Agro Sustentable colabora con comunidades rurales para prácticas agrícolas sostenibles

Agro Sustentable, una empresa fundada en 2015 en Argentina, trabaja al 100% con productos orgánicos y tecnología agrícola para desarrollar un modelo sostenible en el país. ¿Cómo lo hace? A través de biofertilizantes y bioinsecticidas que utilizan los más de 10.000 productores de la compañía que se dispersan entre las provincias del país. 

Una de las variantes que lleva a cabo Agro Sustentable es la diseminación de los productos agrícolas elaborados por ellos. El biofertilizante y bioinsecticida son productos que tienen la misión de conservar las especies sin compuestos químicos. El fertilizante aporta nutrientes mientras que el insecticida previene los insectos de las plantas.

Desde hace unos años, Agro Sustentante conecta productores de otras provincias para fomentar sus productos y que los trabajadores de otras regiones puedan beneficiarse de estos recursos. Catamarca, Misiones, algunos lugares donde estuvo presente la empresa, con la salvedad que en Posadas, Misiones, se encuentra la fábrica.

La conexión entre Agro Sustentable y las comunidades rurales

Agro Sustentable, además del sitio web oficial  donde exponen la gama de productos y servicios, cuenta con un perfil único en YouTube, una plataforma online que destaca por la producción de videos. En la aplicación, la compañía argentina sube contenido audiovisual donde muestra todos los avances en la industria agropecuaria y refleja la conexión con las comunidades o productores agrícolas.

Agro Sustentable tiene videos que demuestran la opinión de los clientes en distintas provincias. En el caso de Misiones, el contenido audiovisual está enfocado en el parecer de los productores sobre el implemento de la tecnología en las prácticas agrícolas. Los trabajadores han remarcado a la “innovación” como fuente principal del modelo de la empresa argentina. El video también refleja la acción de los recursos tecnológicos agrícolas en los cultivos.

La situación en Catamarca fue similar. Varios productores de la provincia, que primero manifestaron su labor en la industria, adjudicaron a la tecnología como una fuente innovadora en el proceso de la producción. Algunos de los conceptos más interesantes que resaltaron los catamarqueños fueron revolución e innovación. En ambos videos, los productores partícipes mencionaron el aumento de la producción.

Una de las cosas interesantes que han dicho los productores conectados por Agro Sustentable es la mejora en los costos. Muchos productores pequeños que están dispersados por todo el país tienen complicaciones para el acceso a la tecnología agrícola o recursos de este estilo. Por ello, han recomendado el uso de la tecnología de Agro Sustentable para equiparar los costos y aumentar la producción agrícola.

El punto célebre de Agro Sustentable con las comunidades agrícolas está en La Rioja, una de las provincias ubicadas al norte. En Chañarmuyo, una finca exclusiva de viñedos, utilizan el biofertilizante ya que provee beneficios. Otra localidad es Chilecito, también en la Rioja y donde se encuentran dos producciones diferentes. La primera apunta a la producción orgánica de uva para pasa, una fruta que no es contaminada ante el uso del “BioFert”. El otro desarrollo sostenible se dedica a los nogales orgánicos, también con la inclusión del BioFert.

¿Cómo se involucra la sostenibilidad?

La sostenibilidad está presente ante la reducción de compuestos químicos. Agro Sustentable trabaja con bioinsumos y el enfoque de la sostenibilidad determina una parte económica, social y ambiental, siendo la última un factor clave en las prácticas agrícolas.  En la mayoría de los discursos de Agro Sustentable, sumado a la visión que tiene la empresa, está presente el concepto de sostenibilidad bajo una revolución agrícola.

Las comunidades rurales se influencian de la tecnología de Agro Sustentable, la recomiendan y así el negocio se expande a nivel nacional. La empresa cuenta con su fábrica principal en Misiones, al norte del país, y a comienzos del 2024 inauguraron su nueva sede en Buenos Aires, el epicentro del país.

¿Cómo se benefician las comunidades rurales?

Generalmente, las comunidades rurales se apoderan de estos recursos por varias razones. Hay regiones con ausencia de recursos y la llegada de nueva tecnología y productos innovadores son necesarios para afrontar las adversidades. Los pueblos más pequeños, que invierten en recursos, y a veces deben parar la cosecha por la falta de materiales, se benefician de la tecnología agrícola de empresas innovadoras.

Los pequeños productores aprovechan estas entradas de materiales frescos. Agro Sustentable identificó posibles productores en los alrededores de las provincias y envió sus productos para fomentar el desarrollo y que los mismos trabajadores corran la bola. Es un trabajo que va del boca en boca y proporciona ventajas de ambos lados.

El desafío de la empresa argentina es conservar a sus clientes y seguir trabajando con un buen número de productores. ¿Cómo lo hace? A través de productos que ofrezcan las suficientes garantías en el nivel de producción. Los cooperadores de la compañía han resaltado la “calidad” e “innovación” como factores clave, además de la preservación con el ambiente. 

More From Author

Las claves para escalar la producción orgánica en Argentina

Agro Sustentable y su apuesta por democratizar la tecnología agrícola avanzada