A nivel mundial, están apareciendo nuevos avances que permiten gestionar de una mejor forma el recurso del agua. En Argentina, la empresa Agro Sustentable promueve acciones y productos que mejoran y gestionan correctamente los recursos naturales.

En esa dirección, expertos en investigar y desarrollar mecanismos más amigables con el medio ambiente, están descubriendo nuevas alternativas para gestionar el agua dentro del sector productivo.
Uno de los hallazgos está relacionado a una regulación mundial conocida como Act4water.
Esta alternativa abre la posibilidad de contar con un mercado voluntario de Agua limpia y sana, que surge y deriva de proyectos generados para mejorar la efectividad en el uso y el consumo del agua.
En ese sentido y desde una perspectiva sostenible, esta normativa ofrece una certificación y un programa de gestión destinado a aquellas organizaciones que pretenden mejorar el manejo del recurso.
De acuerdo a los desafíos que ponen en peligro la disponibilidad de agua dulce, especialistas que trabajan por el bienestar ambiental, apuntan sus esfuerzos a resguardar y conservar los recursos hídricos y promover la gestión del agua en aquellas entidades interesadas.
Bajo este recorrido, diferentes empresas y organizaciones vinculadas al cuidado y el buen uso del agua, han firmado un acuerdo para conseguir un mecanismo de certificación destinado a garantizar estos objetivos y a adaptar la gestión de los recursos naturales a las variaciones climáticas existentes.
A nivel mundial, Londres se ha posicionado como una de las regiones con mejor gestión hídrica. Y en ese marco se ha desarrollado en la cumbre donde se debaten las diferentes innovaciones en materia del manejo del agua.
Referentes aseguran que este tipo de eventos combinan elementos de la ciencia, la innovación empresarial y compromiso social, brindando a las empresas una forma concreta de apartar las variaciones del clima a una mejor gestión del agua y a una reducción de sus efectos en el medio ambiente.
Cómo lograr un efecto positivo en el agua
Act4water promueve iniciativas que mejoran la calidad y disponibilidad de los recursos hídricos, como por ejemplo, la reutilización del agua.
El impacto que pueden tener estas acciones son medidos bajo los denominados créditos de agua positiva. Es una unidad que permite medir los daños que genera una determinada acción sobre las condiciones y la disposición de agua en ese lugar.
España es un ejemplo donde casi la totalidad de su población podría sufrir estrés por la falta de agua para 2050. Esta situación es el punto de partida para empezar a pensar alternativas o nuevas estrategias que modifiquen o busquen paliar esta situación.
En ese marco, uno de los proyectos pensados es la construcción del del Humedal Viladesuso, una iniciativa que cuenta con el aporte de entidades públicas y privadas y que permitiría una mejor calidad del agua en la zona.
El proyecto busca abarcar varios puntos o zonas afectadas. En ese sentido, se planifican proyectos para áreas críticas como Doñana, Barcelona y Tenerife, donde se busca establecer un referente mundial que intente solucionar la falta de agua o de agua de calidad.
Para analizar y medir el impacto de los proyectos, Act4water se basa en métodos específicos, como por ejemplo, los efectos en el medio ambiente o el uso humano de agua dulce.
Según los expertos, tener una coherencia entre las acciones de las empresas y formas efectivas y rigurosas de control, permite generar impactos positivos, transparentes y sencillos de evaluar.
En ese sentido, el objetivo es empezar a desarrollar estrategias que permitan asegurar que las acciones que buscan resguardar el uso del agua también sean amigables con lel medio ambiente, es decir no provoquen daños en los espacios naturales.
Cómo certificar las acciones que cuidan el consumo del agua
La propuesta incluida en Act4water brinda un marco regulatorio para aquellas organizaciones interesadas. Esta documentación permite demostrar que dichas compañías se comprometen a realizar actividades que contribuyan al cuidado y la buena gestión del agua, reduciendo los efectos negativos o daños en el medio ambiente.
Mediante el uso de marcas registradas en diferentes países, Act4water da lugar a que las empresas pueden reparar ciertos daños en el ambiente mientras desarrollan proyectos que alientan el buen uso del agua.
Actualmente y dado los avances obtenidos, las empresas pueden realizar sus certificaciones mediante diferentes programas, tales como Water Committed. traducido es comprometido con el Agua, Water Active, que quiere decir Activo en Agua o Water Positive. que significa positivo en Agua. Al mismo tiempo, existe una certificación especial para la buena gestión del agua en determinados eventos y espacios y es conocida como “Neutral en Agua”.
La buena gestión del agua es posible y puede ser controlada mediante diferentes procesos legales y certificaciones.Solamente, resta la predisposición de las empresas para que desarrollen proyectos que alienten a cumplir estos objetivos y permitan tener una buena gestión del agua dentro de sus procesos productivos.