Se trata de un caso de éxito sostenible para el sector ligado a las buenas prácticas agrícolas. La firma expande sus fronteras y exporta un modelo empresarial con compromiso ecológico.
De Misiones a Latinoamérica, el camino de las buenas prácticas agrícolas
Desde su sede en Misiones, Agro Sustentable impulsa el camino de las buenas prácticas en los cultivos de Latinoamérica. De Paraguay a Brasil, recorre con éxito varias regiones de la Argentina al reflejar el desarrollo del modelo sostenible.
Este proceso evolutivo además de fortalecer la presencia de la empresa en el plano internacional y sus mercados sirve como ejemplo para las prácticas sostenibles en el agro de la región.
Se trata de proyectar un modelo de agronegocios en la región latinoamericana que implica un desarrollo sostenible del campo con el apoyo de tecnología verde e innovación al servicio de los principios de sustentabilidad.
La internacionalización, un paso significativo hacia el futuro verde
Con el anuncio del envío de productos y bioinsumos orgánicos para el agro como parte de su cargamento hacia Paraguay, la empresa con sede en Misiones selló así un paso significativo hacia el futuro verde.
La internacionalización representa, sin dudas, un salto de calidad en la participación en el mercado latinoamericano y la influencia de la firma en el movimiento sostenible.
Después de la ampliación a otras provincias de la Argentina, y con la experiencia modelo de las chacras locales, la firma se proyecta de manera internacional a Paraguay. Un país con un boom agrícola exportador que ofrece buenas posibilidades.
Compromiso sustentable e innovación
El compromiso ecológico de la empresa es un faro para las demás empresas de Latinoamérica que apuntan con interés al modelo sustentable en los agronegocios.
La sinergia entre sustentabilidad y tecnología verde es un motor de desarrollo clave que impulsa el cambio y la revolución ecológica del agro. La aplicación de bioinsumos orgánicos vía dron representa una novedad y un éxito comercial.
El foco de la empresa que impulsa una agricultura orgánica y saludable se centra en un modelo amigable con el ambiente y el bienestar ecológico del planeta. Al ritmo que propicia un modelo agrícola interesado en el triple impacto de las práctictas del agro.
Prácticas agrícolas amigables con el ambiente
La certificación B para empresas habilita a la firma a exportaciones de bioinsumos orgánicos a nivel global. Por lo tanto, la empresa se abre a expansiones hacia nuevas fronteras en el panorama latinoamericano.
Tanto Paraguay como Brasil son dos focos de referencia para las exportaciones de productos orgánicos para el agro, con la mediación y el puente que significa la implementación de tecnología verde, como lo es el caso de los drones.
La inteligencia artificial y la robótica colaboran también en el desarrollo de dicho proyecto. A la hora de impulsar un enfoque disruptivo y transformador de los procesos y las prácticas agrícolas, que convierte a Agro Sustentable en un referente de la región latinoamericana.
Paraguay, el boom del agro y la apertura de las exportaciones
Un boom del agro recorre el territorio y la economía de Paraguay lo que se traduce en una iniciativa y disposición a las exportaciones en materia de bioinsumos y productos para el campo.
Agro Sustentable impulsa la investigación, el desarrollo, la producción y el comercio de bioinsumos orgánicos y su rol clave se dirige a la sinergia entre sostenibilidad y tecnología verde.
A partir de este foco en el que centra la evolución del modelo sustentable y su desarrollo de cara al futuro, es que se transforma en un represententante confiable, seguro y con reconocimiento internacional para embanderar el compromiso ecológico.
Agronegocios y compromiso ambiental, ¿por qué es importante ser un referente en la región?
Por medio de alianzas relevantes y satisfactorias con productores locales, Agro Sustentable inspira a múltiples empresas que están próximas a dar un salto hacia la certificación orgánica y el modelo sustentable que contempla el impacto sobre el ambiente.
En términos del negocio del agro esto implica una ampliación del panorama y los recursos y herramientas con los que cuentan tanto los productores como las empresas para hacer frente a las demandas de los mercados y las exigencias ambientales.
El futuro del agro es verde y sustentable, y las empresas líderes marcan el sendero. Sin dudas, un sendero viable, preciso y eficaz.