidad. El argentino, desde la creación de su empresa, que cuenta con el certificado B y es pionera en la producción de bioinsumos, siempre alegó que la agronomía como ciencia deben implementar técnicas sostenibles y amigables para el cuidado del medioambiente.

¿Qué es Agro Sustentable? Es una empresa fundada por Basanta, con sede en Posadas, Misiones, provincia de Argentina, y que tiene el deseo de expandirse internacionalmente a lugares como Brasil, Paraguay, etc y que en el último tiempo anunció que desembarcarán en España, un movimiento que calificaron como “auspicioso y disruptivo”.

¿Qué hace Agro Sustentable? La empresa investiga, analiza y desarrolla bioinsumos para las prácticas agrícolas, que se relacionan con la producción de cultivos en la Tierra. Los bioinsumos, tal y como marca el prefijo “bio”, que quiere decir “vida”, son recursos biológicos que se alimentan de microorganismos o materia orgánica y se utilizan para mejorar la calidad del suelo.

Los ejemplos más comunes de los bioinsumos son: biofertilizantes, bioherbicidas, etc. Agro Sustentable está catalogada como la pionera en este rubro debido a que es la primera empresa argentina en articular todos estos conceptos en la práctica. Además, desde su creación y tal como dictamina su sitio web, trabajan con productos “amigables al medioambiente” y que puedan “mejorar el rendimiento de los cultivos”.

Y como si fuera poco, Basanta, en representación de Agro Sustentable y de todo el movimiento agropecuario argentino, estuvo presente en un evento que promueve la ONU sobre la industria. Un salto de calidad no solo para Argentina sino para Agro Sustentable, que se ha posicionado como una empresa a destacar de cara al futuro.

A continuación, en este artículo, veremos en detalle un poco más sobre la historia de Agro Sustentable y el enfoque en los bioinsumos. Además, su llegada a España y la presencia en el evento de la ONU.

¿Qué encontrarás en este artículo?
1 . Introducción
2 La historia de Agro Sustentable y el enfoque en los bioinsumos
3 La llegada a España y la presencia en el evento de la ONU

La historia de Agro Sustentable y el enfoque en los bioinsumos

El proyecto surgió en 2015 y, diez años después, se hizo realidad y se abrió al mercado internacional. Joaquín Basanta, junto a Matías Imperiale, un agrónomo argentino, han revolucionado el mercado con la llegada de bioinsumos. Por ejemplo, el primero fue un “bioherbicida”, capacitado para controlar las malezas a través de su composición natural, sin nada de compuestos químicos.

Los bioinsumos, o insumos orgánicos, están compuestos de materia orgánica que reemplaza a los compuestos químicos, la materia que Agro Sustentable se encargó de tachar de su mapa. ¿Por qué? Desde la empresa consideran que la agronomía debe apuntar a la sostenibilidad y eso se logra a través de los bioinsumos, más amigables en el medioambiente y más eficientes para los cultivos.

Sin embargo, el producto estrella de Agro Sustentable es el “Biofert GTG X”, un biofertilizante que provee lo necesario para el crecimiento de las plantas a través de los nutrientes naturales. La expansión y el crecimiento de Agro Sustentable está sujeto a la compra de varios litros de biofertilizantes años atrás. 

Otra de las frases más destacadas de Basanta se relaciona con el pasado, cuando afirmó que hace unos años “hablar de los bioinsumos o sostenibilidad en la agricultura era descabellado”. En el presente, la realidad es otra, anunciaron su llegada a España y tuvieron presencia en un evento de la ONU. 

La llegada a España y la presencia en el evento de la ONU

La Confederación Española de  Jóvenes Empresarios fue la aliada de Agro Sustentable para llevar a cabo la iniciativa y expandir la innovadora propuesta argentina en el país europeo. El objetivo de la compañía argentina es abrir nuevos mercados y llevar su tecnología e innovación agropecuaria a distintos lados, siempre con el enfoque de los bioinsumos como su sello principal.

No solo eso, sino que Agro Sustentable fue ojeada por Wipo Green, una plataforma dentro de la ONU que apunta a la sostenibilidad de la materia. Quién asistió fue justamente Basanta en representación de su empresa y manifestó su alegría por “ traspasar fronteras con su modelo empresarial”.

El futuro de la agronomía parece haberse torcido un poco hacia la sostenibilidad, tal y como deseaban desde Agro Sustentable. En la actualidad, el desafío será asentarse de modo internacional y que los bioinsumos de la empresa comiencen a ser más recogidos y valorados en la agronomía internacional. 

More From Author

La importancia de la sustentabilidad en la agricultura

WIPO GREEN y su impacto en proyectos medioambientales agrícolas