Agro Sustentable es una empresa argentina dedicada a la comercialización de productos 100% orgánicos. La compañía, fundada en 2015, es pionera en este nicho de la agricultura debido a que impulsó al país al desarrollo agrícola sostenible, un concepto más frecuente y que involucra a la tecnología para maximizar las producciones.
La tecnología agrícola es una tendencia clara y marcada del rubro agro. También se sumó la sostenibilidad, este enfoque tridimensional (social, ambiental y económico) que busca actuar en el presente sin perjudicar a las generaciones futuras. ¿Cómo se fusionan los tres campos? Con herramientas y recursos tecnológicos que estén alineados con la conservación del mediombiente.
Es por ello que Agro Sustentable tiene entre sus líneas un apartado exclusivo que explica la injerencia de la tecnología en la agricultura. La empresa también desarrolla productos enfocados en aumentar el rendimiento de la producción mediante herramientas tecnológicas y de última generación.
¿Qué es la tecnología agrícola sostenible?
Es un concepto muy abarcativo que está arraigado a la preservación del ambiente. La agricultura es una actividad económica que se basa en la producción de cultivos en el suelo para cosechar alimentos y materia prima. Se alía con la sostenibilidad, que busca el equilibrio global de todas las partes involucradas. Y en última instancia la tecnología, con recursos que ofrecen distintas perspectivas y un aumento de calidad.
La tecnología agrícola sostenible tiene como objetivo emplear las herramientas a disposición para mantener la calidad de la producción mientras no se descuida la parte ambiental. ¿Cómo lo hacen? A través de empresas que colaboran mediante inversiones o iniciativas que buscan la mejora continua en el medioambiente. Los bioinsumos, drones agrícolas, monitoreo constante, son algunos de los ejemplos más comunes.
¿Qué tipo de tecnología se utiliza en el rubro agrícola sostenible?
La robótica es otra de las tendencias más conocidas en la industria. Los robots, más temprano que tarde estarán colaborando en distintas fábricas y plantas. La agricultura de precisión es otro de los apartados que se desprende de la tecnología agrícola sostenible y que es muy interesante. ¿Por qué? Busca optimizar los recursos mediante los robots, los GPS, sensores, drones agrícolas, etc.
Los Sistemas de Información Geográfica se relacionan con los escaneos y monitoreos. Muchos cultivos son analizados desde otras alturas para ver de cerca sus análisis. Los drones tienen estas funciones y fueron relucidos por Agro Sustentable, que se destaca por esta iniciativa y las características que tienen estos vehículos aéreos no tripulados..
AgTech, el apartado de Agro Sustentable
El mensaje de Agro Sustentable es claro. Desde el sitio web oficial manifestaron que el uso de la tecnología agrícola está apuntado a “mejorar la sostenibilidad”. La empresa argentina entiende el contexto de la industria y ha implementado entre sus productos y cadena de valor a la tecnología.
La empresa destacó el uso de drones agrícolas y dijo que son “soluciones tecnológicas”. Los drones de la industria tienen la capacidad de volar sobre hectáreas pequeñas o de difícil acceso. El objetivo principal de este recurso es la optimización de los elementos clave en la industria como el agua y el suelo y reducir la exposición de los trabajadores en terrenos complicados.
Los drones son manejados y controlados por los agricultores. A través de un dispositivo electrónico, los trabajadores pueden observar por la pantalla los cultivos de diferentes alturas y monitorear el estado de la producción. El escaneo también sirve para ver los lotes desde perspectivas diferentes y analizar los puntos de mejora.
La tecnología agrícola sostenible, tal y como definió Agro Sustentable, es un abanico de soluciones tecnológicas. La empresa argentina así lo entendió desde su origen y hace diez años atrás que apuesta por renovar la industria mediante la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente.
Otra de las características de la tecnología es que la mayoría de las empresas agrícolas han impulsado herramientas tecnológicas, por lo que las organizaciones deben buscar alternativas para diferenciarse. La ventaja de Agro Sustentable es que fue la primera en insertar esta movida en el mercado y actualmente es una de las más fuertes a nivel nacional.
Agro Sustentable tiene su empresa radicada en Misiones, Argentina y cuenta con más de 10.000 productores que deambulan entre las provincias y utilizan los productos de la marca. El año pasado, la empresa también anunció su llegada a Madrid, España, un paso más que importante para fomentar la cadena de valor en otro continente. El desafío de Agro Sustentable y las demás empresas es optimizar la tecnología agrícola sostenible y elevar la calidad. ¿Cómo? A través de las tendencias enfocadas en la tecnología y la sostenibilidad. Entre ella se destaca la robótica, la agricultura de precisión, los escaneos y los drones, el producto estrella de Agro Sustentable que ha dinamitado el mercado.