WIPO GREEN se asentó en el mercado de forma revolucionaria. Para empezar a desglosarlo, establecido en 2013, forma parte del OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) y es una plataforma que comenzó su camino en el mercado en línea y conecta proveedores y busca desarrollos tecnológicos, con el foco en respaldar la lucha contra el cambio climático y fomentar las tecnologías sostenibles, alimentarias y ambientales.
WIPO GREEN, al formar parte del OMPI, trabaja mucho en línea y está en la constante búsqueda de proyectos innovadores y que relacionan el intercambio de tecnología. El programa influye en muchos sectores y obviamente, tiene como objetivo cuidar los derechos de la propiedad intelectual debido a su inserción en el mercado online.
¿Y cómo se relaciona con los proyectos agrícolas? Al ser una plataforma innovadora tecnológica, todo el tiempo analiza y se pone a disposición para resolver situaciones del medioambiente. ¿Cómo lo hace? A través de recomendaciones sostenibles y que tengan el menor impacto ambiental mientras se desarrollan nuevas tecnologías a largo plazo.
“El mercado de la tecnología verde” así es como se presenta WIPO GREEN en su sitio web. La parte más importante de la plataforma es su base de datos, donde los usuarios envían información o necesidades a resolver. Lo único que deben hacer las personas es registrarse gratuitamente y luego un asistente de inteligencia artificial, además de otros programas estarán al mando para solucionar el tema.
Además, el sitio web refleja los distintos proyectos climáticos y ambientales que mantienen, sumado a los agrícolas. También cuentan con un apartado para detallar las oficinas de WIPO GREEN y su enfoque sostenible. Mantiene una inmensa red de socios y alberga más de 120 mil tecnologías diferentes.
A continuación, en este artículo, veremos a fondo las particularidades de WIPO GREEN y los proyectos agrícolas y medioambientales que tienen reflejados en el sitio web.
¿Qué encontrarás en este artículo? |
1 . Introducción |
2 Las particularidades de WIPO GREEN |
3 Los proyectos agrícolas y medioambientales que tienen reflejados en el sitio web |
Las particularidades de WIPO GREEN
En cuanto a los números que muestra el sitio web de WIPO GREEN, engloba más de 2500 usuarios que cargaron las necesidades a resolver, más de mil conexiones realizadas desde la base de datos y más de 150 socios que se dividen entre empresas emergentes, pequeñas y grandes. Con más de 110 países diferentes, distintas empresas del mundo se han fusionado a la misión de WIPO GREEN, entre ellas muchas universidades de Japón, una de Kenia, Honda, IBM, Siemens, etc.
Otra de las particularidades de la base de datos de WIPO GREEN es que la misma acepta todo tipo de tecnología. Una vez que los usuarios cargan sus necesidades, la base de datos, que se abastece de miles de alternativas tecnológicas, provee soluciones en base al fin del problema. Luego, el ítem de recursos en el sitio web muestra los informes y notas del programa mientras que otro sector alude los casos de estudio, entre ellos los “Sanitarios Sustentables”, Tecnologías Verdes, “Gestión de residuos”, etc.
Por sentido común, todos estos proyectos tendrán un impacto en el medioambiente y los proyectos agrícolas. La agricultura es la producción de cultivos en la Tierra, y la calidad del suelo depende de muchos factores climáticos. Por ello, WIPO GREEN mantiene una red exclusiva de proyectos de aceleración que tienen como objetivo analizar distintas hectáreas para implementar tecnologías verdes.
Los proyectos agrícolas y medioambientales que tienen reflejados en el sitio web
“Agricultura Climáticamente Inteligente en América Latina” es uno de los proyectos de WIPO GREEN. Argentina, Chile y Brasil, los tres lugares apuntados por los especialistas del programa. Rotación de cultivos, implementar nuevas tecnologías y fomentar la producción de vino en Chile, las propuestas del proyecto.
“Reducción de las emisiones de carbono en ciudades chinas” otro de los proyectos. China, junto a Estados Unidos, son los dos países que más emisiones de dióxido de carbono emiten anualmente. Para contraatacar esto, WIPO GREEN se basó en varias medidas: reducir los autos a combustión y fomentar el desarrollo de autos eléctricos, la conservación de la energía en edificios y reciclaje de residuos, algunas medidas.
Estos son algunos ejemplos de los proyectos que implementó WIPO GREEN en sus programas. Junto a una rica base de datos que provee información de todo tipo, combina tecnologías nuevas todo el tiempo, y conecta con miles de usuarios en todo el mundo, el programa sirve como eje para resolver necesidades ambientales a través de su fuerte tecnología verde.
Quiénes salen ganando son varios rubros, entre ellos el agropecuario, con proyectos que están destinados al medioambiente y por ende, recaen en los ecosistemas y hectáreas donde están puestos los cultivos. Si hay una mejora de la biodiversidad y el ambiente, habrá una evolución del suelo.